ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Familiar


Enviado por   •  7 de Marzo de 2014  •  1.937 Palabras (8 Páginas)  •  202 Visitas

Página 1 de 8

DERECHOS DE LAS PERSONAS

CAPITULO 1

ATRIBUTOS DE LAS PERSONAS FISICAS Y MORALES

Las personas físicas o seres humanos tienen los siguientes atributos: 1.- Capacidad; 2.- Estado civil; 3.- patrimonio; 4.-nacionalidad. Las personas morales tienen los mismos a excepción de estado civil.

La capacidad de las personas morales se distingue de las personas físicas en dos aspectos:

a) En las personas morales no puede haber incapacidad de ejercicio, toda vez que ésta depende exclusivamente de circunstancias propias e inherentes al ser humano como lo son: minoría de edad, privación de la inteligencia por locura, idiotismo, o imbecilidad; la sordomudez unida a la circunstancia de que no se sepa leer y escribir; la embriaguez consuetudinaria, o el abuso inmoderado y habitual de drogas y enervantes.

b) En las personas morales su capacidad de goce está limitada en razón de su objeto, naturaleza y fines. Podemos formular como regla general la de que dichas entidades no pueden adquirir bienes o derechos o reportar obligaciones que no tengan relación con su objeto y fines.

DE LA CAPACIDAD

CAPITULO II

1. Capacidad de goce y ejercicio .La capacidad es el atributo más importante de las personas. Todo sujeto de derecho, por serlo, debe tener capacidad jurídica; ésta puede ser total o parcial. La capacidad de goce es una aptitud para ser titular de los derechos o para ser sujeto de obligaciones, si se suprime, desaparece la personalidad por cuanto que impide al ente la posibilidad jurídica de actuar.

2. Iniciación de la personalidad y la condición jurídica del nasciturus, en el derecho moderno todo hombre es persona. El embrión humano tiene personalidad antes de nacer, para ciertas consecuencias de derecho por ejemplo: capacidad para heredar, recibir legados y donación. La personalidad jurídica se obtiene al nacer

3. Fin de la capacidad y de la personalidad física, así como el nacimiento o la concepción, determina el inicio de la capacidad, la muerte constituye el fin.

4. Grados de la capacidad del goce.

a) el mínimo de capacidad de goce existe al ser concebido pero no nacido.

b)Se refiere a los menores de edad, en ellos la capacidad de goces está notablemente aumentada, casi equivalente a la capacidad de goce del mayor en pleno uso de sus facultades mentales pero tienen restricciones por la minoría de edad.

C) por mayores de edad, en pleno uso de sus facultades mentales o sujetos por interdicción de locura, drogas, idiotismo, imbecilidad, ya que esto no impide que tengan capacidad de goce de derechos de herencia y obligaciones de orden pecuniario, pero si en relación a obligaciones de familia como patria potestad y otras.

5. Capacidad de ejercicio y representación. Es la capacidad jurídica en el sujeto de hacer validos sus derechos de celebrar en nombre propio sus actos jurídicos, de contraer y cumplir sus obligaciones y de ejercitar las acciones conducentes ante los tribunales.

6. Grado de la incapacidad del ejercicio,

a) En el caso de ser concebido pero no nacido, siendo los padres los que tienen los derechos de su representación.

b) Nacimiento hasta emancipación. Por ser menores de edad ya que siempre necesitaran un representante.

c) Menores emancipados en donde existe incapacidad parcial de ejercicio

d) Mayores de edad que estén privados de inteligencia o cuyas facultades mentales se encuentran perturbadas por las causas que ya se explican.

7. La regla general es la capacidad de goce y de ejercicio. La ley considera para las distintas formas de incapacidades de ejercicio que en rigor se trata de excepciones la regla es la capacidad de ejercicio, es decir , existiendo la de goce debe existir la de ejercicio, excepto para menores de edad y para los que sufran perturbaciones mentales o carezcan de inteligencia o perturbación mental . Sólo la ley puede decretarla no se puede hacer por contrato o acto jurídico.

8. Capacidad para actos de dominio y de administración. Además de ser mayor de edad se debe contar con disponibilidad jurídica de disponer de bienes que se tranten

9. La representación como institución auxiliar de la incapacidad del ejercicio. Supone que un sujeto denominado representante actúa en nombre y por cuenta del representado, de tal manera que las consecuencias jurídicas de los actos que realice afectarán al patrimonio, la persona o el estatus general del representado.

DEL ESTADO CIVIL DE LAS PERSONAS

CAPITULO III

1.- Nociones generales. Se considera el estado (civil o político) de una persona consiste en la situación jurídica concreta que guarda en la relación con la familia, el Estado o la Nación. En el primer caso lleva el nombre de estado civil o de familia se descompone en las distintas cualidades de hijo, padre, esposo o pariente por consanguinidad, por afinidad o por adopción. En el segundo caso, se le llama político y se refiere a la situación del individuo respecto a la Nación o al Estado a que pertenezca, para determinar las calidades de nacionalidad o extranjero.

2.-Estado y capacidad. El estado de las personas se manifiesta en tres distintas direcciones

a) Como situación de orden político en las calidades de nacional y ciudadano

b) Como situación de orden familiar en el estado civil o familia

c) Atendiendo a la situación física de la persona, como estado personal.

El estado de las personas es el conjunto de las cualidades constitutivas que distinguen al individuo de la sociedad y en la familia. Depende de tres hechos o situaciones, la nacionalidad, el matrimonio, el parentesco por consanguinidad o por afinidad

Se podría considerar la distinta naturaleza entre estado y capacidad ya que la capacidad otorga la personalidad y el estado el carácter social o familiar.

3.- Derechos y características del estado civil. El estado civil crea derechos en favor de la persona .La ley otorga dos acciones fundamentales: la de reclamación de estado y la de desconocimiento del mismo.

4.-Posesión de estado. El estado civil de las personas puede existir como una situación jurídica calificada con todas las características de la legitimidad o no pero no obstante atribuya

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com