ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE


Enviado por   •  12 de Agosto de 2013  •  Tesis  •  5.381 Palabras (22 Páginas)  •  2.714 Visitas

Página 1 de 22

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”

Proyecto: Administración

Programa: Aduana

Altagracia- Edo. Zulia

Integrantes:

 Marión García C.I: 18.063.775

 Mariángel García C.I: 20.726.826

 Yulibeth Sánchez C.I: 22.483.125

 Eduardo Niño C.I: 20. 834.174

 Evaldo Paz C.I: 22.085.501

 Xiomalex Rodríguez C.I: 22. 483. 102

 Yojany Prieto C.I: 22. 085. 433

 Isaías Rivero C.I: 25. 449. 161

 Lenin Olivares C.I: 23. 767.109

 Carlos leal C.I: 23.479.126

Sección: 433

Altagracia, Junio de 2012

INTRODUCCION

Para el contenido a desarrollar se propone el desarrollo económico sustentable, gerencia ambiental, economía ecológica, ecoeficiencia, ecogestión industrial, medidas que plantea la ecogestión ambiental para la conservación de los recursos, conflictos ambientales en la industria y el papel en general, tecnología, producción, mercado verde, nuevo paradigma ecológico, ética ambiental, cultura ambiental, participación comunitaria.

Ya que cuyo objetivo básico es hacer que nosotros los estudiantes veamos y conozcamos dicho tema o tratado dinámico y que su aprendizaje pueda hacerse en la misma forma que ella es, ya que hemos tenido el cuidado e indicar en este objetivo los contenidos en proporción suficiente para el cabal desarrollado del tema de estudio.

DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE

La idea de desarrollo es relativamente reciente, pertenece al pensamiento moderno y se consolidó a raíz de la Revolución Industrial. En términos sociológicos, su origen se puede rastrear en el socialismo utópico, cuando se llegó a proponer la posibilidad de la fundación de nuevos órdenes sociales basados en el "racionalismo". Por otro lado, el desarrollo también se puede medir en términos económicos dividiendo el Producto Interno Bruto (PIB) o Producto Nacional Bruto (PNB) entre la población total del País, lo que arroja el Producto Per- Cápita. Se dice que hay crecimiento económico cuando la tasa de crecimiento del PIB es mayor a la tasa de crecimiento de la población; es decir, cuando crece el producto per cápita. La innovación tecnológica se ha convertido en el paradigma del desarrollo puesto que el incremento del número de trabajadores tiene un límite óptimo, más allá del cual el incremento productivo se detiene y comienza un proceso de reversión productiva mientras que el avance tecnológico aparece como una fuente inagotable de alternativas.

Por este motivo se suele concebir al desarrollo como resultado casi mecánico de la tecnificación, lo que es inexacto y a veces erróneo. Algunos problemas derivados de las concepciones anteriores son:

 Etnocentrismo de las formulaciones relacionadas con el bienestar.

 Cuando se introduce la discusión sobre los niveles de bienestar también lo hace una perspectiva etnocéntrica debido a que la evaluación sobre el bienestar y sus niveles pasa por juicios de valor relacionados con la determinación de lo que es beneficioso y qué no lo es.

 Insuficiencia de los indicadores del crecimiento económico para evaluar el desarrollo, y

 Deficiente valuación de los efectos ambientales de la tecnificación.

GERENCIA AMBIENTAL

Es una asistencia dirigida a empresas privadas, organismos públicos, alcaldías y gobernaciones, entre otras organizaciones responsables de la coordinación de actividades técnicas, legales, de planificación, capacitación y supervisión, relacionada con la toma de decisiones en el área ambiental. Incluye además la asesoría técnica, coordinación y elaboración de planes y programas integrales de seguimiento y control, que se estén ejecutando conformes a estudios de impacto ambiental y auditorías previos.

IMPORTANCIA DE LA GERENCIA AMBIENTAL

Es importante que tengamos en cuenta que la empresa juega un papel muy importante en cuando a la búsqueda de soluciones a los problemas que se presentan en el medio ambiente ya que el mismo constituye una oportunidad de negocio y creación de empleo, representando además a una gran parte de la imagen, con el fin de integrar progresivamente aquellos criterios de preservación de los procesos decisivos en cuanto a la economía de una empresa.

Algunos factores como el crecimiento económico y la innovación de algunas actividades industriales, a contribuido considerablemente al deterioro del medio ambiente, por lo que esta situación en creciente, ha llevado a la mayoría de las grandes a empresas a replantearse este tema, aplicando un cambio en la actitud ya que es importante considerar a todo aquello que se encuentre referido al medio ambiente como un factor de gran relevancia social. La empresa adquiere un protagonismo importante cuando se trata de hablar de las actuaciones ambientales, y es aquí en donde los gestores empresariales cuentan con muchas técnicas precisas que pueden aplicarse a la gestión ambiental. Dichas técnicas permiten determinar los impactos derivados de la actividad industrial de una empresa, como también de los costos parta evitar los mismos impactos ecológicos a 0 al menos reducirlos a una expresión mínima. Es importante que señalemos la existencia de una gran incertidumbre que va desde la misma definición y delimitación de dicho concepto hasta poder averiguar cuál será el efecto de la actividad humana o industrial sobre el medioambiente. La empresa y el medio ambiente siempre han sido elementos enfrentados, incapaces de relacionarse entre sí; esto se debe a que por lo general, la empresa suele resultar una suerte de amenaza para el medio ambiente. Desafortunadamente la mayoría de las empresas, de alguno u otra manera terminan afectando negativamente al medioambiente, especialmente si se trata de una empresa industrial, ya que la mayoría de los recursos que se utilizan en estos casos suelen resultar nocivos para la ecología. Para citar un ejemplo mucho más claro, podemos hablar de las empresas mineras y su gestión ambiental; si bien la gestión ambiental es una requisito en toda empresa industrial, en el caso de las empresas mineras debemos decir que suelen prestarle mucha menos atención de lo que realmente deberían. Como ya sabemos, este tipo de empresas explotan al máximo todos los recursos naturales que se encuentran en un área, y esto lleva a afectar factores muy importantes como lo son el suelo, el agua, y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com