ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Depresión en el Adulto Mayor


Enviado por   •  11 de Junio de 2015  •  Tesis  •  2.391 Palabras (10 Páginas)  •  270 Visitas

Página 1 de 10

Proyecto de Intervención a la Comunidad

“Depresión en el Adulto Mayor”

Integrantes: Nicol Carroza

Eliana Opazo

Jonathan Quiroga

Docente: Paula Salas

Módulo: Enfermería en Salud Familiar y Atención Primaria

Curso: TENS 1°IQ-B

Viernes 22 de Mayo de 2015

Índice

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

Marco Teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Anexos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

Introducción

Cuando el ser humano llega a la etapa del “adulto mayor” o “tercera edad”, se producen una serie de cambios, tanto físicos, sicológicos, emocionales y sociales, que para algunos pueden ser más complejas que para otros y que, a su vez, traen consecuencias positivas o negativas.

La vejez, es una etapa del ciclo de vida, en el cuál se ve un desarrollo físico sicológico y cognitivo en declinamiento, aunque socialmente los ancianos han sido estereotipados de manera errónea, lo cual algunas veces no permite verlos con objetividad y entender su diversidad, en la cual la misma sociedad los desalienta y los excluye.

Una depresión en el adulto mayor conlleva una serie de factores negativos en ellos. Toda persona se ha siente tristes o “decaído” alguna vez en su vida y es parte de la vida misma. Sin embargo, estar deprimido durante algún tiempo sin que se perciban cambios en el estado de ánimo o, por el contrario, sentir que la situación va empeorando. La depresión puede conllevar a otros problemas e incluso a enfermedades crónicas, ya que el adulto mayor sufrirá una desmotivación para seguir viviendo y su calidad de vida decaiga

La familia, es fundamental e importante en esta etapa de vida, es un pilar de apoyo necesario para el adulto mayor, ya que es necesaria la integración familiar, ya sea en situaciones cotidianas como, reuniones familiares, conversaciones, respetando su opinión.

La fomentación a la participación de actividades recreativas para los adultos mayores es importante, ya que ellos tiene la posibilidad de compartir con diferentes personas , además de interactuar, lo que propicia formar lazos afectivos, cuyo fin es prevenir la depresión y el aislamiento.

Marco Teórico

Tema: “Depresión en el Adulto Mayor”

Población determinada: Personas mayores de 60 años, de la población del Trigal, en la Comuna de La Calera.

Objetivo general: Integrar al adulto mayor, familia y comunidad, con el fin de mejorar su calidad de vida, a través de sesiones educativas y recreativas.

Objetivos específicos:

1. Integrar al adulto mayor a actividades comunitarias de salud, tales como en los ámbitos psicológicos, físicos y sociales.

2. Valorar esta etapa de vida, que conlleva múltiples cambios y variados desafíos.

3. Reflexionar sobre el estilo de vida del adulto mayor y factores de riesgos

4. Concientizar a la sociedad actual sobre la importancia que existe del abandono de las personas de la tercera edad.

5. fomentar la convivencia afectiva con otros adultos mayores, a fin de convivir en pareja.

Objetivos operacionales (descripción de acciones):

a. Realizar una charla educativa sobre factores de riesgo que influyen en tener una calidad de vida deteriorada.

b. Incentivar el trabajo comunitario, tanto en lo familiar como en el ámbito personal para disminuir los factores de riesgo y en la problemática que condiciona al abandono del adulto mayor.

c. Introducir al adulto mayor a realizar actividades recreativas y didácticas.

d. Promover la actividad física y el ejercicio físico en el adulto mayor para mejorar su calidad de vida.

e. Implementar un plan de apoyo integrando actividades con la familia.

f. Fomentar la motivación propia, como por ejemplo: el autocuidado.

g. Realizar charlas informativas a la familia o a la sociedad sobre las depresiones que sufren o puede llegar a sufrir el adulto mayor.

h. Proveer y facilitar

Charlas preventivas y educativas

Tema: El auto cuidado del adulto mayor

Objetivo: Fortalecer el auto cuidado en la salud para lograr una mejor calidad de vida en el adulto mayor además de potenciar la disminución del enfermedades crónicas

Contenido: Estilo de vida saludable

El auto cuidado y su importancia

La importancia de la alimentación en el adulto mayor

Cuidado de la piel

Prevenir la aparición de enfermedades en el adulto mayor

Envejecimiento y vida saludable

Promover estilos de vida saludable

Duración : 2 horas

Lugar : En la sede

Actividad: Repartición de frutas y folletos

Tema: La importancia de la familia en el adulto mayor

Objetivo: Informar, fomentar e incentiva la participación social y comunitaria, para poder de esta manera disminuir el riesgo de depresión y desvinculación del adulto mayor.

Contenido: La depresión

Salud mental y emocional del adulto mayor

La familia y el adulto mayor

la soledad el adulto mayor

Métodos de ayuda y apego en la familia

La ayuda de la comunidad

La importancia sentirse útil en la familia

Fomentar la actividades recreativas con la familia

Duración : 3 horas

Lugar : En la sede de la comunidad

Actividad : La musicoterapia o risoterapia

Actividades Recreativas para el Adulto Mayor

Mediante las diferentes actividades que se realizarán en el grupo de adultos mayores, se fomentarán las relaciones tanto interpersonales como afectivas, la actividad mental y mejor dominio del cuerpo, cosa que proporcionará mayor integración, comunicación y satisfacción de participar, permitiendo así prevenir o mantener el control de la depresión.

Las actividades deben ser idealmente constantes, empezar mencionado la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com