ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho A La Educación


Enviado por   •  6 de Diciembre de 2013  •  1.358 Palabras (6 Páginas)  •  355 Visitas

Página 1 de 6

dereEl presente ensayo trata sobre el derecho a la educación como parte de los rechos Humanos reconocidos a todas las personas. En primer lugar realizaré una pequeña conceptualización acerca del término de educación para entrar mejor en la base del derecho a la educación.

Se entiende la educación como un proceso de socialización de los individuos de una sociedad. Al recibir educación el individuo asimila y comprende conocimientos. La educación implica un proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual. Así a través de la educación las próximas generaciones aprenden y asimilan modos de ser, normas de conducta y formas de ver el mundo de las generaciones anteriores.

Existen algunas citas concernientes a la educación:

Declaración Universal de los Derechos Humanos, artículo 26

"La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos y religiosos; y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz."

Jose.A Marina.” Aprender a vivir”. Ariel. Barcelona (2004)

"Si queremos educar a un niño debemos educarle a él y educar también a su ambiente. Puesto que todos los niños viven en un contexto, debemos educar al niño y al contexto, a los dos."

Á Castiñeira y JM. Lozano. “La Vanguardia” (22-6-2012)

"Educación no es sólo reproducción y transmisión de lo que está establecido, sino también crítica y cuestionamiento de lo que está establecido."

Una vez definido el concepto de educación podemos entender el derecho a la educación como un derecho básico y transversal. Un derecho humano en sí mismo e indispensable para el ejercicio de otros derechos humanos .Con su realización práctica, individuos y sociedades se benefician de él por igual.

Fortalece la capacidad de los individuos para desarrollar todas sus potencialidades y participar en la sociedad gracias a la adquisición de conocimientos, valores, cualificaciones y competencias.

El derecho a la educación tiene una estrecha relación con el derecho al desarrollo y es una poderosa herramienta en todas las estrategias nacionales e internacionales para la reducción de la pobreza en el mundo.

Una vez esclarecidos los términos de educación y el derecho a la educación trataré de buscar los antecedentes a este derecho para así entender de qué manera surgió.

Posteriormente plasmaré una serie de pactos, declaraciones, tratados, acuerdos y convenciones internacionales que se realizaron en su momento para lograr un avance y mejora en la educación para todos equitativamente.

Seguidamente hablaré de las estrategias que se pretenden llevar a cabo sobre la consecución de una educación digna, de calidad, gratuita y obligatoria sobre todo para aquellas personas que padecen riesgo de exclusión pertenecientes en mayor parte a una minoría étnica.

Y como conclusión, una valoración acerca de la realidad educativa con relación al derecho a la educación enfocada desde mi punto de vista, adquirida a lo largo de la formación y en especial a esta asignatura.

ANTEDECENTES HISTÓRICOS DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN

El derecho a la educación no ha existido desde siempre, sino que ha evolucionado a lo largo de la historia. Existen una serie de antecedentes al derecho a la educación, desde mi perspectiva los más importantes son:

• Declaración de Independencia de los Estados Unidos

• Declaración de los Derechos del Hombre y los ciudadanos.

Como queda plasmado en la Declaración de Independencia de los Estados Unidos (4/7/1776) todos los hombres son creados iguales, dotados de una sucesión de derechos inalienables entre los que cabe resaltar en la vida la libertad y la búsqueda de la felicidad. También aparece en la Declaración de los Derechos del Hombre y los ciudadanos de la Revolución Francesa (1789- 1793) la libertad e igualdad en derechos de todas las personas con el propósito en la sociedad de la felicidad común, debido a que todos los hombres son iguales por naturaleza ante la ley.

Posteriormente, el contenido de estas declaraciones sirve como guía y queda plasmado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos considerado como un único documento internacional de los derechos humanos para todas las sociedades, donde la libertad, la justicia y la paz tiene como base el reconocimiento de la dignidad de los derechos inalienables de todos los seres humanos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com