ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dedicatorias y Agradecimiento


Enviado por   •  8 de Junio de 2015  •  7.044 Palabras (29 Páginas)  •  253 Visitas

Página 1 de 29

Dedicatorias y Agradecimiento

Te agradezco Dios por estar conmigo en cada paso que doy, por fortalecer mi corazón e iluminar mi mente, por haber puesto en mi camino a estas personas tan maravillosas que son mi soporte mi ilusión, mi razón de ser y existir. Gracias por enseñarme a crecer, a través del sufrimiento, curándome las heridas y consolándome en mis lamentos, por estar a mi lado en el momento justo, cuando necesito sentir sus besos, sus abrazos escuchar un te amo, con todo mi corazón y amor a ustedes mis hijos José Carlos, Brenda Elizabeth, Nancy Guadalupe, Citlali Donaji, Diego de Jesús y a mis nietos les dedico este Documento.

Agradezco infinitamente a mi madre cada una de la lecciones de vida que me enseño, por haberme apoyado en su momento con mis hijos, sé que ya no estas presente en cuerpo pero a pesar de los años vives y vivirás entre nosotros, siempre te amaremos.

También agradezco a mi Padre y a cada uno de mis seres queridos que conforman mi familia por su apoyo incondicional y cada una de sus palabras para concluir con esta etapa de mi vida.

Introducción

Este documento ha sido elaborado con el propósito de presentar mi trayectoria como docente, mis experiencias y conocimientos dentro de la clase de educación física y así contribuir al desarrollo físico y cognitivo del alumno.

De igual manera fomentar la participación con ayuda del deporte específicamente con el futbol, fortaleciendo así su creatividad, estimulando su espontaneidad corporal e incentivándolo a la resolución de problemas.

La propuesta se presenta, parte del supuesto de que los niños aprenden de mejor manera al tratar de resolver una situación que se les presenta como un juego.

Los niños aprenden a partir de lo que saben, por lo que es necesario que cuando hay un nuevo juego por conocer, la situación les permita relacionarlo con sus ideas y experiencias previas.

Es importante que los niños y la niñas participen activamente en la construcción de nuevos juegos a través de distintas actividades que sean interesantes para ellos y les hagan pensar y descubrir por si mismos sus errores y sus aciertos

De igual manera en este documento recepcional abarcare mis experiencias docentes y aprendizajes adquiridos dentro de mis 18 años de servicio.

He aprendido la importancia de la educación física para los niños y jóvenes, es una de las clases preferidas para los alumnos de la escuela primaria “Benito Juárez” y es aquí, que uno como docente debe esforzarse en la materia de educación física para que el alumno pueda adquirir aprendizajes dentro de la clase.

Apartado I

Justificación

La participación es una de las acciones que hace integrar al alumno en actividades requeridas, que desarrolla aprendizajes significativos por medio de la integración.

Mi reto como docente, ha sido tratar de fomentar la participación de los grupos de la Primaria Oficial Lic. Benito Juárez de Santa María Xonacatepec relacionado al futbol. El interés fundamental es el desarrollar conductas positivas dentro de los grupos es por eso que por medio del futbol y la estrategias didácticas que nos marca el plan y programa 2012

He podido observar los tipos de conductas que me han llamado la atención una de ellas es la agresividad entre ellos, el alumno pasivo, la exclusión de ellos con sus limitaciones físicas y de género.

La participación es clave dentro de futbol pues he observado que es aquí donde los alumnos trabajan en equipo y su conducta cambia, pues conducta de ellos dentro del aula es distinta.

Dentro de la clase de educación física, tratan de liberar toda su energía, salen corriendo, sin atender la indicación, creo que es conveniente tener un control o buscar una estrategia para organizar el grupo y que salga de manera ordenada.

Buscar actividades acorde a sus capacidades cognitivas y físicas, ya que algunas de estas son requeridas por el programa de primaria, no son del interés de los alumnos, se podría

tomar actividades opcionales que vayan acorde con los mismos objetivos del programa, que sean más alusivas y recreativas para ellos.

Una de las opciones que tome es el deporte del futbol dentro y fuera de las clases de educación física, para canalizar algunos puntos como es la agresividad en ellos. Se necesita más la observación en cuanto características psicosociales, ya que la apatía entre ellos se la contagian. Tengo niños que participan pero al ver que sus compañeros que se interesan a realizar otra actividad fuera de la que es la de la clase de educación física, pierden atención e ignoran la clase.

Canalizando estos puntos intentaré lograr que ellos pongan más énfasis, que ellos no sacaran su energía, expresan con hechos violentos. La utilización del deporte(futbol) ayudara a desarrollar habilidades participativas.

Antecedentes

Como antecedente conviene recordar que: La Educación Física en el Marco de la RIEB, tuvo como propósito conocer las orientaciones del enfoque actual con la revisión de las competencias para la vida, los rasgos del perfil de egreso y los propósitos de la Educación Física para la Educación Básica. Se abocó a revisar los componentes de los programas y principios generales de la planificación y la evaluación de los aprendizajes, concluyendo con una aproximación a la docencia reflexiva como condición de la mejora del proceso educativo.

En la RIEB II, se hizo una revisión sobre los ejes pedagógicos que delinean la articulación de la Educación Física en la Educación Básica: Corporeidad y Motricidad. Así como los temas de interés nacional que se trabajan en más de una asignatura: salud, equidad de género, valores e interculturalidad. Se propició la reflexión para profundizar en los aspectos conceptuales.

En la RIEB III se propone que los docentes transiten del manejo de los aspectos conceptuales hacia la elaboración individual y colaborativa de secuencias didácticas de la asignatura, así mismo se aspira a que de manera fundamentada articulen los principios pedagógicos, ejes, y componentes curriculares de la educación física al campo de Formación Desarrollo personal y para la convivencia, del mismo modo se pretende favorecer el manejo de temas de interés social en el diseño de proyectos pedagógicos integrados, invita a

reflexionar sobre la problemática de planeación que han enfrentado los docentes de educación física haciendo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com