ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DERECHO COMERCIAL I


Enviado por   •  15 de Marzo de 2015  •  1.073 Palabras (5 Páginas)  •  341 Visitas

Página 1 de 5

Universidad Abierta para Adultos

UAPA

Sede Santiago

Asignatura:

Derecho Comercial I

DER-300

GV-1

Facilitador:

Victor Pichardo, M.A.

Tema:

Tarea 1

Participante:

Yanmeri Añil Bello

12-2693

Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas

Santiago de los Caballeros, R.D.

15 de enero de 2015

Realización de un portafolio y enviar a la plataforma de universidad, contentivo de:

Un resumen a partir de los libros recomendados en la bibliografía y en la Web para realizar un análisis atendiendo a los siguientes requerimientos:

a) Definición del Derecho Comercial.

b) Rama del derecho a la que pertenece el Derecho Comercial.

c) Naturaleza jurídica del derecho comercial.

d) Clasificación de los actos de comercio.

DEFINICION DEL DERECHO COMERCIAL

El derecho comercial se puede definir como un conjunto de normas destinadas a regir las relaciones jurídicas que se derivan del comercio y a resolver los conflictos que surjan entre comerciantes, en ocasión de los actos que en el comercio realizan.

También conocido como derecho mercantil, el derecho comercial es aquel grupo o conjunto de leyes y regulaciones que se establecen en el ámbito económico para controlar justamente el tipo de relaciones o vínculos que se puedan dar entre dos o más partes con fines comerciales y de intercambio económico. El derecho comercial es un tipo de derecho particular que agrupa cuestiones administrativas y legales con procedimientos fiscales y económicos por lo cual es bastante amplio en comparación con otros tipos de derecho más resumidos o delimitados.

RAMA DEL DERECHO A LA QUE PERTENECE EL DERECHO COMERCIAL

El derecho comercial pertenece a la rama del derecho privado interno.

a) DERECHO CIVIL: Es el que contiene las reglas del Derecho Común que se aplican a las relaciones de los particulares entre sí.

b) DERECHO COMERCIAL: Es el que contiene las reglas cuya aplicación está reservada los actos de comercio, o sea las operaciones mercantiles. Se divide en:

✓ Derecho Comercial Terrestre.

✓ Derecho Comercial Marítimo.

✓ Derecho Comercial Aéreo.

NATURALEZA JURIDICA DEL DERECHO COMERCIAL

Es un derecho público que atiende las relaciones que surgen entre los comerciantes atendiendo en primer término a las personas morales que son, sociedades de naturaleza mercantil y a los comerciantes que también son personas físicas.

El comercio implica el intercambio de mercancías y tiene como característica principal una ganancia comercial o lucro.

Hubo cuatro teorías acerca de la naturaleza jurídica de las personas de existencia ideal, moral o jurídica, a saber:

La teoría de la ficción: cuyo principal representante fue Savigny quien sostuvo que "solo los seres dotados de voluntad pueden ser personas, pero el derecho positivo puede modificar este principio, negando la capacidad natural a algunos hombres con la institución de la esclavitud, o extendiéndolo a entes que no son hombres, como sucede con las personas jurídicas”

Señaló además que “dichos entes existen por una razón de conveniencia social o de interés económico y el derecho los considera como si fueran personas”

Teorías negatorias de la personalidad: sostenida principalmente por diversos autores alemanes del siglo XIX, quienes en realidad agotaron su análisis criticando ácidamente a la teoría de la ficción, pero con tal motivo no pudieron dar una respuesta positiva

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com