ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Deporte formativo


Enviado por   •  26 de Marzo de 2016  •  Ensayos  •  874 Palabras (4 Páginas)  •  1.234 Visitas

Página 1 de 4

Deporte Formativo, Una Materia Que Debe Continuar

Por  Andrea Ocampo López

La materia actividad física para la salud conocida por todos como deporte formativo es una materia de suma importancia  la cual  lastimosamente solo se ve durante un semestre (que es en realidad cuatro meses y termina siendo menos debido a los días festivos, semana universitaria o semana santa, paros, etc.),  sin embargo, considero que se debería ver durante toda la carrera pues dicho semestre no es tiempo suficiente para abarcar todos los temas o para entender el correcto  funcionamiento de nuestro cuerpo.

Una de las razones por la que defiendo esta posición es porque considero que un solo semestre no es suficiente para comprender  correctamente el deporte, la actividad física, el ejercicio, las capacidades físicas condicionales, el funcionamiento de nuestro cuerpo, la alimentación equilibrada, entre muchos otros temas presentes en el micro currículo. Hemos visto todos los temas allí propuestos, sin embargo han sido de manera breve. Estudiándolos con detenimiento, lograríamos mejores beneficios y resultados a la hora de ejecutar algún ejercicio. Un claro ejemplo son  las adaptaciones que tienen los sistemas de nuestro cuerpo al ejercicio (específicamente el cardiaco, respiratorio, y digestivo los cuales pudimos conocer durante las exposiciones). La mayoría de personas no tienen  idea de lo que le sucede a su cuerpo a la hora de ejecutar  un ejercicio y frecuentemente escuchamos o nos hacemos preguntas tales como  ¿por qué nos mareamos?, ¿por qué se acelera el pulso y la respiración?,  ¿por qué duelen ciertas partes del cuerpo?, ¿por qué no se notan los resultados del ejercicio? etc. Para dar respuesta a estas y otras preguntas, es evidente que se necesita estudiar ampliamente y con detenimiento dichos temas.

En segundo lugar, este espacio académico es de gran ayuda para evitar el sedentarismo pues muchos de los estudiantes no tenemos el tiempo suficiente para ejercitarnos durante la semana debido a los demás talleres, tareas, evaluaciones, sin contar con que algunos estudiantes trabajan simultáneamente. Con las dos horas semanales de deporte formativo supliríamos  el tiempo que la OMS recomienda de actividad física (150 minutos semanales). De esta manera, al ver deporte formativo durante todos los semestres, se evitarían muchísimas enfermedades asociadas al sedentarismo tales como  obesidad, cáncer, diabetes,  problemas cardiacos, entre otros. Además, es probable que después de los diez semestres de hacer actividad física, se crearía el hábito de seguirlo haciendo después de finalizados los estudios.

Además de los beneficios para la salud, mencionados anteriormente, que conlleva practicar algún ejercicio, deporte o actividad física; está demostrado que se desdeñan otros múltiples beneficios a nivel emocional. Los problemas de salud mental tales como el estrés, la ansiedad, la depresión, se han agudizado severamente en la sociedad actual, y más aún en el ambiente universitario. Para tratar estos trastornos tradicionalmente se usa la psicoterapia y la medicación sin embargo, se han descubierto otros medios alternativos como lo son el ejercicio físico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (95 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com