ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho A La Educacion


Enviado por   •  26 de Julio de 2012  •  843 Palabras (4 Páginas)  •  490 Visitas

Página 1 de 4

LA CALIDAD PARTE DEL RECONOCIMIENTO

DE QUE HAY PROBLEMAS

No puede iniciarse un movimiento hacia la calidad si no se reconoce que existen problemas. La complacencia es el peor enemigo de la calidad. Sin embargo, reconocer que existen problemas no es suficiente. Es necesario tomar la decisión de que ha llegado el momento de hacer algo al respecto.

Para solucionar problemas demos primero estar conscientes de que existe y en la

Educación los hay, a continuación menciono los problemas más frecuentes.

o El problema de la no inscripción (por qué no es suficiente con un aula, un pizarrón y un maestro).

o El problema de la deserción (que pasa que no mantenemos a los alumnos que motiva el que seden de baja).

o El problema de la reprobación (por que se frustran y desertan).

o El problema del no aprendizaje (por que mandar al siguiente grado escolar alumnos que no han obtenido el conocimiento requerido, porque hay que se haga cargo el que sigue).

o El problema de la equidad (porque etiquetamos, resaltamos aquel alumno que llena mis expectativas personales).

o El ambiente en el que ocurre el aprendizaje (un aula amena las bancas, la venta, la ubicación del alumno).

o La falta de disciplina (si no hay interés en el contenido no habrá disciplina).

o El tiempo real de enseñanza (poco tiempo para desarrollar el tema).

o Las relaciones con la comunidad (involucrar a la familia en aprendizaje.)

o Las relaciones entre el personal de la escuela (unidad del personal = calidad educativa)

Para solucionar un problema se requiere información

En un movimiento hacia la calidad, no se puede trabajar a partir de intuiciones. Si bien estas intuiciones de que algo está mal, de que hay un problema pueden representar un punto de partida legítimo, es necesario contar con la solidez de la información si realmente queremos resolver los problemas afondo.

No podemos partir de un situación incierta debemos estar conscientes de donde proviene el problema y por su puesta que es lo que ha dejado como consecuencia y así poder tratar de buscar una solución real y practica pero de raíz no solo una solución temporal.

CAPÍTULO III

LA CALIDAD EN EL PLANTEL Y EN SU CONTEXTO

El enfoque dominante de la planeación educativa, cuando ésta se lleva a cabo desde una estructura central, y cuando desde ahí se propone la solución de los problemas de la educación, es la de aplicar estrategias uniformes de desarrollo educativo que ofrezcan un servicio escolar estandarizado. Si bien planificar a nivel central es importante y necesario, al hacer lo anterior se cometen dos errores:

a) Por una parte, se supone que todas las escuelas del ámbito de acción del planificador son similares, y que todas ellas se parecen a una escuela urbana, de organización

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com