ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Constitucional


Enviado por   •  7 de Abril de 2015  •  10.191 Palabras (41 Páginas)  •  281 Visitas

Página 1 de 41

INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES Y DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA

F.S.T.S.E.

LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRATICO MODALIDAD MIXTA

DERECHO CONSTITUCIONAL

2do. CUATRIMESTRE

ALUMNA: JEANETT E. ROLDAN AVILA

TEMA V

FORMA DE GOBIERNO

5.1 LA REPUBLICA.

ROMA

Entre 510-509 la monarquía cae y se produce un vacio en el poder que pasa al senado. Este intentara volver a los tiempos anteriores a la monarquía etrusca y quedarse definitivamente con el poder, ya que los que hicieron caer el régimen etrusco fueron aristócratas tradicionales que buscaran hacer política conforme a sus intereses y necesidades.

Es la época de la REPUBLICA PATRICIA un régimen creado a partir de un recuerdo de las dos primeras fases de la monarquía, una republica oligárquica

500-450.Period de Secesiones. La plebe como medida de presión amenaza con separarse de la ciudad formando una nueva. Así los aristócratas debían darse cuenta que si los necesitaban. Habrá un enfrentamiento con los latinos del que Roma saldrá más o menos victoriosa, en el sentido que ni perdió , ni gano, pero al menos hizo nuevos amigos. También habrá un enfrentamiento con los etruscos en la ciudad de Veies. 450-390. Se produce la segunda guerra contra veies, que gana Roma y amplia su ager publicus.Este450-390. Se produce la segunda guerra contra veies, que gana Roma y amplia su ager publicus. Este territorio conquistado por todos será disfrutado. Sin embargo, por las aristocracias, mientras la plebe solicita tierras constantemente, si la petición de la tierra va a ser por toda la plebe, la petición de los derechos jurídico-políticos va a ser la reivindicación de la plebe rica y es que la plebe no es un grupo homogéneo.

390-300. Roma va a tener problemas por el Norte debido a la llegada de poblaciones de galas que hacen razzias. También va a haber conflictos con la liga latina, debido a la enemistad con algunas ciudades que no aceptan la soberanía romana. También habrá problemas con los samnitas.

300-272. Ya no existe la lucha de clases, pero en esta época se van a atar algunos cabos que habían quedado sueltos. Para evitar la secessio que la plebe estuvo a punto de llevar a cabo en 287, se da a luz a la Ley Hortensia, que equipara el valor de los comicios con el de los concilios. Si los comicios eran de reunión de el pueblo romano, los concilios era reúnen por parte del pueblo. De ahora en adelante todo lo que se decida del pueblo: la plebe. De ahora en adelante todo lo que se decida afectara en imperio. En cuanto a la economía y sociedad Roma entra en su momento de máxima expansión: controla Italia y a partir del 250 va a buscar la expansión del exterior.

LA CONSTITUCION ROMANA

Roma es una Republica, la típica forma de gobierno de una ciudad –estado. Atenas ejerció un tipo de democracia directa (el ciudadano hace política activamente). En Roma el ciudadano participa indirectamente. La democracia Romana, no tan lenta como la griega, posibilito mayor dinamismo al estado Romano dándole capacidad de dominar e entorno. Este sistema hacia que la política siempre estuviera en manos de expertos y no de una asamblea. En Roma existen tres organismos principales :las magistraturas, el senado y las asambleas.

GRECIA

En la antigüedad las republicas no se entendías como entiende la ciencia política la republica, aunque la republica significara la cosa publica, no todos podían participar de esa cosa pública, la llamada democracia ateniense no lo era en el mismo sentido ni forma que tenemos actualmente. En realidad las polis-griegas estaban gobernadas por la aristocracia (aristoi-los mejores) y solo los ciudadanos (no todos los miembros del pueblo eran ciudadanos) participaban en la discusiones del ágora, no podemos decir que la republica era mal llamada, pues la libertad para los antiguos era distinta.

Atenas que era una ciudad-estado estaba en manos de los aristócratas, cuando el mayor reformador de Atenas, Solón, fue nombrado arconte en 594 A.C. su mandato pondría fin entre las crecientes tensiones entre ricos y pobres, una estrategia arriesgada , Solón cancelo todas las deudas, liberando a los que habían sido esclavizados por ellas, declaro a los atenieses libres e iguales ante la ley, abolió los privilegios heredados y reestructuro el poder políticos estableciendo cuatro clases basadas en las riquezas, aunque las dos primeras clases podían ser elegidas para gobernar, las cuatro podían elegir los magistrados y votar por las leyes, Las reformas de Solón se consideran precursoras del sistema ideológico democrático de la mayor parte de las sociedades occidentales de la actualidad.

INSTAURACION DE LA REPUBLICA

La reacción de los notables romanos contra los excesos tiránicos de Tarquinio “el soberbio” en el ano de 509 A.C. motivo la caída de la monarquía y el advenimiento de la Republica. Se instauro un consulado y se consolidaron los éxitos militares de Roma en el exterior hasta conquistar el conjunto de Italia, defendiendo su territorio y el de sus aliados.

En el Renacimiento se fomento la revisión del mundo antiguo, no solo de su arte sino de su cultura, de su pensamiento político y literatura, a las republicas de la antigüedad se le llamaron clásicas.

Republicanismo Ilustrado

La ilustración trajo consigo toda una nueva generación de políticos y filósofos ilustrados y se replantea los principios de la ciencia política que habían estado vigentes hasta el momento, la ilustración definió el estándar de lo que debía ser una republica y de las monarquías constitucionales que empezarían a consolidarse en el siglo XIX.

Republica del Partido Único

Las Republicas Socialistas se proclamaron como las herederas más directas de los ideales de la ilustración, cuando aparecieron tuvieron que enfrentarse a ciertos problemas, el proletariado carecía de interés o de la experiencia de gobierno necesaria para que los ideales socialistas se pusieran en marcha

QUE ES LA REPUBLICA.

Republica: del latín (respublica) cosa pública y res –cosa y populus_pueblo. En sentido amplio es un sistema político que se fundamenta en el Imperio de la Ley (constitución) y la igualdad ante la ley (al igual que otros regímenes basados en el estado de derecho, como la forma de frenas los posibles abusos de las personas que tienen mayor poder, del gobierno y de las mayorías,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (68 Kb)
Leer 40 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com