ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DERECHO COLECTIVO


Enviado por   •  16 de Octubre de 2014  •  1.947 Palabras (8 Páginas)  •  235 Visitas

Página 1 de 8

INDICE

Presentación

Págs.

Portada…………………………………………………………….....................................................1

Índice……….………………………………………………………………………………………..…...2

Objetivo General………………………………………………………………………..……………….4

Introducción…………………………………………………………………………………………..….4

Bibliografía……………………………………………………………………………………………….5

Cuestionarios:

I. DERECHO COLECTIVO (ACTIVIDADES DE APLICACIÓN)…………………………………..………………..……….9

II. IDEA GENERAL DE LA ASOCIACIÓN PROFESIONAL

(ACTIVIDADES DE APLICACIÓN)……………………………………………………..………12

III. ORÍGENES DE LOS SINDICATOS

(ACTIVIDADES DE APLICACIÓN)…………………………………..…………………………15

IV. ASOCIACIÓN PROFESIONAL EN MÉXICO

(ACTIVIDADES DE APLICACIÓN)…………………………………………………………... 18

V. FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES DE LA ASOCIACION PROFESIONAL

(ACTIVIDADES DE APLIACION)………………………………..………………………………22

VI. DIVERSAS FORMAS DE SINDICALIZACIÓN

(ACTIVIDADES DE APLICACIÓN)………………………………………………………………23

VII. REQUISITOS PARA LA FORMACIÓN DE SINDICATOS

(ACTIVIDADES DE APLICACIÓN)………………………………………………………………24

VIII. ESTATUTOS SINDICALES

(ACTIVIDADES DE APLICACIÓN)………………………………………………………………31

IX. NEGOCIACIÓN COLECTIVA

(ACTIVIDADES DE APLICACIÓN)………………………………………………………………33

X. CONTRATO COLECTIVO

(ACTIVIDADES DE APLICACIÓN)………………………………………………………………34

X. CARACTERIZACIÓN DEL SINDICATO EN LA CONTRATACIÓN COLECTIVA

(ACTIVIDADES DE APLICACIÓN)………………………………………………………………34

XII. NATURALEZA JURÍDICA DEL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO

(ACTIVIDADES DE APLICACIÓN)………………………………………………………………38

XIII. EFECTOS DEL CONTRATO COLECTIVO DEL TRABAJO

(ACTIVIDADES DE APLICACIÓN)………………………………………………………………38

XIV. EXCLUSIVIDAD SINDICAL

(ACTIVIDADES DE APLICACIÓN)………………………………………………………………38

XV. CONFLICTOS DE TRABAJO

(ACTIVIDADES DE APLICACIÓN)………………………………………………………………38

XVI. HUELGA

(ACTIVIDADES DE APLICACIÓN)………………………………………………………………38

CONCLUSIONES……………………………………………………………………………………….53

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………………………54

OBJETIVO GENERAL

Constituir un medio para lograr el equilibrio entre trabajadores y patrones, eliminando la inferioridad de estos últimos, derivada de su carencia de capital, logrando colocar a aquellos en una situación de igualdad para la concertación de las condiciones de trabajo.

Aceptar la licitud del empleo de medios de acción directa. Procurar la solución pacífica entre trabajadores y empleadores de los conflictos de intereses colectivos y por lo tanto, la consecución de un estado de paz laboral

Reconoce la existencia de una nueva fuente del derecho, por la vía de los convenios colectivos del trabajo, representando una garantía de libertad.

INTRODUCCION

El término colectivo para adecuarlo al concepto derecho es un tanto difícil de comprender, dado que nuestro derecho desde sus orígenes siempre ha tenido un tratamiento individualista, por esto al hablar de derechos colectivos, choca muchas veces con los conceptos, principios y fundamentos de los derechos individuales, que en nuestra legislación son considerados la generalidad y por lo tanto los colectivos tienen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com