ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Defensa Integral


Enviado por   •  30 de Noviembre de 2012  •  17.679 Palabras (71 Páginas)  •  374 Visitas

Página 1 de 71

Capítulo 12

REFRIGERANTES

Introducción ....................................................................... 136

Definición ........................................................................... 136

Historia de los Refrigerantes .............................................. 136

Identificación de los Refrigerantes ...................................... 139

Requerimientos de los Refrigerantes .................................. 139

Propiedades Termodinámicas. ..................................... 140

Propiedades Físicas y Químicas .................................. 140

Propiedades Termodinámicas ............................................ 141

1. Presión. ................................................................... 141

2. Temperatura. ............................................................ 141

Curvas de Presión - Temperatura ....................................... 142

3. Volumen. .................................................................. 144

4. Entalpia. ................................................................... 147

Tablas de Propiedades Termodinámicas ............................. 149

5. Densidad. ................................................................ 149

6. Entropia. .................................................................. 151

Propiedades del vapor Sobrecalentado ............................... 151

Propiedades Físicas y Químicas ........................................ 152

7. No Debe ser Tóxico Ni Venenoso. ............................ 152

8. No Debe ser Explosivo Ni Inflamable. ....................... 153

9. No Debe Tener Efecto Sobre Otros Materiales. ........ 154

10. Fácil de Detectar Cuando se Fuga. ........................ 155

11. Debe ser Miscible con el Aceite. ............................. 159

12. No Debe Reaccionar con la Humedad. ................... 160

13. Debe ser un Compuesto Estable. ........................... 160

Mezclas de Refrigerantes ................................................... 160

Código de Colores para los Cilindros de Refrigerante ......... 162

Refrigerantes Alternos ....................................................... 163

Introducción

En este capítulo, se aprenderá cómo analizar las propiedades

de un refrigerante para transportar el calor. Existe

una cantidad grande de refrigerantes actualmente utilizados

en aplicaciones comerciales e industriales. Cada

refrigerante tiene propiedades que difieren de otros, tales

como: puntos de ebullición, calor específico, calor latente,

densidad y otros factores que afectan la habilidad del

refrigerante para transferir el calor.

El mantenimiento efectivo de cualquier sistema de refrigeración

mecánica, depende grandemente de la comprensión

que se tenga de las propiedades del refrigerante.

La dificultad para resolver un problema, se torna más fácil,

cuando se sabe cómo reacciona el refrigerante a los

cambios de temperatura y de presión. El comportamiento

del refrigerante frecuentemente es la clave para detectar

el origen del problema.

Definición

De manera general, un refrigerante es cualquier cuerpo o

substancia que actúe como agente de enfriamiento, absorbiendo

calor de otro cuerpo o substancia. Desde el

punto de vista de la refrigeración mecánica por evaporación

de un líquido y la compresión de vapor, se puede

definir al refrigerante como el medio para transportar calor

desde donde lo absorbe por ebullición, a baja temperatura

y presión, hasta donde lo rechaza al condensarse a alta

temperatura y presión.

Los refrigerantes son los fluidos vitales en cualquier sistema

de refrigeración mecánica. Cualquier substancia que

cambie de líquido a vapor y viceversa, puede funcionar

como refrigerante, y dependiendo del rango de presiones

y temperaturas a que haga estos cambios, va a tener una

aplicación útil comercialmente.

Existe un número muy grande de fluidos refrigerantes

fácilmente licuables; sin embargo, sólo unos cuantos son

utilizados en la actualidad. Algunos se utilizaron mucho en

el pasado, pero se eliminaron al incursionar otros con

ciertas ventajas y características que los hacen más

apropiados. Recientemente, se decidió descontinuar algunos

de esos refrigerantes antes del año 2000, tales

como el R-11, R-12, R-113, R-115, etc., debido al deterioro

que causan a la capa de ozono en la estratósfera.

En su lugar, se van a utilizar otros refrigerantes como el

R-123, el R-134a y algunas mezclas ternarias (ver capítulo

9). Los grandes fabricantes de refrigerantes, siguen trabajando

en el desarrollo de nuevos productos.

Historia de los Refrigerantes

La práctica de la refrigeración, probablemente ha existido

desde la época de las cavernas. Con frecuencia, en la

historia se menciona el uso de hielo y nieve naturales para

fines de enfriamiento. Los chinos, y después los romanos,

los usaban para enfriar sus bebidas. En algunos lugares

donde sólo tienen hielo en el invierno, lo almacenaban en

fosos para usarlo en el verano. En lugares desérticos

donde no disponían de hielo o nieve en ninguna época del

año, como en Egipto, se utilizaba la evaporación del agua

para el enfriamiento de bebidas, y hasta algunos dispositivos

ingeniosos para hacer la estancia más confortable.

El agua fue el primer refrigerante, con una larga historia de

uso, continuando hasta nuestra época. Con el paso del

tiempo, se han hecho mejoras en cuanto a su manejo y

almacenamiento, pero aún se utiliza el hielo natural por

todo el mundo. El uso histórico y fundamental del hielo, ha

sido reconocido en una unidad de refrigeración: la tonelada

de refrigeración, la cual se define como la cantidad de

calor que se requiere para fundir dos mil libras de hielo en

24 hrs.

En refrigeración se dio un gran paso adelante, allá por el

año 1600, cuando se descubrió que una mezcla de hielo

con sal, producía temperaturas más bajas que el hielo

solo. En cierta manera, ésta fue la primer mejora sobre la

naturaleza en el campo de la refrigeración.

Hacia finales del siglo XVIII, la inventiva del hombre se

había dirigido

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (127 Kb)
Leer 70 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com