ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL.


Enviado por   •  16 de Enero de 2018  •  Trabajo  •  627 Palabras (3 Páginas)  •  145 Visitas

Página 1 de 3

JARDÍN DE NIÑOS “ESCUDO NACIONAL”

CLAVE: 20DJN1235O

ASUNCIÓN MIXTEPEC, SAN BERNARDO MIXTEPEC, ZIMATLÁN OAXACA.

2017-2018

DIAGNOSTICO GRUPAL

DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL.

La mayoría de los niños del grupo hablan sobre como son, como viven en casa, sin embargo no controlan conductas impulsivas que afectan a los demás puesto que no interiorizan las reglas solo los que asistieron el ciclo escolar practican algunos hábitos.

Muestran un ambiente un tanto agresivo físico, al no poner precaución ya que aún no superan su etapa de egocentrismo así que sus juegos son bruscos.

Generalmente muestran empatía en clases al ayudar a los niños que no pueden realizar alguna actividad, mientras que en la hora del recreo no comparten juegos ni juguetes, puesto que prefieren jugar solos.

La mayoría se involucra activamente en actividades  colectivas, tales como la rutina (a excepción de Ana y Anderson que necesitan más motivación) o el cepillado de dientes, les falta aprender progresivamente el reconocer situaciones de riesgo y evitarlas.

CAMPO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Tratan de expresar verbalmente lo que les provoca alegría, tristeza, miedo, así como sus preferencias por juegos o actividades que les gusta realizar, su dificultad se presenta en los niños con lenguaje niñeado.

Recuerdan pero no explican sobre actividades que han realizado en la escuela o fuera de esta. Durante las actividades en el aula, los niños no dialogan para resolver conflictos que se les presentan entre compañeros,

No solicitan la palabra ni respetan  turnos al hablar, sin embargo, utilizan el saludo y la despedida acorde  al momento del día, se expresan de manera diferente cuando se dirigen a  un adulto y cuando lo hacen con un compañero. Por periodos muy cortos escuchan con atención la narración de cuentos, anécdotas o alguna narración si se utilizan variantes en el tono de voz y cuando se les cuestiona acerca de lo que trató su opinión es coherente a la historia.

Con respecto al lenguaje escrito diferencian entre las letras y las imágenes, solo un niño reconoce y escribe correctamente su nombre, todos trabajan con ejercicios de motricidad fina como amasar, trazos, boleado y rasgado. Aun no distinguen entre letras y números tampoco la función de los textos.

CAMPO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO

Establecen relación de igual y desigual, conocen lo grande, mediano, pequeño, alto y bajo.

El conteo que realizan es hasta el número 13 y solo dos niños conocen el concepto de número, además no existe correspondencia biunívoca.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (75 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com