ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Humano


Enviado por   •  19 de Abril de 2013  •  1.438 Palabras (6 Páginas)  •  283 Visitas

Página 1 de 6

BREVE HISTORIA DEL ORIGEN DE LOS DERECHOS HUMANOS.

El desarrollo de este concepto se remonta a los pensadores griegos y romanos.

En los siglos VII y VIII, los filósofos de la ilustración . Jean Jacques Rousseau, John Locke y Montesquieu, desarrollaron teorías sobre el desarrollo natural que proviniesen del uso de la razón y elaboraron, basándose en derechos individuales, normas sobre el Estado.

La “declaración de los derechos humanos del hombre y del ciudadano”, enunciada por la Asamblea Nacional durante el proceso de la revolución francesa, aseguraba entre otros, los derechos de la libertad, igualdad y afirmaban el principio republicano de la soberanía popular.

Durante el siglo XX, la forma republicana de gobierno y los nuevos derechos que implicaba, fueron generalizándose en los nacientes estados americanos; ya los Estados Unidos la habían adoptado en el año de 1776, además apareció la idea de que estos derechos deberían ser consagrados como artículos del derecho internacional.

Los estados europeos fueron evolucionando hacia regimenes constitucionales, en los que se limitaba el poder en las monarquías, influidos por los principios de la Revolución Francesa. Pero a mitad del siglo XX. Parecían que estos derechos eran inalcanzables para muchas personas afectadas por las guerras el colonialismo, la ignorancia y la miseria.

En algunqas partes del mundo surgieron gobiernos totalitarios, que violaban sistemáticamente estas facultades y cometian atroces violaciones contra la dignidad humana, como los suceso ocurridos durante la Primera y Segunda guerra mundial.

Surgio entonces la necesidad de una proteccion internacional de los derechos humanos, para lo cual era fundamental crear una organización que tuviera como objetivo la defensa y control de estos derechos.

De esta manera, el 24 de Octubre de 1945, representantes de 50 paises se reunieron en la ciudad de San Francisco, en estados Unidos y redactaron la carta de las Naciones Unidas, que dio origen a esta organización internacional (ONU), destinada a… “ preservar a las naciones venideras de las consecuencias de las guerras, a reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto mas amplio a la libertad"

Esta carta es un documento juridico, obligatorio y sus disposiciones no pueden contradecirse por ninguno de los gobiernos de los estados que componen la organización.

Poco tiempo después, los delegados de cada Estado en la 0NU, aprobaron el texto de “DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS”, el 10 de Diciembre de 1948.

Esta declaracion no es una norma juridica obligatoria, aunque con ella comienza la internacionalizacion de los derechos humanos, caracterizados por un consenso generalizado en la comunidad internacional., respecto de los cuales son derechos inherentes a la dignidad del hombre, sin distinción de raza, sexo, idioma o religión de las personas.

Posteriormente, la ONU aprobo diferentes documentos que se refieren a diferntes aspectos de los derechos humanos:

.- La Declaracion de los derechos del niño en 1959,

.- La Declaracion sobre la eliminación de discriminación contra la mujer en 1967,

.- El Pacto internacional de derechos civiles, politicos y

.- El Pacto internacional de derechos economicos, sociales y culturales en 1966, entre otros.

Si bien existe un Comité de Derechos Humanos en la ONU, que se ocupa de que estos pactos se cumplan, su eficacia es retringida ya que no existe legislación internacional que obligue a los gobiernos de los diversos estados, a proteger los derechos de las personas.

Existen ademas numerosos pactos y declaraciones de organismos regionales, como:

.- El Convenio europeo para proteccion de los Derechos Humanos y las libertades fundamentales.

.- La declaracion americana de Derechos del Hombre aprobado por la OEA EN 1948

,.-La conocida Declaracion de Bogota y

.- La declaracion Amercana sobre Derechos Humanos o Pacto de San Jose de Costa Rica aprobada en 1969.

QUE SON LOS DERECHOS HUMANOS?

Son los atributos que gozan los ciudadanos por el solo hecho de ser personas e inherentes a su dignidad humana, sin distinción social, económica, política, jurídica e ideologica; que el Estado está en el deber de respetar, garantizar y satisfacer.

Es responsabilidad del Estado:

Respetar los derechos humanos. no interferir en ciertas áreas específicas de la vida individual Garantizar los derechos humanos. adoptar las medidas necesarias para lograr la plena satisfacción de las necesidades esenciales. asegurar la prestación de determinados servicios

PRINCIPIOS DE LOS DERECHOS HUMANOS:

 Progresividad

 Sin discriminación

 Irrenunciabilidad

 Interdependencia

 Indivisibilidad

CARACTERISTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS :

 Universales

 Innatos

 Inviolables

 Intransferibles

 Complementarios

 Imprescriptibles

 No jerarquizables

 Transnacionales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com