ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Agrario


Enviado por   •  26 de Abril de 2015  •  1.269 Palabras (6 Páginas)  •  120 Visitas

Página 1 de 6

ENTREVISTA CONCEDIDA POR EL PROCURADOR AGRARIO, LIC. ROCENDO GONZÁLEZ PATIÑO, EN EL MARCO DE LA GIRA DE TRABAJO REALIZADA POR MEXICALI, B. C., LOS DÍAS 25 Y 26 DE ENERO DE 2007.

P.- La Procuraduría Agraria tiene mucho trabajo, muchas personas, por ejemplo en el Valle de Mexicali, los hijos ya no se dedican al campo y entonces se empiezan a perder esas tierras, ¿que está pasando con eso, que está pasando en el país, porque también muchos jóvenes en el interior de la República se están yendo a estados Unidos y las tierras están siendo abandonadas y otras gentes van y quieren aprovechar esas tierras, generando un conflicto agrario?

PROCURADOR GONZÁLEZ PATIÑO.- Es importante señalar la importancia del aspecto agrario en el país, el cual ha tenido tres etapas: el reparto agrario, 1915-1992, la regularización, 1993-2006 y esta tercera etapa que es la del desarrollo rural que permita hacer más productiva la tierra.

A nivel nacional el 52% de la superficie del país es tierra ejidal, tierra social, en el estado de Baja California el 82% de su territorio es tierra social, lo que está haciendo el Gobierno Federal es emprender una política que permita rejuvenecer el campo mexicano, se está trabajando con jóvenes, se les está capacitando en su ejido, en su núcleo, se está otorgando una beca durante tres meses para que asistan a las capacitaciones y se les prepara en diversos ámbitos de producción, de aprovechamiento de administración, de comercialización, una vez que concluyan con este curso se les otorga un crédito hasta por 250 mil pesos a cada joven para que puedan adquirir o rentar alguna tierra que es de los mismos padres, tíos, etc., y se les aporta un apoyo de 150 pesos para que desarrollen un proyecto productivo; esto se está haciendo en todo el país, se están formando grupos, aquí en el estado de Baja California ya tenemos varios grupos y esperamos reorientar la tierra, que los jóvenes vean que es una buena opción y que no tengan que irse a las grandes ciudades o tener que salir del país.

La tierra es fundamental, hay un buen futuro para los jóvenes y es lo que queremos, rejuvenecer la tierra que necesita el campo mexicano.

P.- Con el cambio de régimen en nuestro país en el campo, muchos están rentando sus tierras.

PROCURADOR GONZÁLEZ PATIÑO.- Si, efectivamente, la Ley permite al ejidatario arrendar sus tierras, asociarse, ya tiene la titularidad de esos derechos y puede, a través de ellos ver la mejor manera para poder tener un beneficio. Lo que estamos buscando es asegurarle al ejidatario, al campesino, ese beneficio, esa posibilidad de asociarse y que gane también con algún inversionista. Aquí lo que queremos es lograr que ambas partes confluyan y desarrollen proyectos en conjunto, que ambos ganen, que haya proyectos productivos, de desarrollo rural, proyectos de desarrollo inmobiliario, donde ambas partes se beneficien, estamos logrando esa asociación, esa sociedad, esa colaboración, para darle un valor adicional al campo mexicano y en los casos de desarrollo urbano a proyectos en el campo para desarrollos productivos importantes.

P.- En México es muy común que la tierra se repartió como pudo, no hay un terreno regular, no son cuadrados ni rectangulares, a veces son de formas caprichosas, entonces esto produce también, por ejemplo en Baja California, en Mexicali, que la distribución del agua de riego, porque es la zona de riego de 211 mil hectáreas, que junto con San Luis Río Colorado, tengan problema para el abastecimiento, porque están irregulares, ¿cómo se podría en México hacer que esto cambiara?

PROCURADOR GONZÁLEZ PATIÑO.- Lo que se está trabajando es ver la naturaleza de la tierra, ver las condiciones de cada área y sobre eso aplicar los proyectos que pudieran presentarse para hacerlas más productivas, efectivamente es una variedad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com