ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Constitucional


Enviado por   •  31 de Mayo de 2013  •  661 Palabras (3 Páginas)  •  253 Visitas

Página 1 de 3

I.- DERECHO CONSTITUCIONAL

Para determinar el concepto que nos ocupa es imprescindible tener en claro de donde viene su origen, así como el lugar que ocupa dentro del ámbito del estudio del Derecho.

Es pues, que Partiendo de la Definición de Derecho que es: El conjunto de normas e Instrumentos que regulan la conducta humana en la sociedad, podemos referir entonces que el ámbito de Estudio del Derecho tenemos dos grandes vertientes:

1. Derecho Privado

2. Derecho Público

El Derecho Privado es el Conjunto d Normas e instrumentos Jurídicos que regulan y determinan la relación existente entre particulares. Ejemplos de ésta rama del Derecho lo son:

a. Derecho Civil

b. Derecho Mercantil

c. Derecho Familiar

d. Derecho Empresarial o Corporativo

e. Derecho Internacional Privado

Por su parte, la Rama del Derecho Público puede definirse como el Estudio del Conjunto de normas e instrumentos jurídicos que delimitan el actuar de un particular con el Estado así como las relaciones que nacen de las acciones de un particular frente al Estado como ente Público. Dentro de ésta rama del Derecho se ubican:

a. Derecho Fiscal

b. Derecho Penal

c. Derecho Administrativo

d. Derecho Constitucional

e. Derecho Agrario

f. Derecho Laboral

g. Derecho Notarial

h. Derecho Internacional Público

Una vez localizado el Derecho Constitucional en su ámbito de Estudio y Aplicación, podemos definir ciertamente a ésta rama del Derecho como: El Conjunto de normas jurídicas aplicables al derecho público elaboradas por el poder constituyente que:

- Regulan y limitan el Poder del Estado,

- Determinan su forma de Gobierno creando los poderes que lo componen,

- Fijan las relaciones de éstos Poderes entre sí; y

- Establecen las reglas fundamentales de las relaciones entre el Estado y los Individuos.

¿Pero por qué decimos que estas normas las crea el Poder constituyente?

El Poder Constituyente es la voluntad Política que decide adoptar una serie de medidas tocantes a la manera en que habrá de estructurarse una comunidad; es entonces un sinónimo de Soberanía y de Pueblo. En una Teoría Democrática, el poder constituyente solo puede ser del pueblo. Es el pueblo mismo quien decide sobre la forma de organización jurídica y quien se da su propia constitución.

En nuestra Carta Magna (Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos-CPEUM) podemos observar esta declarativa de la Titularidad de la Soberanía en su artículo 39, donde se establece que el Pueblo es poseedor de éste Poder Supremo.

Una vez que el pueblo ha de haber decidido la manera en como estará estructurado su Gobierno, ha de crear los mecanismos que restringen el actuar del gobierno que se ha creado, es entonces cuando hablamos de Poderes Constituidos siendo éstos:

1. Poder

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com