ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DERECHO FISCAL-ELEMENTOS DE LOS IMPUESTOS


Enviado por   •  19 de Octubre de 2014  •  667 Palabras (3 Páginas)  •  648 Visitas

Página 1 de 3

Unidad XIV¬: Elementos de los Impuestos

En términos generales podemos definir a los impuestos como las prestaciones en dinero que el Estado fija unilateralmente y con carácter obligatorio para todos aquellos cuya situación coincida con la que la ley señala como generador de la contribución. Estos pagos obligatorios son exigidos tantos a personas físicas, como a personas jurídicas.

Ahora bien nuestra legislación fiscal vigente considera que establecen cargas a los particulares las normas jurídicas (Ley del Impuesto sobre la Renta, Ley del impuesto al Valor Agregado, etc.) que se refieren al sujeto, objeto, base, tasa o tarifa, entendiéndose estos últimos como elementos de los impuestos.

Sujetos

Los sujetos del impuesto son aquellos que participan de manera activa y determinante en la relación tributaria.

El primer elemento que interviene en la relación fiscal es el sujeto, mismo que puede ser activo o pasivo.

El sujeto activo.- Es el Estado personificado en la Hacienda Pública y que tiene en términos de la Constitución la posibilidad legal de exigirle a los ciudadanos Mexicanos que contribuyan para el gasto publico.

En nuestro sistema jurídico político, los sujetos activos son: la Federación, los Estados y los Municipios.

La Federación y las mismas entidades federativas pueden establecer las contribuciones necesarias para cubrir sus presupuestos, sin embargo, el municipio no tiene facultad para establecer impuestos, sin embargo sí tiene la facultad para recaudarlos.

Sujeto Pasivo.- Es la persona física o moral que legalmente tiene la obligación de pagar el impuesto. Una persona está obligada al pago de una prestación al fisco federal cuando el fisco está en la posibilidad legal de exigirle el pago de la prestación debida. De acuerdo con esta definición es sujeto pasivo del impuesto el individuo cuya situación coincide con la que la ley señala como hecho generador del crédito fiscal, es decir, el individuo que realiza el acto o produce o es dueño del objeto que la ley toma en consideración al establecer el gravamen, etc., pero también el individuo a quien la ley le impone la obligación de pago en sustitución o conjuntamente con aquél.

Objeto

El objeto es la realidad económica sujeta a imposición, el hecho generador del impuesto, generalmente en el titulo de la Ley se expresa su objeto, lo que grava como por ejemplo la Ley del Impuesto a los depósitos en efectivo, misma que grava los depósitos bancarios hechos en efectivo

Sobre qué acto o hecho jurídico se deberá de pagar el tributo que se instituya en la norma, toda vez que puede ser el ingreso percibido de cualquiera que sea su fuente de riqueza, el acto de consumo o sobre la enajenación de un bien.

Base

La base en la cantidad de bienes percibida por el sujeto pasivo, sobre la que se ha de calcular el impuesto, es la cuantía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com