ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Defensa


Enviado por   •  29 de Noviembre de 2013  •  Tesis  •  779 Palabras (4 Páginas)  •  203 Visitas

Página 1 de 4

INSTRUCCIÓN COLECTIVA: FINALIDAD

Si el soldado, recibió la instrucción individual, está en condiciones de ser instruido

colectivamente en las Escuelas de Escuadra, Pelotón, Compañía y Batallón, las cuales

tienen como finalidad específica enseñarlo a actuar encuadrado dentro de una Unidad,

bajo las órdenes directas de su Comandante, fomentar la cohesión, espíritu de unidad,

el compañerismo y el ritmo y precisión de los movimientos y evoluciones.

FORMACIONES

a.

En columna.

(1) Columna de a uno. Una sola hilera, en la cual los hombres se

colocan uno detrás de otro, a distancia normal de un metro entre sí,

aproximadamente.

(2) Columna de a dos. Dos (2) hileras cubiertas y alineadas entre sí, a distancia e intervalo normales.

(3) Columna de a cuatro. Cuatro (4) hileras cubiertas entre

sí, a distancia e intervalo normales.

(4) Columna de a ocho. Ocho (8) hileras cubiertas entre sí, a distancia e intervalo

normales.

b. En línea

3 0

UNIDAD 4: Defensa Integral de la Nación Venezolana

(5) Línea de una fila. En esta formación los componentes de la unidad se colocan uno

al lado del otro, a intervalo normal.

(6) Línea de dos filas. Dos (2) filas colocadas en profundidad, a distancia e intervalo

normales.

(7) Línea de cuatro filas- Cuatro (4) filas colocadas en profundidad, a distancia e

intervalo normales.

(8) Línea de ocho filas. - Ocho (8) filas colocadas en profundidad, a distancia e

intervalo normales.

3 1

UNIDAD 4: Defensa Integral de la Nación Venezolana

INTERVALO

a. Normal.

Está dado por la longitud de un brazo y

se toma levantando el izquierdo

lateralmente hasta la altura de los

hombros, con la palma de la mano

hacia abajo y los dedos extendidos y

juntos, de manera de rozar el hombro

derecho del compañero de la izquierda.

Siempre que no se indique lo contrario, las Unidades se forman con intervalo

normal.

b. Abierto.

Se obtiene levantando los brazos lateralmente a

la altura de los hombros, de manera que la

punta de los dedos de ambas manos, rocen

con los de los compañeros de la izquierda y

de la derecha.

c. Cerrado

Se flexiona el brazo izquierdo, hasta apoyar la

mano empuñada sobre la cadera, con los

dedos hacia abajo. El codo debe rozar el brazo

derecho del compañero de la izquierda.

d.

Abrir intervalo

(1) En línea. A la voz de: Intervalo abierto...” Mar”, el hombre de base (el de la

derecha normalmente)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com