ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Debería estar legalizado el dopaje


Enviado por   •  22 de Marzo de 2022  •  Trabajos  •  1.568 Palabras (7 Páginas)  •  37 Visitas

Página 1 de 7

(https://www.lawinsport.com/topics/item/sport-and-anti-doping-the-year-in-review-2018-19 )

¿Debería estar

legalizado el

dopaje?

Carlos Gonzalez Lopez

4 ESO D

Tutor: Beatriz Lopez

Proyecto de investigación

2020-2021

Resumen

A mi me encanta el deporte y recientemente me he dado cuenta que hay una

enorme cantidad de atletas que utilizan métodos muy injustos para ganar en

ciertas disciplinas. Esto ha logrado que me interese más en este tema y quiera

aprender todo lo que pueda acerca del mismo para aplicar esos conocimientos

en demostrar el por qué debería estar prohibido.

Mi objetivo es demostrar a la gente el riesgo que supone el dopaje en diferentes

ámbitos, y con eso dar base a mi argumento, que es que no debería estar

permitido que personas de la élite del deporte se aprovechen de estas

substancias.

Para demostrar mi argumento necesitare llevar a cabo diferentes investigaciones:

-En primer lugar, se analizará el peligro que supone usar diferentes tipos de

dopaje y su riesgo real para la salud. Y como está esto relacionado a su

legalización en el deporte competitivo.

-Después tendré que llevar a cabo una investigación y recabar datos que

demuestran que hay otras alternativas, y cuán efectivas son. Para esto se

comparan diferentes tipos de dietas usadas por deportistas de élite para

averiguar si realmente esas dietas hacen un cambio significativo, y si

pueden competir con drogas usadas para aumentar el rendimiento.

-Finalmente en base a lo analizado, se obtendrá una conclusión en relación

a la legalización o no del dopaje.

En mi opinión debería seguir prohibido y espero demostrar con este trabajo las

razones detrás de mi hipótesis.

Índice:

1. Resumen........................................................................................................................................

2.Parte teórica..............................................................................................................................

2.1 Los peligros del dopaje.....................................................................................

2.2 Tipos de dopaje....................................................................................................

2.21 Esteroides anabólicos...........................................................................

2.22 Dopaje de sangre....................................................................................

2.3 El dopaje natural...................................................................................................

2.4 EL dopaje en el deporte..................................................................................

3. Parte práctica...........................................................................................................................

3.1. Metodologia................................................................................................................

3.2. Resultados...................................................................................................................

4.Conclusión...................................................................................................................................

5. Bibliografia.................................................................................................................................

PARTE TEORICA

Los peligros del dopaje

Hay muchas secuelas y efectos secundarios que podrías experimentar tras

doparte, pero las más significativas son:

“Corazón

Aumento del colesterol. Aumento de la presión arterial.

Hígado

Deterioro de la función hepática. Hepatitis por peliosis (quistes llenos de sangre

que pueden romperse y causar insuficiencia hepática).Tumores

Esqueleto

Retraso del crecimiento, causado por el cierre prematuro de las placas de

crecimiento cartilaginosas en los adolescentes. Aumento de la frecuencia de

tensiones/rupturas musculares.

Piel

Aparición o aumento del acné y otras erupciones o dolencias cutáneas. Calvicie

masculina Edema (retención de agua/hinchazón). Estrías. Sistema inmunitario

Hep B o Hep C, infección por VIH (si se comparten agujas)

Psicológico

Cambios de humor Comportamiento agresivo, incluso violento Depresión

Episodios psicóticos Adicción”

Tipos de dopaje

Esteroides anabólicos :

Lo que hace el cuerpo es romper estas drogas en moléculas más pequeñas que

pueden entrar a células y juntarse creando una estructura llamada receptor

androgénico. Cuando el receptor androgénico se activa, el cuerpo empieza a crear

más proteínas durante el proceso de anabolismo. Las células de tus músculos en

tu esqueleto se comienzan a replicar, lo que conlleva a un mayor crecimiento de

músculo.

Se estima que en hombres crecen un 38% y en mujeres podría ser más. Otra de

sus cualidades es que te ayuda a entrenar más duro y recuperarte antes. Esto es

debido a que acorta el proceso de catabolismo, el proceso en el que las proteínas

son transformadas en aminoácidos.

Dopaje de Sangre :

El dopaje de sangre es muy sencillo, su objetivo es incrementar el número de

glóbulos rojos que llevan oxígeno, y así conseguir un mallor rendimiento y mucha

más resistencia. Esto se hace con transfusiones de tu propia sangre o con

inyecciones de “erythropoietin” que estimula el cuerpo y crea más glóbulos rojos.

Se estima que esto incrementa un 34% tu resistencia. Por el otro lado, es ilegal y

debido a ello Lance Amstrong, ganador de 7 Tour de France fue penalizado y

expulsado completamente del deporte competitivo.

El dopaje natural

Según informa el diario español “La Vanguardia” las espinacas incluyen un

extracto conocido como ecdisterona que puede aumentar el rendimiento y masa

muscular en los deportistas de élite, por lo que un grupo de científicos de

Alemania, Italia y Australia han pedido a la Agencia Mundial Antidopaje (AMA)

que considere a este elemento dentro de la lista de sustancias dopantes.

Otro alimento con sustancias dopantes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (56 Kb) docx (16 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com