ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DENOMINACIÓN OFICIAL (RD 127/84) DE LA ESPECIALIDAD Y REQUISITOS


Enviado por   •  22 de Octubre de 2014  •  Trabajo  •  2.954 Palabras (12 Páginas)  •  164 Visitas

Página 1 de 12

1. DENOMINACIÓN OFICIAL (RD 127/84) DE LA ESPECIALIDAD Y REQUISITOS

• Medicina Legal y Forense.

• Duración: 3 años.

• Licenciatura previa: Medicina.

2. INTRODUCCIÓN Y DEFINICIÓN

La Medicina Legal y Forense constituye en la actualidad, la especialidad médica que tiene por objeto la utilización de los conocimientos médicos, jurídicos, administrativos, éticos y ciencias afines, a la aplicación, desarrollo y perfeccionamiento del Derecho, de la asistencia sanitaria y de la actividad profesional médica.

Los nuevos modelos socioculturales e interacciones jurídico-sanitarias, propios de la progresión social de la comunidad, han determinado que el clásico concepto y finalidad forense de la especialidad haya evolucionado, ampliándose el tratamiento médico-legal de la problemática sociosanitaria derivada, del funcionamiento de los vigentes sistemas de salud e implicaciones éticas, jurídicas y sanitarias, de la prestación de servicios clínico-asistenciales.

Consecuentemente, la actividad y campo de acción de la especialidad de Medicina Legal y Forense ha adicionado a la típica praxis pericial forense, de permanente necesidad en la Administración de Justicia, otras aplicaciones específicas en el ámbito de la Sanidad, vinculadas con la gestión y asesoría técnica de las implicaciones médico-legales inherentes, tanto a la implantación de los nuevos modelos de servicios de atención y cuidados sanitarios del usuario, como los connaturales de la permanente innovación de procedimientos terapéuticos y de la investigación en Medicina.

No obstante los distintos campos de acción de la especialidad, la actividad profesional del especialista en Medicina Legal y Forense, mantiene idéntico método científico de actuación, tanto para el enfoque y resolución de peritaciones ante los Tribunales, como para la asesoría médico-legal en estamentos públicos o privados, y/o la gestión técnica de la problemática médico-legal en Instituciones Sanitarias, ya que tales procedimientos se sustentan en el especial conocimiento de los distintos contenidos doctrinales y aplicación, de las técnicas propias de la especialidad de Medicina Legal y Forense, así como en la destreza profesional adquirida por el especialista para la investigación, análisis, identificación y resolución, de las cuestiones médico-legales planteadas por los respectivos estamentos.

3. OBJETIVOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD

Al finalizar la formación y obtener el título el especialista en Medicina Legal y Forense será capaz de:

• Resolver las cuestiones médico-legales que plantea la aplicación y desarrollo del Derecho en sus facetas penal, civil, social, administrativa, militar y eclesiástica.

• Organizar y gestionar servicios de Medicina Legal y servicios de Medicina Forense, en Instituciones públicas o privadas.

• Participar en programas de investigación científica en el campo de la especialidad.

• Participar en programas de formación profesional de los estamentos, sanitario, judicial, etc., en el área de conocimientos propios de la especialidad de Medicina Legal y Forense.

Para alcanzar dichos objetivos de la especialidad será preciso que el programa de formación de especialistas, aporte los siguientes tipos de conocimientos específicos:

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA FORMACIÓN DEL ESPECIALISTA EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE

4.1. Cognoscitivos:

• Conocimientos de los principios doctrinales médicos necesarios para la resolución de pruebas periciales y asesoría técnica médico-legal.

• Conocimientos doctrinales de la norma jurídica en que se fundamente la prueba pericial y asesoría técnica médico-legal, así como el alcance de las mismas.

• Conocimiento de las normas deontológicas, éticas, derecho médico y jurisprudencial, que regulan el ejercicio de la práctica médica y asistencia sanitaria.

4.2. Adquisición de destreza profesional, desarrollo de aptitudes y habilidad técnica, para resolver con éxito:

• Práctica de autopsias, interpretación de hallazgos y correlaciones de causas y mecanismos de muerte.

• Práctica de técnicas propias de policía sanitario-mortuoria.

• Manejo de la instrumentación científica y principales técnicas de toxicología y policía científica.

• Afrontar y resolver eficazmente la prueba pericial en el sujeto vivo.

• La sistemática de gestión de servicios de Medicina Legal.

5. CONTENIDO DE LA ESPECIALIDAD

Constituyen los conocimientos fundamentales y campo primario de actuación de la especialidad, siendo por tanto de necesario aprendizaje para el especialista, las siguientes áreas de contenido:

1. Derecho Médico y Legislación Sanitaria.

2. Deontología Profesional Médica y Ética Clínica.

3. Tanatología.

4. Patología Forense.

5. Medicina Legal del Trabajo.

6. Psiquiatría Forense.

7. Sexología Forense y Medicina Legal de la Familia.

8. Criminalística.

9. Toxicología.

10. Medicina Legal de los Seguros.

6. OBJETIVOS ESPECÍFICO-OPERATIVOS

El programa de formación de Especialista en Medicina Legal y Forense se desarrollará con la metodología siguiente:

6.1. Tipo de formación:

La formación del especialista comprende obligatoriamente la adquisición de conocimientos y habilidades mediante enseñanza teórica y práctica.

6.2. Sistemática de la formación:

Pedagógicamente es recomendable que la formación del especialista se realice mediante sistema de rotaciones, con niveles de aprendizaje y asunción de competencias personales graduales, en todas las áreas de contenidos de la especialidad, considerándose idóneo que la formación se inicie con período de estancia y rotación en Servicios médico-quirúrgicos, específicamente afines a la peritación médico-legal.

Será factible la derivación y/o intercambio de especialistas en formación entre unidades docentes acreditadas, para cursar aprendizaje en áreas específicas, fundamentados en la mayor disponibilidad de medios docentes, con acuerdo previo de los responsables docentes de las respectivas unidades acreditadas y comunicación a las autoridades sanitarias y educativas.

6.3. Contenido del aprendizaje:

La formación de la especialización postgrado en Medicina

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com