ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Internacional público


Enviado por   •  15 de Noviembre de 2013  •  515 Palabras (3 Páginas)  •  413 Visitas

Página 1 de 3

1. Concepto de nacionalidad

La definición clásica de nacionalidad la otorga el francés J.P Niboyet que la define como el vínculo jurídico y político que relaciona a un individuo con el estado. Esta definición de nacionalidad destaca algunos elementos.

 El estado que la otorga, que debe ser soberano y que establece las condiciones y requisitos para adquirir, perder, transmitir la nacionalidad

 El individuo que la recibe, que es toda persona física capaz de recibir la nacionalidad.

2. Análisis de los conceptos de nación y estado

Nación

El autor Manzini nos dice que la nación es una sociedad natural de hombres, creada por la unidad de territorio de costumbres o de idiomas formada por una comunidad debida y de conciencia social.

Según este autor los factores que contribuyen a formar la nación son de tres géneros:

1. Naturales: Territorio, raza e idioma

2. Históricos: tradicionales, costumbres, religión y orden jurídico

3. Psicológicos: Conciencia social

Estado

Jurídicamente es la entidad compuesta, por un territorio, un grupo de personas y un gobierno.

3. Estudio de los aspectos psicológicos y demográficos de la atribución

Aspectos psicológicos y sociológicos

El sexo de la persona, la edad, la composición ética, el lenguaje, el estado civil, las necesidades de la industria, las necesidades de la colonización, la natalidad, la mortalidad, el crecimiento natural de la población, los movimientos migratorios, la cultura, la educación, la salud, la ubicación geográfica son factores sociológicos que el legislador toma en cuenta para conceder o negar la nacionalidad.

Aspecto demográfico

El factor demográfico es de suma importancia ya que los estados regulan su crecimiento poblacional a través de políticas públicas fortaleciendo o simplificando la normatividad para incrementar o decrecer la población.

4. Reglas de la nacionalidad

 Nadie debe carecer de nacionalidad

 Nadie debe tener simultáneamente dos nacionalidades

 Cada uno debe tener el derecho de cambiar la nacionalidad

 La renuncia pura y simple no basta para perderla

 La nacionalidad no se impone.

 Todo individuo debe tener nacionalidad

CONCLUSIÓN

En Conclusión aprendí que la nacionalidad es adquirida por nacimiento es decir que nazcan en un determinado país y adquieran la nacionalidad de éste, que nazcan en el extranjero y adquieran la nacionalidad de sus padres, o por la naturalización que en caso de ser extranjeros se puede adquirir carta de naturalización, también cuando una persona contrae matrimonio con alguien de distinta nacionalidad y establezca su domicilio en el país de su cónyuge y cumpla con los requisitos que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com