ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DIVERSIDAD


Enviado por   •  1 de Junio de 2013  •  400 Palabras (2 Páginas)  •  311 Visitas

Página 1 de 2

Formas de abordar la complejidad provocada por la diversidad.

Diversificar en la escuela obligatoria, que tiene la meta esencial de la igualdad, supone, introducir fórmulas de compensación en cada aula, en cada centro o fuera de estós, tiene sentido favorecer la singularidad individual, la visión del aprendizaje como una construcción en cada sujeto guiada por una evaluación continua de carácter formativo, siguiendo la idea de que en la flexibilidad se acomodan mejor los sujetos diferentes.

La segregación debe evitarse cuenya con una pedagogía diferente, asi aprovechando una flexibilidad que permite el desarrollo del curriculum.

La enseñanza estrictamente individualizada, tal como la pensaba Dottrens (1949) era a través de fichas, o las guías y planes de trabajo elaborados para alumnos determinados, sólo son tácticas y recursos viables para situaciones puntuales y para estudiantes con necesidades muy especificas.

En los contenidos y objetivos que hayan de ser comunes, las estrategias para diferenciar tienen que ir encaminadas a que todos logren el dominio de lo básico; pueden incluirse actividades extraescolares, ameterias optativas, lecturas. El curriculum común, formulando y desarrollando de manera flexible tiene que dar respuesta al pluralismo social y cultural, admitiendo las diferencias entre culturas sin renunciar a la universalidad.

Proponer actividades varriadas , trabajar en torno a proyectos.

La diversificacióntiene mucho que ver con la ayuda de materiales que, por su contenido, nivel de dificultad y capacidad de motivación, puedan ser trabajados por los estudiantes.

Precisamos de una pedagogía de la complejidad, de forma que las tareas academicas puedan ser atractivas y retadoras para todos, sin que todos estén obligados a hacer lo mismo.

La escuela pública y comprensiva como respuesta a las desigualdades y alas diferencias.

La diversidad y las desigualdades entre estudiantes son aspectos que se manifiestamn en cada centro escolar y en cada aula, son retos y fuente de dificultades para la organización de las escuelas para el desarrollo del currículum y para los métodos pedagogicos. El problema es por que acogen a estudiantes diversos, desiguales; diferentes zonas: rurales o urbanas, situados en suburbios o en áreas residenciales.

Existe una formula de organización comunmente adoptada para la realización de esta filosofia es la escuela comprensiva, que tiene como característica esencial el mantenimiento de todos los estudiantes juntos, sin segregarlos por especialidades, ni por niveles de capacidad, a los que se les imparte un curriculum común, sea cual sea su condición social, de género, capacitación, credo religioso. El principio de comprensividad favorece la mezcla social.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com