ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Definicion De Tecnologias Blandas


Enviado por   •  28 de Enero de 2013  •  2.733 Palabras (11 Páginas)  •  779 Visitas

Página 1 de 11

TECNOLOGIAS DURAS Y TECNOLOGIAS BLANDAS

Este concepto de clasificar a la tecnología en dura o blanda no esta generalizado o ampliamente difundido debido a que hay muchas personas conocedoras y estudiosos del tema que piensan que la tecnología no puede ser ni dura ni blanda sino que lo que si puede clasificar en duro o blando es el producto tecnológico. La finalidad de ambos tipo de clasificación es el mismo, identificar por separado a ambas, la única diferencia es que una lo ase a partir de calcificar a la tecnología y la otro clasifica al producto que se obtiene de la aplicación de esta. Nosotros tomaremos cono referencia la clasificación de la tecnología para explicar y diferenciar a una de la otra.

Muchas veces la palabra tecnología se aplica a la informática, la microelectrónica, el láser o a las actividades espaciales, que son duras.

Sin embargo, la mayoría de las definiciones que hemos visto también permiten e incluyen a otras a las que se suele denominar blandas.

"Las tecnologías blandas -en las que su producto no es objeto tangible- pretenden mejorar el funcionamiento de las instituciones u organizaciones para el cumplimiento de sus objetivos. Dichas organizaciones pueden ser empresas industriales, comerciales o de servicios o instituciones, con o sin fines de lucro. Entre las ramas de la tecnología llamadas blandas se destaca la educación (en lo que respecta al proceso de enseñanza), la organización, la administración, la contabilidad y las operaciones, la logística de producción, el marketing y la estadística, la Psicología de las relaciones humanas y del trabajo, y el desarrollo de software". Este tipo de tecnología se funda en su mayoría en las bases de ciencias blandas como la Psicología, la economía y la administración, esto no quiere decir que no se tengan en cuenta las demás si que no es tan común; aunque se puede dar un caso como el desarrollo de software en el cual se requiere mas de ciencias duras que de ciencia blandas.

Se suele llamar tecnologías duras a aquellas que se basan principalmente en el conocimiento de las ciencias duras, como la física y la química, esto sin dejar de lado las demás ciencias. La otra cosa que las diferencias es que en este caso el producto tecnológico es un objeto tangible a deferencia de la anterior

http://www.monografias.com/trabajos16/tecnologia/tecnologia.shtml

0

TECNOLOGÍAS “BLANDAS”

Usualmente cuando se habla de tecnologías se alude principalmente a aquellas incorporadas a bienes de capital, materias primas básicas, materias primas intermedias, componentes, etcétera. También se habla, por otro lado, de tecnologías no incorporadas que se encuentran en las personas (como obreros, técnicos, peritos, ingenieros, etc.) en forma de conocimientos teóricos u operacionales, manuales para ejecutar las operaciones o en documentos; estos conocimientos se registran y observan con el fin de asegurar su conservación y transmisión (mapas, plantas, diseños, proyectos, etc.).

En ambos casos se habla de tecnologías “duras”, aludiendo a aquellas directamente vinculadas a la actividad generadora de productos. En fin, si en una empresa se habla de hacer un diagnóstico tecnológico o de formular un plan de desarrollo tecnológico a mediano o largo plazo, usualmente se entiende que se hace referencia a las tecnologías “duras”, las cuales encuentran su fundamento en las llamadas ciencias “duras” como la física, la química, la biología, etcétera. Pero hay, sin embargo, tecnologías de otro tipo, las cuales se consideran, en cierta medida, de manera peyorativa y suelen ser soslayadas en las discusiones sobre el problema tecnológico de la empresa. Se trata de las llamadas (mal llamadas, según muchos) tecnologías “blandas”, asociadas al funcionamiento de las empresas para el cumplimiento de sus objetivos económicos y sociales. Son las tecnologías que tienen que ver, en términos muy generales, con la organización y gerencia de la empresa, incluyendo actividades tan variadas como el cambio y la cultura organizacional, patrones y estilos de gerencia, estudios de prospectiva y construcción de escenarios, diseño de estrategias empresariales, desarrollo de sistemas para el manejo de personal, etcétera.

El desarrollo de estas tecnologías se apoya en las llamadas (también mal llamadas, según muchos) ciencias blandas (como la psicología, la economía, la sociología, etcétera). Se trata, en suma, de las tecnologías requeridas para elevar el desempeño empresarial, ajustando y mejorando los patrones organizativos, gerenciales y administrativos, tarea que resulta imprescindible a fin de acompañar eficientemente los cambios en el plano de las tecnologías “duras”, que se adoptan en la empresa.1

"Las tecnologías blandas -en las que su producto no es objeto tangible- pretenden mejorar el funcionamiento de las instituciones u organizaciones para el cumplimiento de sus objetivos. Dichas organizaciones pueden ser empresas industriales, comerciales o de servicios o instituciones, con o sin fines de lucro. Entre las ramas de la tecnología llamadas blandas se destaca la educación (en lo que respecta al proceso de enseñanza), la organización, la administración, la contabilidad y las operaciones, la logística de producción, el marketing y la estadística, la Psicología de las relaciones humanas y del trabajo, y el desarrollo de software". Este tipo de tecnología se funda en su mayoría en las bases de ciencias blandas como la Psicología, la economía y la administración, esto no quiere decir que no se tengan en cuenta las demás si que no es tan común; aunque se puede dar un caso como el desarrollo de software en el cual se requiere mas de ciencias duras que de ciencia blandas.

Se suele llamar tecnologías duras a aquellas que se basan principalmente en el conocimiento de las ciencias duras, como la física y la química, esto sin dejar de lado las demás ciencias. La otra cosa que las diferencias es que en este caso el producto tecnológico es un objeto tangible a deferencia de la anterior.

ISO 14001 Medio ambiente

DESCRIPICION GENERAL

ISO 14001 es una norma aceptada internacionalmente que establece cómo implementar un sistema de gestión medioambiental (SGM) eficaz. La norma se ha concebido para gestionar el delicado equilibrio entre el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com