ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Delitos Contra El Estado Y Orden Constitucional


Enviado por   •  15 de Noviembre de 2012  •  26.260 Palabras (106 Páginas)  •  1.824 Visitas

Página 1 de 106

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

Filial Lima

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

Carrera Académico Profesional de Derecho

“DELITOS CONTRA LOS PODERES DEL ESTADO Y EL ORDEN CONSTITUCIONAL EN EL CÓDIGO PENAL PERUANO”

TITULO XVI DEL CÓDIGO PENAL

Facultad : Derecho y Ciencias Políticas

Asignatura : Derecho Penal Parte Especial II

Docente : Dr. David A. Toso Arcaya

Presentado por : “Grupo B”

Wigberto Quispe Quispe

Juan Pablo Fernández Becerra

Livia Beatriz Acero Cárdenas

Jorge Luis Díaz Ucañay

Ruth Cesilia Guerra Arias

Lucy Esther Gonzales Suárez

Darwin Mamani Rodríguez

Antonio Alexis Villarán Córdova

Moisés Elías Yanqui De la Cruz

Francisco Zúñiga Alarcón

Jesús Carlos Masías Calderón

Ciclo : VI - Aula 301-A1

Fecha : 23 de Setiembre del 2012.

Lima – Perú

2012

Reconocimiento

Expresar nuestra agradecimiento al Dr. David A. Toso Arcaya, docente de la asignatura de “Derecho Penal Parte Especial II”, por sus sabios conocimientos impartidos que contribuye a nuestra formación para servir a la sociedad en la búsqueda de la justicia y equidad social.

Dedicatoria

A los nuestros queridos Maestros de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de nuestra Alma Mater, Universidad Peruana Los Andes – Filial Lima, por brindarnos y compartir sus ilustrados conocimientos en la búsqueda de la paz social y la justicia en un Estado de Derecho Constitucional.

Contenido

CAPITULO 1 8

MARCO TEÓRICO SOBRE DELITOS CONTRA LOS PODERES DEL ESTADO Y EL ORDEN CONSTITUCIONAL 8

1.1. ASPECTOS GENERALES 8

1.1.1. Concepto de los Poderes del Estado y el Orden Constitucional 8

1.1.2. Objetivos del Trabajo 9

1.1.2.1. Objetivo General 9

1.1.2.2. Objetivos Específicos 9

1.2. PODERES DEL ESTADO Y EL ORDEN CONSTITUCIONAL 9

1.2.1. Antecedentes de rebeliones en el Perú 9

1.2.2. Poderes del Estado 12

1.2.2.1. El Estado 12

1.2.2.2. Poder Legislativo 13

1.2.2.3. Poder Ejecutivo 14

1.2.2.4. Poder Judicial 15

1.2.3. Orden Constitucional 16

1.2.4. Quiebra del orden constitucional 17

1.2.5. La Constitución, los Poderes del Estado y el Orden Constitucional 17

1.2.5.1. Constitución Política del Perú de 1993 17

1.3. DERECHO CONSTITUCIONAL 18

1.3.1. Delito Constitucional 18

1.3.2. Responsabilidad Penal Constitucional 18

1.3.3. Bien Jurídico Tutelado. 19

1.3.4. Represión de Delitos 20

1.3.5. Intangibilidad del Régimen Constitucional 21

CAPITULO 2 25

ANALISIS DE LOS DELITOS CONTRA LOS PODERES DEL ESTADO Y EL ORDEN CONSTITUCIONAL EN EL DERECHO PENAL PERUANO – TÍTULO XVI DEL CODIGO PENAL 25

