ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Definición de problema y recolección de datos


Enviado por   •  14 de Diciembre de 2015  •  Tarea  •  691 Palabras (3 Páginas)  •  523 Visitas

Página 1 de 3

Definición de problema y recolección de datos

A un equipo de IO es muy diferente como se les presenta un problema ya que no se les explica de manera clara lo que se tiene que hacer, en este proceso es muy importante tomar una decisión correcta porque como todos sabemos no se puede llegar a algo correcto tomando malas decisiones.

El equipo de IO tiene una capacitación para poder tomar las mejores decisiones para los administradores.

Uno d los aspectos importantes determinan los objetivos adecuados que de estos se encarga la administración, mientras que la IO se encarga del bienestar de toda la organización que le sea funcional a todos y no solo a unos, la maximización de ganancias es muy importante ya que como su nombre lo dice da ganancias a futuro, pero si no se toma la mejor decisión quedan afectados lo dueños, los empleados, los clientes, proveedores y la nación.

Formulación de un modelo matemático

Después de definir el problema sigue construir un modelo matemático que nos dirá que es lo  que tenemos que hacer.

Existen diferentes tipos de modelos matemáticos que nos con ecuaciones que pueden ser parecidos a los que se utilizan en la IO.

Existe la variable de decisiones, la función objetivo, las restricciones y los parámetros que son las consiguientes de cada una.

En si un modelo matemático se expresa en la elección de los valores del problema de manera que pueda ser la mejor opción tomada.

Hay una gran diferencia entre los problemas que se nos presentan en la vida real, a los que aparecen en los libros ya que en la vida real se tienen que tomar los datos más importantes para poder solucionarlos.

Obtención de una solución a partir del modelo

Como su nombre lo dice una vez obtenido el modelo matemático debemos desarrollar un procedimiento para darle una solución al problema.

Muchos podrían decir que esta es la parte principal pero no lo es, ya que dicha etapa es la más sencilla puesto que las más complejas o difíciles son las anteriores y las que le siguen.

La IO busca la mejor solución pero en algunos casos puede que no sea así, pero si el problema está bien formulado y definido puede que se acerque al resultado real.

Puede que una solución ideal no se acerque al problema, en estos casos lo que se debe hacer es un análisis adicional llamado análisis posóptimo que se lleva a cabo después de la solución óptima en la cual se hace la pregunta que pasaría si, es decir si hubieran tomado otra decisión pero no lo hicieron, la IO no se encarga de esto si no la administración.

Prueba del modelo

En esta etapa es muy poco probable que haya una falla en el modelo, pero aun así debe someterse a cuantas pruebas sean necesarias par los problemas, hasta que se obtenga un resultado valido.

Pero hay probabilidad de que queden algunos problemas pero estos serán mínimos.

El grupo que va a hacer la revisión no do debió haber estado en la formulación y así  poder descubrir los errores, ya que si estuvieron en la formulación es posible que no vean los errores que hay en el modelo.

También puede emplearse la prueba de retrospectiva que como se dice es fijarse en los datos históricos anteriores y reconstruir el modelo para ver si hubiese funcionado de haberlo elegido.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (39 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com