ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Agrario Cuestionario Final


Enviado por   •  30 de Mayo de 2014  •  1.209 Palabras (5 Páginas)  •  706 Visitas

Página 1 de 5

1. ¿Cuál es el objeto del juicio agrario?

Sustanciar, dirimir y resolver las controversias que se susciten con motivo de la aplicación de las disposiciones contenidas en esta ley.

2. ¿Cuáles son las características esenciales del juicio agrario?, define cada una de ellas

DE MANERA ORAL: Igualdad real entre las partes

INMEDIATEZ: Debe hacerse ante el juez (validez)

ECONOMIA PROCESAL: Esto en una sola audiencia

SUPLENCIA: En el planteamiento del derecho.

3. Menciona por lo menos tres legislaciones más usuales en el juicio agrario

Ley Agraria, Código Civil Federal, Constitución, C. Comercio, C. de Procedimientos C, Ley de Amparo

4. ¿Qué es la demanda?

En la demanda es donde ejercitamos el derecho de acción, que es una especie del derecho de petición, al cual se refiere el artículo 8 Constitucional.

Es el acto por el cual una persona física "personalmente o por conducto de apoderado" o el que representa a una persona jurídica inicia un proceso jurisdiccional, planteado con claridad y precisión al juez y solicitando que en su momento, dicte una sentencia favorable a sus intereses, para que haga efectivo, constituya o declare la existencia de derecho, o resuelva una obligación

5. ¿Cuáles son las partes procesales en un juicio agrario?

Actor/Demandado (Tribunal Agrario).

6. ¿Qué requisitos debe cumplir la demanda?

1. La designación del tribunal ante quien se entabla; 2. El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandante y de las personas que lo representen, y la naturaleza de la representación; 3. El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado; 4. La exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho en que se apoya; y 5. La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión de las peticiones que se sometan al fallo del tribunal. Los documentos acompañados a la demanda deberán impugnarse dentro del término de emplazamiento, cualquiera sea su naturaleza. Puede el juez de oficio no dar curso a la demanda que no contenga las indicaciones ordenadas en los tres primeros números, expresando el defecto de que adolece.

7. ¿De qué forma pueden presentarse las demandas ante los tribunales agrarios?

Se interpone la demanda de forma escrita o verbal

8. ¿En qué casos debe aplicarse supletoriamente el código federal de procedimientos civiles a la legislación agraria?

En los casos no previstos en la Ley Agraria

9. ¿Qué debe hacer el Tribunal Agrario cuando al recibir la demanda o en cualquier etapa del procedimiento, se da cuenta que el litigio o la jurisdicción voluntaria no es de su competencia?

Suspende el procedimiento y declina su incompetencia

10. ¿Qué es el emplazamiento?

I. Articulo 327. de la demanda admitida se correrá traslado a la persona contra quien se proponga, emplazándola para que la conteste dentro de nueve días, aumentados con los que correspondan por razón de la distancia. (fe de erratas publicado en el diario oficial de la federación el 13 de marzo de 1943)

II. Si el demandado residiere en el extranjero se ampliara prudentemente el termino de emplazamiento, atendiendo a la distancia y a la mayor o menor facilidad de las comunicaciones.

III. Cuando los demandados fueren varios, el término para contestar les correrá individualmente.

11. ¿Qué plazo debe mediar entre la fecha del emplazamiento y de la celebración de la audiencia?

No menor a 5 días ni mayor a 10 días

12. ¿En qué lugar deberá efectuarse el emplazamiento al demandado por parte del actuario o secretario del Tribunal?

Donde se encuentre: domicilio, finca, oficina, negocio, lugar donde labore, parcela o donde se halle.

13. ¿Qué circunstancias debe presentarse cuando se ignora el domicilio de alguna de las partes en juicio?

Se publica por dos veces consecutivas a través del edicto, dentro de un plazo de 10 días en el periódico de mayor circulación por el Estado.

14. En la audiencia de ley ¿de qué manera puede el demandado contestar la demanda?

De manera escrita o verbal

15. ¿Qué sucede cuando una de las partes se encuentra con asesor jurídico en la audiencia y la otra no?

Suspende la audiencia y se solicita la intervención de un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com