ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Empresarial


Enviado por   •  19 de Febrero de 2015  •  10.390 Palabras (42 Páginas)  •  264 Visitas

Página 1 de 42

EMPRESA

Unidad económica en la que se combinan los diversos factores (materia prima, mano de obra y recursos financieros) para la elaboración de un bien o servicio.

La organización de una actividad económica que se dirige a la producción o el intercambio de bienes o servicios.

COMERCIANTE

Es la persona que, buscando el lucro, realiza actos de comercio haciendo de ello su profesión habitual.

Persona física o moral establecida.

ACTO DE COMERCIO

Acto jurídico realizado por una persona física o moral, sea comerciante o no, que produzca efectos en el campo de derecho mercantil.

PERSONA FISICA

Individuo mayor a 18 años sujeto a derechos y obligaciones.

PERSONA MORAL

Conjunto de personas físicas constituidas por un fin común generalmente con fines de lucro.

EMPRESARIO

Propietario de la empresa, que la organiza y dirige con fines de lucro.

DERECHO MERCANTIL

Es un conjunto de normas jurídicas que se aplican a los actos de comercio legalmente calificados.

AUTONOMÍA DEL DERECHO MERCANTIL:

• Existe un sistema normativo especializado.

• Se estudia bajo principios y doctrina especializada

• Conformado por varias autónomas

RAMAS DEL DERECHO MERCANTIL

• Derecho de sociedades mercantiles

• Derecho de concursos mercantiles

• Derecho de propiedad industrial

• Derecho bursátil

• Derechos de títulos y empresarios de crédito

• Derecho bancario

• Derecho de competencia comercial

ACTOS DE COMERCIO

Es la intermediación en la producción y el cambio de bienes o servicios destinados al mercado en general.

¿POR QUE ES IMPORTANTE EL DERECHO MERCANTIL EN LA REGULACION DE LA EMPRESA?

La salud y buen funcionamiento de la empresa depende de su regulación jurídica, que el dan certidumbre y seguridad al enmarcar su funcionamiento adecuado a las reglas que el estado impone.

EL ESTABLECIMIENTO

• lugar en donde se ubica la empresa

• es el lugar en donde se instala y desarrolla la empresa

DISEÑO O DIBUJO industrial

Es el conjunto de signos, letras o cualquier otro signo que distinga a la empresa de otras empresas, o facilitar la identificación del bien o servicio.

AVISO COMERCIAL

Cualquier combinación de letras, dibujos o cualesquiera otros elementos que tenga n señalada originalidad y sirvan para distinguir a la empresa.

LA MARCA

Signos distintivos de los artículos fabricados o vendidos por una empresa, que los distingue de otros de su misma especie.

OBLIGACIONES C. COMERCIO

Artículo 16: todos los comerciantes, por hecho de serlo tienen obligaciones

1. publicidad de la mercancía.

2. a la inscripción en el registro público de comercio, de los documentos cuyo tenor y autenticidad deben hacerse notorios.

3. A mantener un sistema de contabilidad.

4. A la conservación de la correspondencia que tenga relación con el giro del comerciante

DERECHO MERCANTIL

Conjunto de normas jurídicas que regulan el acto de comercio y sus consecuencias.

Acto jurídico: manifestación exterior de “voluntad dirigida a un fin objetivo”.

Acto mercantil: son un conjunto de actos, realizados por personas con el propósito inmediato de especulación comercial.

CODIGO DE COMERCIO

1. Todas las adquisiciones, enajenaciones alquileres verificados con propósito de especulación comercial.

2. Las compras y ventas de bienes inmuebles, cuando se hagan con dicho propósito de especulación comercial.

3. Las compras y ventas de porciones, acciones y obligaciones de las sociedades mercantiles.

4. Los contratos relativos y obligaciones del estado, o otros títulos de crédito corrientes en el comercio.

5. Las empresas de abastecimientos y suministros.

6. Las empresas de construcción y trabajos públicos y privados.

7. Las empresas de fábricas y manufacturas.

8. Las empresas de transportes de personas o cosas, por tierra, agua; y las empresas de turismo.

9. Las librerías, empresas editoriales y tipográficas.

10. Las empresas de comisiones, agencias, oficinas de negocios comerciales, casas de empeño y establecimientos de venta en público.

ARTICULO 1050

Cuando conforme a las disposiciones mercantiles, para una de las partes que intervienen en u acto, ente tenga naturaleza comercial y para la otra tenga naturaleza civil, la controversia que del mismo se derive se regirá conforme a las leyes mercantiles.

Se reputan en derecho comerciantes

• Las personas que tienen capas legal para ejercer el comercio, hacen de el su ocupación

• Las sociedades constituidas con arreglo a las leyes mercantiles.

• Las sociedades extranjeras o las agencias y sucursales de estas, que dentro del territorio nacional ejerzan actos de comercio.

CAPACIDAD DEL COMERCIANTE

Toda persona que según las leyes comunes es hábil para contratar y obligarse, y a quien las mismas leyes no prohíben expresamente la expresión del comercio, tiene capacidad legal para ejercerlo.

INCAPACIDAD COMERCIAL

• Los corredores

• Los quebrados que no hayan sido rehabilitados

• Los que por sentencia ejecutoria hayan sido condenados por delitos contra la propiedad

COMERCIANTE CASADO

Tanto el hombre como la mujer pueden hipotecar sus bienes raíces para seguridad de sus obligaciones mercantiles y comparecer en juicio sin necesidad de licencia del otro conyugue, cuando el matrimonio se rija por el régimen de separación de bienes.

En el régimen social conyugal, ni el hombre ni la mujer comerciantes podrán hipotecar los bienes de la sociedad, ni los socios cuyos frutos o productos correspondan a la sociedad, sin licencia del otro conyugue.

COMERCIANTES EXTRANGEROS

Limitaciones legales para ejercer el comercio social, para organizase y operar como institución, se requiere autorización del gobierno federal, que compete otorgar discrecionalmente a las SHCP oyendo la opinión del banco de México.

OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES

Varias son las obligaciones y se distinguen algunas que por modo concreto o particular establecen las leyes mercantiles en orden a ciertos comerciantes individuales o colectivos y tratándose además de determinadas actividades del comercio.

a) Inscripción en el Registro Público de Comercio.

b) Publicación de la calidad mercantil.

c) Llevar cuenta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (68 Kb)
Leer 41 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com