ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Demencias


Enviado por   •  31 de Enero de 2012  •  7.867 Palabras (32 Páginas)  •  521 Visitas

Página 1 de 32

ÍNDICE

ÍNDICE 1

INTRODUCCIÓN 2

SISTEMA NEUROLÓGICO 3

DEMENCIA 4

PRIMERAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS 6

Alteración Cognitiva. 7

DETECCIÓN 7

Capacidad para tomar decisiones. 8

SÍNTOMAS Y SIGNOS 9

EXPLORACIÓN FÍSICA 10

TRATAMIENTO 11

CLASIFICACIÓN DE LAS DEMENCIAS 13

DEMENCIA DE ALZHEIMER 19

LAS DEMENCIAS MÁS FRECUENTES Y SUS CRACTERISTICAS 19

DEMENCIA POR INFARTOS MULTIPLES 22

DEMENCIA HIDROCEFALICA 25

ENFERMEDAD DE PARKINSON 28

DEMENCIA Y CALIDAD DE VIDA 30

CITAS BIBLIOGRÁFICAS 31

INTRODUCCIÓN

El progresivo envejecimiento de la población mundial ha provocado un aumento significativo en el número de personas mayores de 60 años. Este fenómeno trae consigo una mayor prevalencia e incidencia de los casos de demencia. Este síndrome neurológico se caracteriza por un declive de las capacidades cognitivas y ha supuesto un campo de aplicación importante de los conocimientos de la neuropsicología. Se puede definir como la disciplina científica que estudia las relaciones que existen entre el cerebro y los procesos cognitivos, conductuales y emocionales, con el objetivo de identificar y rehabilitar las alteraciones en estas capacidades, derivadas de las disfunciones del sistema nervioso central.

A lo largo de la vida uno aprende a cuidar su aspecto externo. Con especial esmero se aprende a cuidar los bienes que garantizan una tranquilidad económica y una adecuada seguridad personal. Se vigila el bienestar de los niños, evitando y previniendo enfermedades, y procurando brindarles un medio ambiente seguro y feliz.

Sin embargo, no se tiene conciencia acerca de la importancia que tiene proporcionar un cuidado adecuado al cuerpo, con la finalidad de llegar a una vejez sana, y aceptar el desgaste natural de los años. Sin embargo, cuando llega este momento, el ser humano poco hace por si mismo, y pasa el día soportando el dolor y las limitaciones. De esta forma el dolor deja su huella en el estado de ánimo y en la salud del individuo, y cundo menos lo piensa, ya se volvió la imagen senil que él mismo rechazó durante años: la de un viejo triste, rabioso y enfermizo.

Pues bien es muy difícil depender de alguien, y para evitarlo es necesario aprender que en la medida en que el sujeto cuide de si mismo durante toda la vida, lograra vivir con independencia y ser autosuficiente el mayor tiempo posible.

Aun en la vejez es tiempo de luchar y de valorar el milagro de la vida. El camino es largo, pero no imposible y llegara el día en que no pueda realizar solo sus labores sin embargo abra que proporcionarle la ayuda y las herramientas necesarias para hacer de su vida algo satisfactorio.

SISTEMA NEUROLÓGICO

El sistema neurológico o nervioso es la vía de comunicación entre las células y los órganos del cuerpo y una clave del funcionamiento de muchos otros sistemas corporales, incluidos la percepción sensorial y el control muscular.

El sistema nervioso esta conformado por: el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. El sistema nervioso central (cerebro y medula espinal) es responsable de las funciones de orden superior como la memoria, el lenguaje y el comportamiento inteligente, así como de los reflejos. El sistema nervioso periférico conecta al sistema nervioso central con el resto del cuerpo.

DEMENCIA

La demencia, el desarrollo de múltiples déficits cognitivos, incluido el deterioro de la memoria, no es una sola enfermedad sino una docena o más que manifiestan síntomas similares pero causas diferentes. Las demencias se pueden deber a una combinación de varias condiciones médica; lo que más comúnmente se presenta en la enfermedad de Alzheimer. La demencia también puede deberse a otras condiciones, como enfermedades cardiovasculares, la enfermedad de Parkinson y el abuso de sustancias; pero no todas las personas que presentan estas condiciones desarrollan demencia.

La demencia puede llegar gradual o súbitamente. Las personas con demencia pierden su habilidad para aprender nueva información, recordar la antigua o ambas. Además, sufren deterioro en al menos una de las siguientes áreas: habla y escritura; actividades motoras; reconocimiento de objetos y personas, y planificación, ejecución y monitoreo de su propio comportamiento (por lo general una función de los lóbulos frontales). Para padecer una demencia, tales deterioros deben ser lo suficientemente severos como para causar problemas en el trabajo, en las actividades diarias o en las relaciones sociales. Las personas con demencia pueden tener problemas para empacar una maleta; volverse violentos o suicidas; tropezar y caer con frecuencia, hacer bromas pesadas, dejar de bañarse y no preocuparse por otras convenciones sociales o acusar a los miembros de la familia de robar sus pertenencias.

La demencia es rara incluso en la vejez, pero es mas probable que ocurra en la vida tardía que en cualquier otra época. Un relevante estudio británico (paykel 1997) encontró que las tasas de demencia se duplican aproximadamente cada cinco años después de los 75, desde ligeramente por arriba de 2 % para las personas de 75 a 79 años de edad, a casi 8.5 %para las edades de 85 a 89.

En el pasado, la demencia fue definida mediante un patrón progresivo de deterioro. En la actualidad, el diagnostico se basa simplemente en la presencia de los déficits descritos anteriormente, ya sea que empeoren o que no lo hagan. Si la demencia se puede detener o revertir depende de la causa subyacente y también del cronograma y la afectividad del tratamiento.

La forma mas común de demencia entre los ancianos es la demencia de tipo Alzheimer. El inicio de esta demencia progresiva y degenerativa es gradual. La siguiente forma de demencia mas común entre los ancianos es la vascular (anteriormente llamada demencia multiinfarto), un síndrome en el que el cerebro se daña por una serie de pequeñas apoplejías (pérdida de las funciones cerebrales producto de interrupción del flujo sanguíneo al cerebro) o por alguna de una amplia variedad de otras enfermedades vasculares, incluida la arteriosclerosis. Las anormalidades de crónicas de la presión arterial, tanto baja como alta, pueden conducir a la demencia vascular y a un deterioro cognitivo. Las estimaciones de la demencia mixta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (55 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com