ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DIAGNOSTICO DE UN PAIS DE LATINOAMERICA


Enviado por   •  22 de Julio de 2013  •  1.785 Palabras (8 Páginas)  •  256 Visitas

Página 1 de 8

Educación

En la actualidad, la tasa de escolarización mundial es bastante alta: 89% para los niños y 83% en el caso de las niñas. Muchos de estos pequeños que no van a la escuela viven en Brasil, un país en el que el nivel de escolarización está por debajo de la media mundial: 77% para los niños y 72% en el caso de las niñas. El índice de escolarización y la tasa de analfabetismo en Brasil

El país carioca se constituye como la economía más grande y potente de toda América Latina y la segunda del continente americano, tan solo superada por Estados Unidos. Sin embargo, aunque Brasil sobresale en economía, suspende en educación, ya que su tasa de analfabetismo y su índice de escolaridad es bastante bajo con respecto a la media mundial. Brasil forma parte del Grupo de los 20 por considerarse un país emergente e industrializado, por tanto, la educación es uno de los puntos a mejorar por parte del gobierno brasileño que, por su parte, se ha propuesto aumentar la tasa de escolarización primaria en, al menos, un quince por ciento antes del año 2015. De este modo, el gobierno brasileño se une a la propuesta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, impulsados por Naciones Unidas, que pretende lograr la enseñanza primaria universal en 2015. En la actualidad, la tasa de escolarización dista bastante de la escolarización absoluta de todos y cada uno de los niños brasileños, pues sólo el 77% de los niños y el 72% de las niñas acuden diariamente a la escuela. Por otro lado, cabe destacar el gran fracaso escolar que existe en el país carioca, ya que casi un tercio de la población escolar no finaliza la educación primaria y es funcionalmente analfabeto. La tasa de analfabetismo en Brasil también es preocupante, pues el 28% de la población brasileña se encuentra en esta situación, un índice que también supera a la media de analfabetismo mundial, que se sitúa en un 24%. Las causas de la situación educativa de Brasil son, principalmente, el desánimo y desinterés de los estudiantes, la pertenencia a clases sociales bajas en las que no se valora la educación y la poca calificación de los maestros brasileños. Cabe señalar que el abandono de la escolaridad, el fracaso escolar y el analfabetismo se da con más frecuencia en las zonas dominadas por la pobreza, lo cual supone una importante desigualdad de oportunidades que el gobierno brasileño debe atajar. Esta situación provoca que la educación sea una asignatura pendiente para el desarrollo del país carioca, que ha emergido en las últimas décadas y se ha situado entre las principales potencias mundiales

Economía

La economía de Brasil depende completamente del mercado de Brasil. La mayor parte de la economía de Brasil depende de la exportación de mercancías a otros países. La economía de Brasil adquiere el noveno lugar en el mundo y el primer lugar en América Latina. La economía de Brasil también es dependiente de las industrias y agricultura de Brasil. El sector industrial en Brasil es responsable de la mayor parte de la producción industrial en Brasil. Brasil es el mayor país productor en América Latina en el campo de la agricultura. La producción excesiva ha llevado también a la exportación de productos agrícolas a otros países y por lo tanto, obteniendo ingresos de buena cantidad de dinero. También ha habido un gran desarrollo en el campo de la ciencia y la tecnología en Brasil debido a la inversión extranjera en el país.

La economía de Brasil es compatible con las instituciones de la economía diversa como SACN, Mercosur y el grupo de Cairns. El área tecnológica de Brasil consiste en la fabricación de aviones y submarinos. Brasil también desempeña un papel importante en el campo de la investigación espacial. Brasil es famoso por el etanol que se produce en grandes cantidades en el país. Brasil es el país más grande que tiene empresas de montaje de carros dentro de sí misma. También se ha destacado en el campo de la investigación de aceite de agua y avances científicos en varios otros campos.

Brasil tiene un sector de gran servicio que comprende el 66% de la economía de Brasil. El sector industrial compone el 20% del total de la economía de Brasil. Agricultura representa el 14% de la economía de Brasil. La fuerza de trabajo en Brasil comprende la mayor parte de la economía de Brasil.

Salud

En este trabajo se describe el sistema de salud de Brasil, que está compuesto por un sector público que cubre alrededor de 75% de la población y un creciente sector privado que ofrece atención a la salud al restante 25% de los brasileños. El sector público está constituido por el Sistema Único de Salud (SUS) y su financiamiento proviene de impuestos generales y contribuciones sociales recaudadas por los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal). El SUS presta servicios de manera descentralizada a través de sus redes de clínicas, hospitales y otro tipo de instalaciones, y a través de contratos con establecimientos privados. El SUS es además responsable de la coordinación del sector público. El sector privado está conformado por un sistema de esquemas de aseguramiento conocido como Salud Suplementaria financiado con recursos de las empresas y/o las familias: la medicina de grupo (empresas y familias), las cooperativas médicas, los llamados Planes Autoadministrados (empresas) y los planes de seguros de salud individuales. También existen consultorios, hospitales, clínicas y laboratorios privados que funcionan sobre la base de pagos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com