ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Demencia En El Adulto Mayor


Enviado por   •  26 de Septiembre de 2013  •  902 Palabras (4 Páginas)  •  553 Visitas

Página 1 de 4

DEMENCIA EN ADULTO MAYOR

La Demencia es un síndrome secundario a una enfermedad del cerebro, generalmente crónica o progresiva, en la que hay déficits de múltiples funciones cerebrales superiores: la memoria, el pensamiento, la orientación, el cálculo, la capacidad de aprendizaje, el lenguaje y el juicio. La conciencia permanece clara.

La demencia produce un claro deterioro intelectual que repercute en las actividades cotidianas, como el aseo personal, el vestirse o comer.

Prevención

La mayoría de las causas de la demencia no se pueden prevenir.

Dejar de fumar y controlar la presión arterial y la diabetes puede ayudar a reducir el riesgo de demencia vascular. Esta es la demencia causada por una serie de pequeños accidentes cerebrovasculares. Consumir una dieta baja en grasas y hacer ejercicio con regularidad también puede reducir el riesgo de demencia vascular.

CUIDADO DEL ADULTO MAYOR CON DEMENCIA.

Existen distintos tipos de demencias de acuerdo a su origen:

- Demencias degenerativas (Enfermedad de Alzheimer, Enfermedad de Pick y otros).

- Demencias vasculares (Infartos cerebrales)

- D. Infecciosas (Jacob – Kreutzfeldt).

- D. Traumáticas.

- D. Tóxicas y metabólicas (alcohol y drogas).

- D. Por tumores cerebrales.

La más frecuente es la producida por la Enfermedad de Alzheimer.

La E. A. (Enf. de Alzheimer) constituye el 50% de todas las demencias.

Características Progresivas de la E.A.

- Pérdida de memoria, principalmente la memoria reciente.

- Dificultad en el lenguaje: problemas para encontrar la palabra adecuada o perder el hilo de la frase.

- Desorientación: Pérdida de la noción del tiempo y tendencia a perderse en lugares conocidos.

- Falta de iniciativa.

- Dificultad en el diario vivir, para vestirse, bañarse, comer.

- Es incapaz de vivir solo.

- Se vuelve dependiente de otras personas.

- Tiene trastornos del juicio: puede acusar a los familiares de robo, expresar celos infundados, etc.

- Vagabundeo y otras conductas anormales, incluso reacciones violentas.

- No reconoce a familiares o amigos.

- Puede llegar a la incontinencia urinaria y fecal.

- Puede estar confinado a silla de ruedas o cama.

ATENCIÓN DE ENFERMERÍA DEL PACIENTE CON DEMENCIA.

Algunos de los objetivos generales del cuidado de estos pacientes son:

- Establecer rutinas: La rutina reduce la ansiedad y da seguridad al pcte.Ejemplo, mantener el mismo horario para las comidas, sentarlo en el mismo lugar de la mesa, rodearlo de las mismas personas; establecer un horario para el baño, siguiendo los mismos pasos, etc.

- Mantener su independencia: Importante porque le ayuda a mantener su autoestima, su autorrespeto, su identidad. Ej. dejar que haga pequeñas tareas mientras tenga posibilidad de hacerlas, como cortar su carne, comer solo, vestirse solo, lavarse los dientes, etc. Estimularlo y crear condiciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com