ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Al Desarrollo Integral Y Eficiente


Enviado por   •  25 de Octubre de 2012  •  25.977 Palabras (104 Páginas)  •  730 Visitas

Página 1 de 104

DERECHO AL DESARROLLO INTEGRAL Y EFICIENTE

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

MATERIA:

DEFENSA NACIONAL Y DERECHOS HUMANOS

CATEDRÁTICO:

DIAZ LEÓN, HUGO HOLDEN

TEMA:

DERECHO AL DESARROLLO INTEGRALY EFICIENTE

MODALIDAD:

ORDINARIA

TURNO:

ÚNICO

INTEGRANTES:

BALCAZAR RUIZ, SHEYLA YAMALY

BERNAL GUEVARA, LITA (Coordinadora)

ESTELA BLANCO, JOSE ULICES

GUTIERREZ JARA, KATTERINE

LLANOS BARDALES, JAIME

MENDOZA SANCHEZ, MAGALY

TOLEDO CHAVEZ, MIGUEL ÁNGEL

CAJAMARCA, NOVIEMBRE DE 2011

DEDICATORIA

A NUESTRA FAMILIA:

Sin su Ejemplo y Apoyo nunca hubiéramos Llegado a Realizar con éxito esta Investigación y constituir nuestra Formación Profesional.

AGRADECIMIENTO

Agradecemos a cada una de las personas que contribuyeron en nuestra investigación desde el docente hasta los amigos más cercanos.

ÍNDICE

ÍNDICE 5

INTRODUCCIÓN 8

1 OBJETIVOS 11

1.1Objetivos Generales 11

1.2Objetivos Específicos 11

2 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN 11

2.1Método 11

2.2Metodología 122

2.3Técnica 12

3 MARCO TEORICO 13

Capítulo I: REFERENTES TEÓRICOS DEL DERECHO AL DESARROLLO 13

A.Derechos Humanos 13

1.Concepto 13

2.Gregorio Peces-Barba 13

3.José Caston Tobeñas 13

4.Jorge Carpizo 13

5.Actualidad 14

B.Denominaciones 16

C.Fundamento 17

1.Iusnaturalismo 17

2.Fundamentación Axiológica 18

3.Fundamentación Historicista 18

4.Iuspositivismo 18

5.Nuestra Concepción 19

D.Rasgos Distintivos de los Derechos Humanos. 19

1.Carlos Santiago Nino 19

2.Valle Labrada Rubio 20

3.Pedro Nikken 20

E.Clasificación 21

a.Gómez Lara 21

b.Margarita Herrera 22

Capítulo II: DERECHO AL DESARROLLO HUMANO 24

Capítulo III: DERECHO AL DESARROLLO 25

a. Antecedentes 25

b.Concepto 28

c.Contenido 31

1.Derechos civiles y políticos 31

2.Derechos económicos, sociales y culturales 32

3.Derechos de solidaridad 34

d.Derecho del Desarrollo 36

Capítulo IV: INSTRUMENTOS INTERNACIONALES DEL DERECHO AL DESARROLLO 38

1.Carta de las Naciones Unidas de 1945. 38

2.Carta de la Organización de los Estados Americanos de 1948. 39

3.Declaración Universal de Derecho Humanos de 1948. 39

4.Pacto Internacional de Derechos Civiles y políticos. 40

5.La Proclamación de Teherán. 40

6.Declaración sobre el Progreso y el Desarrollo en lo Social. 40

7.Declaración sobre el Derecho al Desarrollo. 41

8.Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo de 1994. 42

9.Conferencia Mundial de Derechos Humanos. Declaración y programa de Acción de Viena. 44

10.Declaración de Copenhague sobre Desarrollo Social de 1995 44

11.Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas de 1997. 44

12.El Derecho al Desarrollo en los Instrumentos Internacionales 45

Capítulo V: EL DESARROLLO HUMANO EN LA ACTUALIDAD 46

1.Evolución 46

a.Antecedentes 46

b.Desarrollo Económico 48

c.Desarrollo Social 50

d.Desarrollo Cultural 53

e.Desarrollo Político 55

f.Nuestras Perspectivas 56

2.Análisis comparativo acerca del desarrollo humano 59

a)Cuadro Comparativo ente Perú, África, Asia, Oceanía, Europa, Latinoamérica………………………………………………………………………………………………60

b)Cuadro de índices de desarrollo en el Perú 61

c)Cuadro Comparativo en Sudamérica y junto con noruega 62

d)Cuadro Comparativo entre los Diferentes Tipos de Desarrollo. 63

Capítulo VI: LA IGUALDAD Y TOLERANCIA DEL DERECHO AL DESARROLLO 64

1.Derecho al Desarrollo 64

2.Realización Internacional del Derecho al Desarrollo 67

3.Realización del Derecho al Desarrollo en el Perú. 69

4. ASPECTO REFLEXIVO 70

a. Critica 70

b. Aporte 71

5. CONCLUSIONES 74

6. ANEXOS 76

6.1Índice de Desarrollo Humano (IDH) - Clasificación de 2011 76

6.2Noruega: Indicadores de Desarrollo Humano 77

6.3Perú: Indicadores de Desarrollo Humano 79

7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 83

INTRODUCCIÓN

A finales del siglo XX y en este siglo presente se cae en observación de que existe una persistente desigualdad entre cada uno de los niveles de Desarrollo Humano, tanto entre individuos como en naciones, por tanto conlleva a las personas como ser humano a motivarse a la reflexión y obliga ala búsqueda de vías de solución por parte de sí mismo y para sí mismo. El Derecho sin lugar a dudas debe, y puede, encabezar el esfuerzo para resolver los grandes problemas que se presente continuamente en la Humanidad.

Ciertamente el género humano ha avanzado de manera sustancial en la tutela y vigencia de los derechos humanos, cuya época moderna inició con el reconocimiento y respeto de los derechos clásicos a partir del siglo XVIII. en los diversos ordenamientos internos, y que posteriormente, durante el presente siglo, incorporó los derechos económicos, sociales y culturales.

Más recientemente, durante la década de los años sesenta, empezó

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (176 Kb)
Leer 103 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com