ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Deporte


Enviado por   •  28 de Noviembre de 2014  •  Informes  •  653 Palabras (3 Páginas)  •  162 Visitas

Página 1 de 3

Para inmovilizar una fractura se deberán seguir las siguientes recomendaciones:

● Tranquilizar al accidentado y explicarle previamente cualquier maniobra que tengamos que realizar.

● Quitar todo aquello que pueda comprimir cuando se produzca la inflamación (anillos, brazaletes...)

● Inmovilizar con material (férulas) rígido o bien con aquel material que una vez colocado haga la misma función que el rígido (pañuelos

triangulares) (Fig. 4a y 4b).

● Almohadillar las férulas que se improvisen (maderas, troncos...).

● Inmovilizar una articulación por encima y otra por debajo del punto de fractura.

● Inmovilizar en posición funcional (si se puede) y con los dedos visibles.

● Nunca reducir una fractura (no poner el hueso en su sitio).

● Evacuar siempre a un centro hospitalario.

Causas de las fracturas:

A parte del origen de la enfermedad en los huesos, las causas que hacen que éstos se rompan son muy variados.

Algunos ejemplos son:

• Impacto directo

• Caída desde una altura

• Accidentes de coche, moto, etc...

• Maltrato

• Estrés o sobrecarga, fuerzas repetitivas (que provoca una fisura delgada en el hueso).

Tipos de fracturas:

Dependiendo del aspecto de la fractura externo, vamos a distinguir dos tipos:

• Fractura cerrada: en la que el hueso está roto pero la piel ha quedado intacta.

• Fractura abierta: en la que el hueso está roto y además la piel ha quedado lesionada.

Dependiendo del aspecto interno del hueso al romperse, distinguimos:

• Fractura Oblicua: fractura en ángulo con el eje

• Conminuta: el hueso queda fracturado en muchos fragmentos más o menos pequeños.

• Espiral: la fractura gira alrededor del eje del hueso

• En tallo verde: el hueso se ha fracturado de forma incompleta, sólo se dobla.

Síntomas de las fracturas

Las características de una fractura son:

• Dolor intenso, que además aumentará conforme intentemos mover la zona.

• Deformidad de la parte del cuerpo lesionada.

• Amoratamiento o enrojecimiento de la zona afectada.

• Incapacidad de movimiento.

• Hinchazón.

Primeros auxilios en caso de fractura

• Si nos encontramos en una situación en la que una persona ha sufrido una fractura, lo primero que haremos será calmar a la víctima para que sea más fácil lograr los siguientes pasos:

• Le retiraremos los anillos, pulseras, relojes o todo aquello que se encuentre en el miembro afectado y que al hincharse pueda causar más dolor o dificulte la inmovilización del miembro.

• Inmovilizaremos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com