ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DOE RUN PERÚ: LA INDUSTRIA DEL PLOMO VS. EL DESARROLLO SOSTENIBLE


Enviado por   •  19 de Octubre de 2013  •  5.173 Palabras (21 Páginas)  •  1.419 Visitas

Página 1 de 21

DOE RUN PERÚ: LA INDUSTRIA DEL PLOMO VS. EL DESARROLLO SOSTENIBLE

La Oroya es una ciudad ubicada a 175 Km. de Lima, en el departamento de Junín (Perú). En 1922 se convirtió en un centro metalúrgico cuando la empresa Cerro de Pasco Copper Corporation inició sus operaciones. Desde entonces, la vida y la economía de esta población de aproximadamente 30,000 habitantes, gira en torno a las necesidades de esta gran fundición. La misma que es responsable de la contaminación por plomo, arsénico, dióxido de azufre y otros metales pesados que emite diariamente al medio ambiente, a través de una enorme chimenea que parece dominar la ciudad . Ahora bien aunque el Plomo es un elemento que se encuentra comúnmente en el medio ambiente en muchas fuentes diferentes, este puede representar un riesgo significativo para la salud si ingresa al cuerpo en grandes cantidades. El riesgo es especialmente alto para las mujeres embarazadas y para los niños pequeños. En años recientes la atención de los medios se enfocó sobre los peligros potenciales del plomo en los niños dentro y alrededor de la casa. Sin embargo, el envenenamiento por plomo es una enfermedad ocupacional registrada desde hace mucho tiempo . Entonces, hace falta preguntarse si la producción de la metalúrgica Doe Run Perú, más reciente dueña del centro en La Oroya, es un buen lugar para trabajar en la actualidad; entendiendo lo anterior como una organización preocupada por asumir un desarrollo sostenible.

Para poder iniciar, hay que precisar un término de uso frecuente y equívoco: en este ensayo el concepto de desarrollo sostenible hace referencia a suplir nuestras necesidades sin afectar las necesidades de las generaciones presentes y futuras.

Luego, es necesario analizar la participación de la metalúrgica en la ciudad de La Oroya, que se presume ha significado la exposición de la sociedad y el ambiente a niveles alarmantes de plomo, y consecuentemente un eminente problema para preservar en el futuro la integridad del medio ambiente tanto como la viabilidad de la economía de la zona.

Se ponte entonces en tela de juicio si Doe Run Perú propicia un ambiente contaminado con plomo, que aumentan la carga ambiental de la región en donde opera y compromete la posibilidad de generar un crecimiento económico sostenible. Dado lo anterior, el análisis del costo externo marginal del caso ayudará a observar si su comportamiento histórico y presente ha beneficiado solamente a la corporación metalúrgica, o al público en general y puede ser sostenible.

LA CARGA AMBIENTAL

En efecto, como lo evidencia Stuart L. Hart , lograr la sostenibilidad depende de la reducción de la carga ambiental por medio de la disminución de alguno de los tres factores que la componen (Población, Afluencia y Tecnología).

En cuanto a la población, el Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú realizó un estudio en el que afirma que el mundo al 30 de junio de 2012 alcanzó los 7’029,000 millones de habitantes, distribuidos en 227 países y en el Perú 3’0136,000 personas en 195 provincias y 1,838 distritos. Y que, en el país, entre 1980 y el año 2012, el número de jóvenes prácticamente se duplicó, pasó de 4’774 ,371 a 8’227,879. En la Oroya, ubicada en el distrito de Junin, se presentó el mismo comportamiento .

En cuanto a la afluencia, la producción minera, de acuerdo con el Boletín estadístico de minería del reporte anual 2012 del Ministerio de Minas y Energías del Perú , el País tiene como principales concentrados el Cobre, Oro, Zinc, Plata, Plomo, Hierro, Estaño, Molibdeno, y Tungsteno; en un escenario donde la participación de los productos mineros en el total de exportaciones nacionales en el 2012 ascendió al 56,79% y significo un total de 25,921 millones de US$ (FOB).

Y, en particular, el Plomo ha presentado el siguiente comportamiento histórico respecto de cantidad de producción y precios de venta:

Y tuvo como principal destino de exportación en el 2012:

Con lo que se posiciona como una fuente de suma importancia para el desarrollo económico de la región.

Finalmente, lo que respecta al uso de tecnología, la Doe Run afirma que su Circuito de Plomo está conformado por las Plantas de Aglomeración, Fundición, Refinería y Planta de Acido Sulfúrico, y tiene una capacidad instalada anual de 122,00 toneladas de plomo refinado y está diseñada para procesar concentrados poli metálicos. La planta de Aglomeración inició sus operaciones el año 1928 con 11 máquinas de sinterización las que fueron reemplazadas por una sola máquina que entró en operación el 25 de agosto de 1983 con un sistema de colección de polvos más eficiente. La Fundición de Plomo inicia también sus operaciones en el año 1928 y está conformada por tres Hornos de Manga, Planta de Espumaje y dos ruedas de Moldeo. La Refinería de Plomo inició sus operaciones en el año 1934, obteniendo plomo refinado a nivel piloto en el área de Fundición de Plomo. En el año de 1937 se inicia la refinación de plomo a escala industrial y en el año 1951 se traslada la planta a Huaymanta utilizando el proceso Betts modificado. La Planta de Acido Sulfúrico, diseñada para procesar los gases generados en la planta de Aglomeración, viene operando desde Setiembre del 2008 con una capacidad instalada de 115,000 TMA .

Entonces, se ve que con el fin de disminuir la carga ambiental no es viable sumar esfuerzos para hacer una intervención en el aumento de la población del Perú en tanto es una sociedad que basa su crecimiento en trabajos con alta carga de mano de obra, ó reducir el nivel de consumo relacionados a la industria del plomo, puesto que afectarían contundentemente el crecimiento económico al significar más de la mitad de las exportaciones del país. Por lo que se hace necesario buscar soluciones en el ámbito tecnológico con lo que se lograría adquirir un valor agregado al mantener el crecimiento de la economía de la mano con la sostenibilidad de la producción.

Para lo anterior, Hart introduce el concepto de la polución preventiva, el producto administrado, y el uso de tecnologías limpias como etapas que pueden conducir a una empresa hacia la sostenibilidad, bajo el supuesto de que la empresa privada debe ser generadora de soluciones ambientales. Un ejemplo de progreso en este ámbito es Metalexacto S.R.L. Que gano en proyectos de producción más limpia y/o ecoeficencia realizados entre los años 2003 y 2006, en la categoría a mediana y grande empresa , al ser una empresa que se dedica a la fundición, refinación y aleación de plomo metálico; donde la materia prima son los componentes provenientes de los acumuladores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com