ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Defensa Integral


Enviado por   •  7 de Junio de 2014  •  951 Palabras (4 Páginas)  •  335 Visitas

Página 1 de 4

Introducción

La inteligencia es la capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para resolver una determinada situación. Por lo que podemos deducir que ser inteligente es saber elegir la mejor opción entre las que se nos brinda para resolver un problema, sabiendo el significado de este término, podemos decir que se entiende por inteligencia militar, el conocimiento obtenido a partir de la recolección, procesamiento, diseminación y explotación de información, para la toma de decisiones en materia de Seguridad Nacional. Procesar la información recolectada, determinar su tendencia, valor, significado e interpretación específica y formular las conclusiones que se deriven de las evaluaciones correspondientes, con el propósito de salvaguardar la seguridad del país.

Partiendo de este punto, también se tienen varios niveles de inteligencia, los cuales abarcan lo que es la inteligencia estratégica, táctica u operacional, de igual forma, también cuenta con un proceso para saber llevar a cabo ciertas acciones basándose en la inteligencia militar.

La Inteligencia militar

Es la tarea, cumplida por lo general por unidades específicas dentro de las Fuerzas Armadas, de recoger información acerca del enemigo actual o potencial para permitir planear adecuadamente las eventuales operaciones. Asociada tradicionalmente al espionaje, la inteligencia abarca la recolección de información de la capacidad tecnológica, el orden de batalla, armas, equipo, entrenamiento, bases militares, comunicaciones y la detección de radares. La colección de inteligencia es vital para proveer información exacta y reciente para un comandante poder hacer uso inteligente de sus recursos. Aunque la tarea es de carácter militar, a nivel mayor se incluye información diplomática, política, económica y demográfica en tiempo de paz.

Misión de la Inteligencia:

Proporcionar información útil, seguridad, y procedimientos no convencionales, para contribuir a que se adopte y ejecute la mejor decisión, previniendo y disminuyendo los riesgos.

Información Útil: Es la generada, tras el proceso de recolección, proceso y análisis de la información.

Seguridad: En un sentido genérico: la seguridad nacional, en un sentido mas estricto, por ejemplo: Actividades de contrainteligencia que supone prevenir y neutralizar las actividades de un sistema de inteligencia enemigo, garantizar el marco constitucional o el sistema de estado, la defensa nacional, la soberanía del estado, etc. Así como también hacer frente a movimientos extremistas, terroristas, crimen organizado.

Niveles de inteligencia

Inteligencia Estratégica:

Se refiere a toda aquella información que responde a los requerimientos de los Gobiernos Nacionales para tener una visión global de los asuntos políticos, económicos, diplomáticos y militares, es necesaria para la preparación de políticas y planes en los niveles nacional e internacional. Este es el nivel superior de la inteligencia derivada de la información obtenida sobre el área más amplia posible en respuesta a las necesidades percibidas por los gobiernos nacionales a través de todo el espectro de asuntos militares, diplomáticos, políticos y económicos nacionales e internacionales.

Inteligencia táctica u operacional:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com