ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Demanda Laboral


Enviado por   •  23 de Septiembre de 2014  •  2.708 Palabras (11 Páginas)  •  235 Visitas

Página 1 de 11

DEMANDA POR DESPIDO INJUSTIFICADO e Inscripción Retroactiva al IMSS, con solicitud de Medida Cautelar

______________________

VS.

_________________ y OTROS.

H. JUNTA LOCAL DE CONCILIACIÓN

Y ARBITRAJE EN ____________

P R E S E N T E

___________________________, en mi carácter de apoderada legal de la actora ___________________________, tal y como lo acredito en términos de la Carta Poder que se anexa, solicitando desde este momento se tenga por acreditada y reconozca la personalidad con la que me ostento, señalo como domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones y documentos el ubicado en______________________________; ante Usted, comparezco y expongo:

Que por medio del presente escrito y a nombre de la actora, vengo a promover en la vía ordinaria laboral juicio individual de trabajo, por despido injustificado en contra de:

1.- NEGOCIACIÓN DENOMINADA ________________________; a través de quien legalmente lo represente, con domicilio para ser legalmente emplazado a juicio el ubicado en ___________________, Estado de _____________.

2.- ________________, quien siempre se ostento como la propietaria de la negociación denominada __________________; con domicilio para ser legalmente emplazado a juicio el ubicado en Avenida ___________ sin número, de la localidad de _________________, de ____________, Estado de _____________

3.- ________________, quien siempre se ostento como propietario de la negociación denominada_________________; con domicilio para ser legalmente emplazado a juicio el ubicado en ______________ sin número, de la localidad de ____________, de __________, Estado de ____________.

4.- ________________, quien siempre se ostento como propietario de la negociación denominada __________________; con domicilio para ser legalmente emplazado a juicio el ubicado en Avenida _______ sin número, de la localidad de ______________, Municipio de _________, Estado de ______________.

5.- QUIEN O QUIENES RESULTEN RESPONSABLES DE LA RELACION LABORAL, y que se les deberá emplazar a juicio en el ubicado en Avenida ________ sin número de la localidad de ______________, Municipio de ________, ______________.

6.- EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, a través de y quien legalmente lo represente, quien tiene su domicilio para ser legalmente emplazados a juicio el ubicado en calle Guerrero número 321, Zona Centro de esta Ciudad de Salamanca Guanajuato.

7.- El INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES (INFONAVIT), a través de quien legalmente lo represente, quien deberá ser emplazado a juicio el ubicado en _______________ número _______, colonia _______ de la Ciudad de Irapuato Guanajuato.

PRESTACIONES QUE SE RECLAMAN

A).- El pago de la Indemnización Constitucional a que tiene derecho mi representada, en virtud del despido injustificado del que fue objeto, consistente en el pago de tres meses de salario conforme al último salario percibido y que mas adelante especificara, lo anterior en términos del artículo 50 de la ley Federal del Trabajo.

B).- El pago de salarios caídos o vencidos a que tiene derecho mi representada, a razón del despido injustificado del que fue objeto, prestación que se le deberá pagar desde la fecha del injustificado despido hasta aquella en que se de total cumplimiento al laudo que se dicte en este juicio, respetando su ultimo salario diario integrado, ultima categoría o puesto de trabajo desempeñado por mi poderdante.

C).- El pago de prima de antigüedad a razón de doce días por cada año de servicios prestado para los demandados y como consecuencia del despido injustificado del que mi poderdante fue objeto conforme a lo establecido en el artículo 162 de la ley Federal del Trabajo.

D).- El pago de aguinaldo por todo el tiempo que duro la relación laboral, en virtud de que dicha prestación en ningún momento le fue pagada a mi poderdante, esto en términos de lo dispuesto en el artículo 87 de la ley Federal del Trabajo.

E).- El pago de vacaciones que los demandados adeuden a mi poderdante por todo el tiempo que duro la relación laboral, tal y como se establece en el 76 de la Ley Federal del Trabajo.

F).- El pago de la prima vacacional por todo el tiempo que duro la relación laboral, en virtud de que los demandados en todo momento se abstuvieron en pagar dicha prestación, lo anterior en términos del artículo 80 de la Ley Federal del Trabajo.

G).- El pago de días de descanso obligatorios o festivos que mi poderdante laboró para los hoy demandados, y que los mismos se abstuvieron de pagarle, durante todo el tiempo que duro la relación laboral, como fueron el primero de enero, cinco de febrero, veintiuno de marzo, primero de mayo, dieciséis de septiembre veinte de noviembre, veinticinco de diciembre, de cada año que mipoderdante laboro para los hoy demandados; lo anterior en términos de lo establecido en el artículo 74 y 75 de la Ley Federal de Trabajo.

H).- El pago de horas extras, o jornada extraordinaria, por todo el tiempo que duro la relación laboral, toda vez que los hoy demandados hicieron laborar a mi poderdante con una jornada de las nueve horas a las diecinueve horas de lunes a sábado de cada semana, por lo cual mi jornada de trabajo, excedía dos horas diarias, que multiplicada por los seis días, resultan doce horas extraordinarias a la semana, y al año resultan seiscientas veinticuatro horas extraordinarias mensuales, por los once meses que duro la relación laboral, resultan seiscientos horas extras, mismas que las primeras nueve horas de cada semana, deberán ser pagas en un cien por ciento mas del salario que le corresponde, y las restantes en un doscientos por ciento más, por lo que tomando en consideración que mi poderdante ganaba la cantidad de ___________________________________ centavos diarios, lo que dividido en ocho horas, resulta que mi poderdante ganaba por hora la cantidad ________ pesos con ________ centavos, por lo que como consecuencia de lo anterior los hoy demandados adeudan a mi representada ______________ horas que deberán ser pagadas al doble, que multiplicado por el ultimo salario diario, resulta la cantidad de _____________________________________ pesos con __________________ horas que deberán ser pagadas al triple, que multiplicado por el ultimo salario percibido por mi poderdante resulta la cantidad de ______________________________________ pesos con _____________ centavos, salvo error de calculo;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com