ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL GRUPO DE ALUMNOS


Enviado por   •  21 de Mayo de 2016  •  Trabajo  •  1.027 Palabras (5 Páginas)  •  595 Visitas

Página 1 de 5

DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL GRUPO DE ALUMNOS

Los estudiantes de la institución provienen de los Barrios periféricos del El Quebrachal, localidad perteneciente al Dpto. de Anta, provincia de Salta, y otros que viene de parajes más alejadas como el paraje El Vencido. Estos estudiantes provienen de hogares de clase media conformados por madres cabeza de familia de, otros viven con padrastros o madrastras. También hay una minoría    de padres que cuentan con ayuda social, por parte del Estado y que apoyan a sus hijos para que puedan estudiar. Por lo tanto, aunque las condiciones contextuales no sean tan favorables para sus compromisos académicos, como profesor se debe ayudar al desarrollo intelectual de los educandos.

Tengo a mi cargo la asignatura de lengua en el ciclo básico orientado la secuencia tomará como eje: La selva como elemento central en un cuento de Horacio Quiroga.Con esto despertar el interés y el gusto por la lectura y la interpretación de cuentos fantásticos a partir  de lectura del autor Horacio Quiroga identificando sus principales caracteres, escogeré cuentos para trabajarlos y analizarlos con los estudiantes en el aula de clase desde la perspectiva lingüística y literaria, tomando en como análisis la simbología de los cuentos fantásticos para luego reproducirlos a través de cortos.

OBJETIVOS

 Reconozcan las características del cuento fantástico.  Produzcan secuencias narrativas.  Identifiquen las informaciones e indicios en los cuentos.  Comprendan la estructura textual de la narración.  Comprendan que el punto de vista de la narración modifica la historia.  Compartan sus producciones mediante los mecanismos de socialización que proponen las nuevas tecnologías.

 CAPACIDADES/APRENDIZAJES

 Interpretación de textos Leer cuentos fantásticos. Análisis de la composición estética y estructural del género. Identificar las características del ambiente, de los personajes y la posición del narrador en los cuentos fantásticos. Producción escrita Tomar apuntes. Elaborar secuencias narrativas acordes al género.  Resolución de problemas Tomar decisiones para la elaboración de un discurso audiovisual. La secuencia tiene la intención de la construcción de un corto de ficción mediante la lectura y producción de cuentos fantásticos. Cuando el estudiante ya reconoce al género se pueden proponer actividades de escritura para complejizar más la tarea y los aprendizajes.  Pensamiento crítico Comprender que la narración de una misma historia puede diversificarse de acuerdo con el punto de vista del narrador.  Trabajo con otros Construir discursos audiovisuales mediante la interpretación de la ficción. Divulgar lo producido mediante las nuevas tecnologías y redes sociales.

 TAREAS/ACTIVIDADES

- La secuencia comenzará con lectura de diferentes cuentos pertenecientes al género fantástico, algunas sugerencias: https://charlaenespanol.files.wordpress.com/2013/11/horacio-quiroga-cuentos-de-la-selva.pdf -http://www.alejandriadigital.com/2016/02/01/cuentos-de-la-selva-de-horacio-quiroga-en-pdf-obra-de-dominio-publico-descarga-gratuita/ 

 - Luego de la lectura el docente comenzará a indagar sobre las interpretaciones que hayan realizado los estudiantes. Se revisarán el tiempo, los espacios y los personajes en la obra. - Algunas preguntas para motivar la comprensión de los géneros fantástico y policial serán: ¿La presentación del tiempo cómo se determina en los diferentes cuentos? Indiquen en qué secuencias se menciona la temporalidad en la narración y en qué secuencias se marcan los espacios. ¿Qué secuencias marcan las características físicas y psicológicas de los personajes?  ¿Desde qué visión se está contando la historia? ¿En qué persona gramatical?  ¿Qué problemas se les presentan a los personajes? ¿Los personajes saben de esos problemas o solo el lector los interpreta? ¿Qué les ocurre a los personajes o cómo concluye la historia?  ¿Qué propósitos tienen los personajes? ¿Cómo se presenta el mundo construido por el narrador? - Al finalizar la conversación sobre las interpretaciones de los cuentos, el docente podrá registrar en la pizarra algunas conceptualizaciones sobre el género. - La actividad continuará con la elección de un cuento fantástico para construir un corto.El proceso para esta producción consta de cuatro etapas:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (119 Kb) docx (11 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com