2.1. CAPÍTULO I: REBELION, SEDICION Y MOTIN 25

2.1.1. Artículo 346°.- Rebelión 25

2.1.1.1. Descripción legal 25

2.1.1.2. Consideraciones generales 26

2.1.1.3. Fundamento Jurídico-Penal 27

2.1.1.4. Bien Jurídico Protegido 28

2.1.1.5. Acción Típica 29

2.1.1.6. Objeto Material 30

2.1.1.7. Tipicidad Objetiva 30

2.1.1.8. Tipicidad Subjetiva 31

2.1.1.9. Antijuridicidad 32

2.1.1.10. Culpabilidad 32

2.1.1.11. Rebelión Militar 32

2.1.1.12. Nexo de Causalidad 33

2.1.1.13. Consumación 33

2.1.1.14. Iter Criminis 33

2.1.1.15. Pena 34

2.1.1.16. Análisis de Legislación Internacional 34

2.1.1.17. Jurisprudencia 35

2.1.2. Artículo 347°.- Sedición 38

2.1.2.1. Descripción Legal 38

2.1.2.2. Consideraciones Generales 38

2.1.2.3. Bien Jurídico Protegido 39

2.1.2.4. Acción Típica 39

2.1.2.5. Tipicidad Objetiva 39

2.1.2.6. Tipicidad Subjetiva 40

2.1.2.7. Autoría y Participación 40

2.1.2.8. Nexo de Causalidad 40

2.1.2.9. Iter Criminis 41

2.1.2.10. Tentativa y Consumación 41

2.1.2.11. Condición Objetiva de Punibilidad 41

2.1.2.12. La Acción 41

2.1.2.13. Pena 42

2.1.2.14. Diferencias entre Rebelión y Sedición 42

2.1.2.15. Jurisprudencia 43

2.1.2. Artículo 348°.- Motín 43

2.1.2.1. Descripción Legal 43

2.1.2.2. Consideraciones Generales 44

2.1.2.3. Bien Jurídico Protegido 44

2.1.2.4. Acción Típica 45

2.1.2.5. Objeto Material 45

2.1.2.6. Tipicidad Objetiva 46

2.1.2.7. Tipicidad Subjetiva 46

2.1.2.8. Autoría y Participación 47

2.1.2.9. Nexo de Causalidad 47

2.1.2.10. Tentativa 47

2.1.2.11. Consumación 47

2.1.2.12. Iter Criminis 48

2.1.2.13. Fundamentación de la Agravación 48

2.1.2.14. Condición Objetiva de Punibilidad 48

2.1.2.15. Pena 49

2.1.2.16. Jurisprudencia 49

2.1.3. Artículo 349°.- Conspiración para una rebelión, sedición o motín 51

2.1.3.1. Descripción Legal 51

2.1.3.2. Consideraciones Generales 51

2.1.3.3. Fundamento Jurídico-Penal 54

2.1.3.4. Bien Jurídico Protegido 55

2.1.3.5. Acción Típica 56

2.1.3.6. Objeto Material 56

2.1.3.7. Tipicidad Objetiva 56

2.1.3.8. Tipicidad Subjetiva 57

2.1.3.9. Autoría y Participación 57

2.1.3.10. Nexo de Causalidad 58

2.1.3.11. Tentativa 59

2.1.3.12. Consumación 60

2.1.3.13. Iter Criminis 60

2.1.3.14. Fundamentación de la Agravación 61

2.1.3.15. Condición Objetiva de Punibilidad 61

2.1.3.16. Pena 62

2.1.3.17. Jurisprudencia 62

2.1.4. Artículo 350°.- Seducción, usurpación y retención ilegal de mando 62

2.1.4.1. Descripción Legal 62

2.1.4.2. Consideraciones Generales 63

2.1.4.3. Bien Jurídico Protegido 64

2.1.4.4. Acción Típica 64

2.1.4.5. Tipicidad Objetiva 64

2.1.4.6. Tentativa 65

2.1.4.7. Pena 65

2.2. CAPÍTULO II: DELITOS DISPOSICIONES COMUNES 65

2.2.1. Artículo 351°.- Exención de la pena y responsabilidad de promotores 65

2.2.1.1. Descripción Legal 65

2.2.1.2. Consideraciones Generales 65

2.2.1.3. Regulación de situaciones especiales con relación a la rebelión, sedición o motín. 66

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (175 Kb)
Leer 105 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com