ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DE LA GRACIA A LA UNIVERSALIDAD


Enviado por   •  24 de Noviembre de 2017  •  Ensayos  •  485 Palabras (2 Páginas)  •  91 Visitas

Página 1 de 2

DE LA GRACIA A LA UNIVERSALIDAD

Por la gracia adoptamos una nueva forma de ver la vida, la universalidad o el concepto global de pertenencia y de sincronía, de la energía que fluye en y entre nosotros, hacia nosotros y desde nosotros.

La pertenencia es saberse y sentirse una célula del cuerpo universal, ese cuerpo formado por todos en que cada uno es una célula tan pequeña como indispensable, tan necesaria; cada cual es parte del universo, parte activa y pasiva, damos y recibimos, amamos y somos amados y si hacemos daño somos dañados. No estamos sin embargo cerca de todas las células, así como en el cuerpo humano las células del cerebro no están cerca de las del corazón, estamos cerca de las que forman con nosotros un mismo "órgano", un mismo grupo con fines comunes, en nuestro grupo no todos somos iguales, algunos son más débiles, otros más fuertes; algunos más sabios, otros más ignorantes y así, infinitamente desiguales; por lo mismo siempre debemos amparar, enseñar, guiar, en fin ayudar al que de un modo u otro se encuentra en desventaja frente a nosotros, debemos intentar crecer y que los demás crezcan, pues al ser parte de un todo, si algunos se quedan atrás nosotros también.

Y de la universalidad también surge la sincronía, esa causalidad o íntima relación entre los infinitos acontecimientos que se suceden unos a otros, y que determinan en definitiva que en un momento concreto ocurra un hecho y no otro. Cada acto nuestro genera parte de un futuro, y por lo mismo debemos ser conscientes de nuestro gran poder de cambio, de influir en lo que nos rodea de tal manera que cada cual debe propender a crear un mejor futuro para todos. Y nuestros fracasos, si es que podemos llamarlos así, no son más que lecciones de vida que si las aprendemos y no cometemos los mismos errores, nos llevaran del mismo modo a ese futuro mejor.

La energía es quizás los más difícil y al mismo tiempo lo más fácil de comprender, es una palabra gastada, común y sin embargo implica todo, somos energía, generamos energía, la transmitimos y la recibimos; pero puede ocurrir que nos cerremos y los flujos con el exterior se cierran con nosotros, no comprendemos ni nos sentimos comprendidos, sufrimos y nos sentimos cansados; por eso siempre debemos recordar que no estamos solos sino que pertenecemos al universo y formamos parte de él, que somos importantes y necesarios aunque seamos imperfectos, pues ¿quién es perfecto?... solo Dios, de cualquier manera que lo concibamos si existiera. Más nuestra imperfección no es pretexto para no tender a lo perfecto, o por lo menos a lo que creamos bueno. Debemos aprender a manejar nuestra propia energía, debemos tratar de transmitir nuestra mejor energía, así como también aprender a recibir de otros y conectarnos con el propio Universo que nos lleva a las respuestas que buscamos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (37 Kb) docx (11 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com