ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DIFERENDO MARITIMO ENTRE PERU Y CHILE


Enviado por   •  3 de Febrero de 2014  •  1.153 Palabras (5 Páginas)  •  317 Visitas

Página 1 de 5

DIFERENDO MARITIMO ENTRE PERU Y CHILE

Es un diferendo planteado por la República del Perú a la República de Chile sobre la soberanía de una zona marítima de aproximadamente 37 900 km² en el océano Pacífico.

Consiste al área marítima comprendida entre el paralelo que cruza el punto donde termina la frontera terrestre entre Chile y el Perú (según Chile el Hito n.º 1 y según el Perú el Punto Concordia en la línea de la Concordia tal como lo establece el Tratado de Lima) y la línea bisectriz a las perpendiculares a las costas chilenas y peruanas, formada por la superposición de las líneas de base de ambos países que son sucesiones de puntos que determinan donde termina el borde costero y, en consecuencia, empieza el mar territorial propiamente como tal forma un trapecio de 67 139,4 km², de los cuales unos 38 000 km² son considerados como soberanos por Chile y respecto de los cuales el Perú pide una división equitativa. También se incluye el estatus de un triángulo marino, ubicado al occidente del trapecio antes mencionado, de 28 471,86 km², que Chile considera alta mar, y el Perú parte de su dominio marítimo, por la proyección de sus líneas de base rectas.

De acuerdo al Tratado de Lima de 1929, que según el Perú se encuentra en la costa, en la orilla del mar (Punto Concordia según el Tratado de Lima del 3 de junio de 1929), y que Chile considera que se encuentra 182,3 metros tierra adentro (Hito n.º 1 y Orilla del mar según el Acta de Lima del 5 de agosto 1930).

El 23 de mayo de 1986, el Perú solicitó a Chile establecer el límite marítimo entre ambos países, bajo la premisa que aún no se ha celebrado un Tratado especifico de delimitación marítima. Para el Perú, todos los acuerdos anteriores, son apenas convenios de pesca, ante lo cual Chile respondió que los acuerdos de 1952 y 1954 constituyen tratados de límites marítimos entre ambos países.

Situación Actual:

• En la práctica Chile sigue ejerciendo soberanía en el espacio marítimo reclamado por Perú, por lo cual la Armada chilena, en los casos que buques pesqueros peruanos cruzan el paralelo, procede en la forma habitual (detención, traslado hasta el puerto de Arica, confiscación de los productos obtenidos, imposición de una sanción pecuniaria y la deportación al Perú).

• El proceso oral y escrito ha concluido y ahora queda en manos de la Corte Internacional de Justicia quien deberá deliberar en sesiones de carácter reservado para posteriormente emitir su fallo aproximadamente en junio de 2013. Una vez que los jueces hayan adoptado su decisión se notificará a las partes sobre la fecha en la cual se leerá el fallo. Sobre la base del reciente suceso donde Colombia decidió retirarse del Pacto de Bogotá en protesta por el fallo de la Corte Internacional de Justicia en materias relativas también a delimitación marítima, tanto Chile como Perú han afirmado que sea cual sea el resultado acatarán la decisión de este órgano la cual no puede ser apelada.

Posibilidades de Solución:

• Perú ha solicitado llegar a un entendimiento pacífico usando los mecanismos bilaterales, como la Comisión Mixta Permanente de Límites, Chile respondido que la frontera marítima ya está definida.

• Finalmente el Perú ha decidido presentar el diferendo ante la Corte Internacional de La Haya, en virtud a que Chile y Perú suscribieron el Tratado Americano de Soluciones Pacíficas (Pacto de Bogotá) de 1948, que establece que si no existe voluntad de las partes, y no habiéndose convenido un procedimiento arbitral, cualquiera de los Estados parte tienen derecho a recurrir a la Corte Internacional de Justicia, existiendo competencia obligatoria de ésta, tratándose controversias de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com