ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Demanda Ejecución Directa Bien Hipotecado


Enviado por   •  16 de Octubre de 2013  •  2.453 Palabras (10 Páginas)  •  439 Visitas

Página 1 de 10

DEMANDA PARA LA EJECUCIÓN DIRECTA SOBRE UN BIEN HIPOTECADO.- SE ACOMPAÑAN DOCUMENTOS.- MANDAMIENTO EJECUTIVO.- REQUERIMIENTO.- COMUNICACION SUBSIDIARIA.-

Juzgado de Letras Civil de San Pedro Sula, Departamento de Cortés.

Yo, ................................., mayor de edad, soltera, Abogada y Notario, hondureña y de este domicilio, inscrita en el Colegio de Abogados de Honduras bajo el número ..., con oficinas para recibir comunicaciones directas del Tribunal en ......., sito en .................. con teléfono fijo en el .... y teléfono móvil número ........; con correo electrónico: ..........

, actuando en mi condición de Apoderada Judicial de la sociedad ................., sociedad de este domicilio, con oficinas en esta ciudad sita en ................., representada por el señor..................., quien es mayor de edad, casado, Ejecutivo de Negocios, ......y del domicilio de..............., acredito la representación con que actúo tal como está demostrado con el Poder Judicial que en fotocopia autenticada se presenta junto con este escrito. Se acompaña a esta demanda la escritura de constitución de mi mandante, con lo que se acreditan los datos de la personalidad de la demandante. La presente demanda de Ejecución Directa contra Bienes Hipotecados se dirige contra de los señores ................. como deudor principal y como Garante Hipotecaria a la señora .........................; con todo respecto comparezco ante este Juzgado manifestando que por este medio promuevo DEMANDA PARA LA EJECUCIÓN DIRECTA SOBRE UN BIEN HIPOTECADO, a fin de que se condene y obligue a los ejecutados, previamente identificados, a pagar a mi representada la suma de ......................... más los intereses legales mercantiles que se produzcan hasta que la obligación quede totalmente cancelada, y las costas del juicio. A esta cantidad hay que sumarle ............. correspondientes al veinticinco (25%) de la cantidad reclamada y que servirá para fijar provisionalmente los intereses devengados durante la ejecución y las costas de la misma tal como lo dispone el artículo 802 del Código Procesal Civil.- Fundo la presente demanda en los hechos y consideraciones de derecho siguientes:

HECHOS EN QUE SE FUNDA LA PRESENTE ACCION

PRIMERO: En fecha, ante la suscrita Notario, el señor ... otorgó el instrumento público número................, el cual quedó inscrito bajo el número de matrícula número.............. Asiento Número ... de la oficina Registral de Instituto de la Propiedad, en dicho instrumento el demandado reconoce que es en deberle al momento de la suscripción de dicho instrumento a mi Representada la suma de ....................Lempiras (Lps..00).

SEGUNDO: El contrato descrito en la cláusula que antecede, se encuentra garantizado con PRIMERA Y ESPECIAL HIPOTECA sobre un bien inmueble propiedad de la señora................ el cual se describe así: ” Lote de terreno ubicado en ...................., que se identifica en el plano respectivo con el número ...., con una extensión superficial de .........................METROS CUADRADOS, con la siguentes medidas y colindancias: NORTE, ....; SUR,........................; ESTE, .....................; y, OESTE, ....................- En dicho solar se encuentra .......................-" Que dicho inmueble lo hubo por compra que hizo en Instrumento Número ............ autorizado por el Notario ................en fecha ...............y se encuentra inscrito a su favor bajo el Número ........... del Tomo .................... en el Libro Registro de la Propiedad, Hipotecas y Anotaciones Preventivas del Registro de la Propiedad Inmueble y Mercantil de esta Sección Judicial.-

TERCERO: El ejecutado señor ...................se comprometió a efectuar un pago mensual de ................. por cien (100) meses consecutivos los días .... de cada mes en el domicilio de la acreedora sin requerimiento alguno. El Ejecutado no ha cumplido con su obligación de pagar la suma reconocida en deber, lo cual lo ha hecho caer en morosidad, lo cual faculta a mi Representada a exigir el pago por la vía de la ejecución, haciendo valer el título que reconocía en deber una cantidad en dinero a la sociedad Ejecutante por acciones irregulares cometidas por él.

CUARTO: De conformidad con lo pactado en el instrumento descrito en el numeral Primero de este escrito de demanda, la obligación se encuentra vencida al incumplir con las obligaciones de pago contraídas, constituyéndose en mora de conformidad con lo que establece el artículo 911.1 del Código Procesal Civil, pues la falta de pago de dos mensualidades consecutivas, dará derecho a la Acreedora a declarar vencida de pleno derecho la totalidad de la deuda y exigir su cumplimento, constituyendo el referido instrumento como título ejecutivo para efectos de la reclamación judicial, adeudando a la fecha la suma de ...........................-

QUINTO: El Ejecutado, señor...................... ha sido requerido de pago de forma extrajudicial en varias ocasiones, así como la señora ................... en su condición de garante hipotecaria, para el pago de la cantidad adeudada, por lo que ha sido infructuoso todo intento por obtener el pago, siendo la suma adeudada una cantidad líquida y de plazo vencido, y por ende exigible por lo que se recurre a esta vía promoviendo acción contra el deudor principal señor ..........................y la señora ........................ en su condición de garante hipotecaria, basándonos para ello en el instrumento público de reconocimiento de deuda con garantía hipotecaria, que constituye un TITULO EXTRAJUDICIAL DE EJECUCIÓN, conforme lo dispone el articulo 782 del Código Procesal Civil que dice: "Procede la ejecución forzosa cuando se promueve en virtud de alguno de los siguientes títulos, siempre que de ellos surja la obligación de pagar cantidad líquida y exigible. 1.- Instrumento Público con tal que sea primera copia u otra posterior ......" para que se obligue a los ejecutados a cumplir por la vía ejecutiva con las obligaciones asumidas, que alcanzan la suma de hasta la fecha de la interposición de esta demanda de ...................), más los intereses legales que se produzcan hasta la cancelación total del adeudo, al tipo legal mercantil y las costas del juicio.

FUNDAMENTACION JURIDICA

I.- JURISDICCION Y COMPETENCIA. Es competente la jurisdicción civil, conforme a lo dispuesto en los artículos 23, 24, 29 Y 891.1 del Código Procesal Civil.-

Y corresponde la competencia genérica según el artículo 28 del Código Procesal Civil que por tratarse de un litigio de derecho privado, corresponde genéricamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com