ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO


Enviado por   •  25 de Junio de 2011  •  4.510 Palabras (19 Páginas)  •  1.617 Visitas

Página 1 de 19

PRESENTACION DE LA ORGANIZACION:

EMPRESA S.R. L.

RAZON SOCIAL : S.R.L.

NOMBRE COMERCIAL :

TIPO EMPRESA : SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA.

RUC : 10200517976

ACTIVIDAD ECONOMICA: TEXTIL MANUFACTURERA

DIRECCION LEGAL : SAN JERONIMO N 502

DISTRITO / CIUDAD : SAN JERONIMO

DEPARTAMENTO : CUSCO

TELEFONOS : 084237445 / 084234676

SECTOR : PRIVADO

FECHA INICIO : 23 / FEBRERO / 2011

DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

1. FILOSOFÍA:

Nuestra filosofía es la de ofrecer un producto final textil basado en la calidad, nanotecnología y competitividad lo cual nos permitirá adaptarnos a los cambios del mercado y de esa manera garantizar la máxima satisfacción de los clientes.

2. PROPÓSITO:

Nuestro propósito es producir prendas de vestir para bebe con la ayuda de la nanotecnología con el fin de satisfacer las necesidades del mercado

3. MISIÓN:

¿Quiénes?

Satisfacer las necesidades del mercado de prendas de vestir para bebes, del departamento del cusco.

¿Qué?

Mediante la producción y comercialización de prendas de vestir para bebe de optima calidad adecuándonos a las necesidades y deseos de nuestros clientes.

¿Cómo?

Empleando estándares de calidad y la nanotecnología por medio de sensores termocromicos que provocan un cambio de color en el body del bebe, alertando a los padres de una temperatura corporal fuera de la normalidad.

4. VISIÓN:

Llegar a ser la mejor empresa del sector textil del departamento del cusco, contribuyendo al bienestar y la buena salud de los bebes, constituyéndose en un centro de desarrollo e investigación para el personal que labora en la empresa.

5. OBJETIVOS:

• Incrementar la cobertura del mercado en los segmentos A y B en un 35%.

• Desarrollar capacitaciones para incrementar el rendimiento y desempeño de los trabajadores

• Mejorar la calidad de nuestros procesos en un 100%

• Emplear la nanotecnología para la investigación y de esa manera lograr la innovación y el mejoramiento continuo del producto

• Lograr eficacia y eficiencia organizacional para integrar las diversas áreas de la empresa.

• Establecer una solidez financiera y una rentabilidad no menor al 15%

CUADRO PARA FORMULAR OBJETIVOS

ÁREAS ESTRATÉGICAS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS FACTORES CRÍTICOS PARA EL ÉXITO 0 1 2 INDICADORES DE MEDICIÓN

CLIENTES Incrementar la cobertura del mercado en los segmentos A y B en un 35%.

• Valor percibido de la calidad

• satisfacción con el producto

• Lealtad e identificación con la empresa • # de opiniones favorables / Total de encuestados

• # de expectativas favorables de consumo del producto/numero total de encuestados

• # de clientes que permanecen al final de un periodo dado

RECURSOS HUMANOS Desarrollar capacitaciones para incrementar el rendimiento y desempeño de los trabajadores

• Programas de desarrollo profesional

• Estándares de evaluación

• productividad de los trabajadores

• desempeño de los trabajadores

• # de capacitaciones realizadas/total de capacitaciones requeridas

• #de trabajadores capacitados/total de trabajadores

• % Productividad alcanzada de c/u de los trabajadores

• Productividad alcanzada de c/u de los trabajadores

FINANCIERA Mejorar la calidad de nuestros procesos en un 100% • Liquidez

• Solvencia

• Rentabilidad

• Actividad • Liquidez Corriente = Activo corriente/Pasivo corriente

• (activo corriente-existencias)/pasivo corriente

• Margen de Utilidad Bruta = Utilidad Bruta/Ventas netas

• Rotación del Activo Fijo = Ventas/Activo fijo neto

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO Emplear la nanotecnología para la investigación y de esa manera lograr la innovación y el mejoramiento continuo del producto

• Objetivos alcanzados

• Gestión de producción y derecho intelectual

• Recursos para el desarrollo de productos de la empresa

• Líneas institucionales de investigación textil • # Objetivos alcanzados / Total de objetivos propuestos

• # de investigaciones publicadas

• # de recursos utilizados

• # de investigaciones

ORGANIZACIÓN Lograr eficacia y eficiencia organizacional para integrar las diversas áreas de la empresa.

• Objetivos alcanzados

• Programas de Desarrollo profesional

• Estándares de evaluación

• # Objetivos alcanzados / Total de objetivos # Capacitaciones consolidadas / Total de Capacitaciones requeridas

• # Trabajadores Capacitados / Total de Trabajadores

PROCESOS DE PRODUCCIÓN

1. Obtención de la materia prima: Para desarrollar este tipo de prendas, en primer lugar se estudiaron las variaciones térmicas de los bebés, para establecer la temperatura a partir de la cual el tejido debía cambiar de color. Posteriormente se analizaron distintas partes del cuerpo para decidir cuál era el lugar más fiable donde colocar el sensor de temperatura, llegando a la conclusión que el lugar más apropiado era el cuello. Finalmente se buscaron los pigmentos termocrómicos que funcionaran como indicadores de la fiebre.

Pigmentos termocrómicos: En este tipo de pigmentos, el calor provoca una reorientación de las moléculas lo que a su vez se traduce en un cambio de color.

Tras diversos ensayos con tintas termocrómicas los investigadores decidieron que lo mejor era utilizar un pigmento termocrómico azul con un pigmento convencional rojo. De este modo, al mezclarse los pigmentos el color resultante es un morado, pero cuando se alcanza la temperatura de viraje del pigmento azul, este color desaparece permaneciendo únicamente el rojo, dando de este modo la voz de alarma. Es así que este tipo de tintas se añaden al material antes de su elaboración.

2. Almacenamiento de materiales: Se recibe la muestra del vestido terminado, la tela cortada y las habilitaciones (adornos, cierres, botones y resortes, entre otras), así como una tabla de especificaciones.

3. Inspección de tela y habilitaciones: Se inspecciona la tela y sus habilitaciones, separando, en su caso, tallas y color, entre otros.

4. Transporte al área de costura: Las piezas de tela se transportan al área de costura.

5. Ensamble de las piezas de tela: Se realiza el ensamble de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (162 Kb) docx (27 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com