ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Defectos Textiles


Enviado por   •  19 de Enero de 2015  •  1.120 Palabras (5 Páginas)  •  345 Visitas

Página 1 de 5

Respuesta de julmercer, Tecnico y Tecnologo...

julmercer

Hola: Me llama la atención que dices "elasticidad" en tela 100 % algodón.

¿No estas queriendo decir Encogimiento?

Elasticidad es la característica de un tejido que al estirarse ante un esfuerzo, recupera su dimension original.El algodón 100 % no tiene esa característica, salvo un tejido como el ribb o puño.(Por el punto) pero el resto, tiene deformación y no elasticidad.

Me gustaría me aclares el concepto.

Ahora, la prueba o ensayo por excelencia, es la de encogimiento.

Para esto, tomas una muestra de tejido terminado y marcas un cuadrado de 50 cm POR 50 cm.(Con indeleble)

Lavas en lavarropas con un lavado normal y centrifugado. Finalmente, secas al aire con tejido apoyado y no colgado.

Mides tu cuadrado al ancho y al largo. Cada cm de encogimiento, corresponde a un 2 %.

Es aceptable un tejido que en el largo tiene menos del 5 % y al ancho, menos del 4 %.

Cuando superan esos valores son tejidos problemáticos para la confección.

Saludos.

jul

el 4 may. 09 

tienes razon , la pregunta es Stretch Properties of knitted fabric , lo cual se me esta solicitando esta prueba para kpoe20/1 100% , y para 60/40 poly cotton , lo que no se es que si se le tiene que hacer a lo largo y a lo ancho de la tela , o solo a uno de estos dos , y tambien cuales son los porcentajes de aceptacion para esta prueba , y si me puede explicar algun metodo de como hacerlo.

atte, carlos pagoada , cpagoada@rkhsa.com

Muchas gracias por su valiosa ayuda.

el 6 may. 09 

pagoada

Mira: Sería conveniente ver en las normas ASTM o AQTCC si hay algo al respecto.

Yo conozco el ensayo que se realiza en tejidos elastizados con elastómeros como el Spandex o Lycra+ otras fibras como algodón o policotton.

En este caso, se toma una tira de unos 30 cm por 10 cm de ancho y se marcan 10 cm -10-

Entonces, te queda el tejido dividido en tres

Pones una regla en paralelo al tejido y estiras de una punta, hasta que no cede más.

Entonces tienes una linea "0" y otra por ejemplo, en 20 cm.Esto significa que tus 10 cm,ahora son 20 cm= estiramiento al 200 %.Ahora, lo dejas reposar 24 horas y mides a ver si recuperó esa distancia de 10 cm

Si la recuperó, no hubo deformación.Si te queda en 105 mm, has tenido una deformación de 5 %.

Valores adecuados: En elasticidad, más de 100 % (Puede ser hasta 300 %)

En deformación: que no supere un 3 %.

El ensayo, lo puedes hacer con una tira a lo largo y otra a lo ancho. Entonces tienes, ambas dimensiones.

Espero haber sido claro. Saludos.

1.1 BARRADO: Listado que aparece en un tejido, causado por una serie de una o más pasadas caracterizadas por una diferencia de alguna característica física, bien sea color, brillo, grosor,.., que se repite a intervalos en la dirección de la urdimbre.

Causas:

• Mal funcionamiento del mecanismo desarrollador de urdimbre.

• Mal funcionamiento del mecanismo arrollador del tejido.

• Tejido mal colocado en el cilindro arrollador.

• Hilos mal colocados en las mallas de los lizos.

• Hilos con coloración diferente.

• Hilos con distinta torsión.

• Tensión excesiva de los hilos antes o durante el tisaje.

1.2 HILOS CON GRUMOS: Grumos o motas que ensucian el tejido, que quedan atrapadas entre los hilos de la urdimbre y trama.

Causas:

• Encartamiento estrecho de los trenes de estiraje.

• Recubrimiento de los cilindros de presión en mal estado.

• Condiciones impropias de humedad y temperatura.

• Mala mezcla o falta de homogeneidad en cuanto a longitudes de fibra.

1.3 AGUJEROS: Agujeros en los tejidos producidos al tejer.

Causas:

• Caída de los lizos por rotura de la suspensión.

1.4 ARRUGAS: Rallas en el tejido.

Causas:

• Manejo poco cuidadoso del tejido.

• Tejido demasiado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com