ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DISTRIBUCION DE SISTEMAS AGROFORESTALES


Enviado por   •  21 de Marzo de 2013  •  895 Palabras (4 Páginas)  •  588 Visitas

Página 1 de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Politécnica Territorial del Estado Portuguesa JJ Montilla

Acarigua – Estado Portuguesa

DISTRIBUCION DE LOS SISTEMAS AGROFORESTALES EN LOS TROPICOS

Participante:

Guerra, Javier

C.I. 20.024.864

Agroalimentaria

Marzo 2013

INDICE

Introducción………………………………………………………………….……..1

Sistemas Agroforestales……………………………………………………………2

Distribución de los Sistemas Agroforestales en los Trópicos Húmedos……..3

Conclusión…………………………………………………………………………..5

Anexos………………………………………………………………………………..6

Referencias Bibliográficas..………………………………………………………..8

INTRODUCCION

En los últimos años los sistemas agroforestales han tenido el éxito de ser ampliamente aceptados en muchos países del trópico. La razón principal de esta aceptación ha sido su alta adaptabilidad a diferentes condiciones ambientales y socioeconómicas, una flexibilidad de estrategias y prácticas y su orientación directa hacia la solución de los problemas. En el caso de Cuba los sistemas agroforestales constituyen alternativas viables para el escenario rural, con vistas a satisfacer de forma sostenida las necesidades elementales de alimentación y las condiciones de vida de la población, mediante diferentes formas de adopción según las características propias del ecosistema donde se implanten.

SISTEMA AGROFORESTAL (SAF)

 Es una forma de uso sustentable de la tierra, mediante la producción combinada de árboles, arbustos, cultivos, pastos y animales en una misma parcela de tierra. Tratando de maximizar las relaciones sinergéticas y de minimizar las relaciones antagónicas entre los componentes, para optimizar la producción agropecuaria.

 Sistema Agroforestal: Se puede definir como “ un conjunto de componentes agroforestales interdependientes (árboles con cultivos y/o animales) representando un tipo común de uso de la tierra en cierta región”.

Antecedentes:

Las numerosas alternativas de prácticas agroforestales que se han establecido en diferentes zonas y regiones del país y bajo condiciones ecológicas, económicas y sociales muy diversas, han contribuido a realizar un adecuado uso racional de los recursos. En suelos con un elevado porcentaje de fertilidad los sistemas agroforestales son altamente productivos, sin embargo estas prácticas pueden tener un alto potencial en suelos de baja fertilidad. La asociación del árbol con cultivos agrícolas proporcionan beneficios, ya que estos interactúan entre sí obteniéndose como forrajes, frutos, maderas, leña, entre otros protegiendo y elevando la fertilidad de los suelos, trayendo como resultado una productividad de manera continuada y sostenible de todos los recursos involucrados en el sistema establecido.

Para el establecimiento de árboles en asocio con cultivos agrícolas dependen de ciertas características tales como forma y tamaño de la copa, altura, ritmo de crecimiento y del tipo de cultivo agrícola. Una vez establecido un sistema agroforestal y dependiendo de los objetivos que persigue, es necesaria la implementación de labores culturales para su manejo.

DISTRIBUCIÓN DE LOS SISTEMAS AGROFORESTALES EN LOS TRÓPICOS

Trópicos Húmedos

 Caracterizados por clima caliente y húmedo la mayoría del año y una vegetación siempreverde

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com