ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Minero E Hidrocarburos


Enviado por   •  20 de Noviembre de 2014  •  2.850 Palabras (12 Páginas)  •  184 Visitas

Página 1 de 12

DERECHO MINERO E HIDROCARBUROS

CONCEPTOS BÁSICOS

1.- DEFINICIÓN DE DERECHO MINERO:

Antes de definir el Derecho Minero, primero veremos que el

Término Derecho deriva de varias palabras latinas como por ejemplo

“Directum” y “Dirigere”, que significa conducir, guiar, llevar

rectamente una cosa a un lugar determinado, sin desviarse o

torcerse; también los romanos lo llamaban “IUS”. En conclusión,

diremos que la palabra derecho tiene una incierta etimología. El

Derecho es considerado como una ciencia que nos enseña a

distinguir lo que es justo de lo que no lo es, porque en nuestras

relaciones nos comportamos respetando las normas jurídicas y

éticas.

Podemos definir al “Derecho Minero como aquella parte del

ordenamiento jurídico público y privado que regula lo

concerniente al dominio originario de las substancias minerales,

las actividades relativas a la adquisición, constitución,

funcionamiento, conservación y pérdida de la propiedad de las

minas y aquellas actividades auxiliares de la industria minera,

como así también las relaciones que de estas actividades derivan”.

Asimismo, al Derecho Minero, se le denomina también Derecho de

Minería o Derecho de las Minas.

2.- FUENTES DEL DERECHO MINERO:

El Derecho Minero reconoce las más diversas fuentes. "La

elaboración del Derecho de las minas —expresa Vivacqua — no se

realiza apenas en las retortas legislativas del Estado. Es también

obra lenta de la costumbre o de ésta combinada con la

jurisprudencia y, a veces, es florecimiento espontáneo y súbito de

la sociedad. La ley minera no siempre aflora como planta cultivada

en las bibliotecas y en los parlamentos. La fuente inmediata y

principal de producción y conocimiento del Derecho Minero lo

constituye, sin duda alguna, la legislación. Ella no se limita a

las leyes vigentes, pues comprende también las leyes antiguas en

cuanto han regulado las cuestiones atinentes al Derecho Minero

desde la antigüedad hasta nuestros días e, inclusive, hacia el

futuro, si éstas contienen previsiones que no corresponden todavía Facultad de Derecho y Ciencia Política Daniel Humberto Moscol Aldana

a una realidad geológica determinada. Integran también las fuentes

del Derecho Minero, aunque en forma mediata, la costumbre, la

doctrina y la jurisprudencia. La costumbre juega en el Derecho

Minero inglés y norteamericano un papel substancial, y si bien no

lo tiene en el mismo grado, en otros países, llena siempre una

función sumamente importante como fuente del Derecho Minero.

Durante la época colonial fue el Derecho consuetudinario que

sirvió de base a las monumentales obras legislativas que nos legó

España, y a los Códigos que se dictaron después de la

Independencia.

El Código de Minería Argentino, por ejemplo, fue estructurado,

en muchos casos, en base a los usos y costumbres que imperaban en

la época, de los cuales tomó no sólo importantes reglas, sino

también el rico y particular lenguaje consagrado a través del

tiempo. Actualmente, la incorporación de los principios prácticos

y científicos que proporciona la ciencia en su incesante progreso,

se van traduciendo, a virtud de su repetición en la explotación

minera, en un verdadero Derecho consuetudinario. La doctrina tiene

descollante función como fuente del Derecho Minero, pues es a las

construcciones teóricas de los autores que se debe la

sistematización científica alcanzada por esta disciplina y que,

como ya lo dijimos, ha sido lograda en época reciente. La

jurisprudencia, por último, como fuente del Derecho Minero, ha

logrado un rango prominente, en especial, aquella que aparece

constituida por las decisiones de las autoridades mineras a cuyo

cargo se halla la aplicación de los códigos, leyes y reglamentos

mineros.

La jurisprudencia de los órganos jurisdiccionales carece, en

cambio, de la misma importancia, dado que el ámbito de actuación

de los mismos se encuentra limitado, en general, a las cuestiones

que se suscitan entre particulares con motivo del ejercicio del

Derecho que deriva del permiso de la concesión. Sostiene al

respecto Vivacqua que el Derecho Minero "emana también de la

jurisprudencia, especialmente de la administrativa, dada la

creciente intervención del Estado en la minería. Las sentencias de

nuestros Tribunales son antes interpretativas que constructivas.

Por otro lado, la preponderancia de la jurisdicción administrativa

en materia de minería, circunscribe la acción de la justicia

ordinaria". Facultad de Derecho y Ciencia Política Daniel Humberto Moscol Aldana

3.- RELACIONES CON OTRAS RAMAS O DISCIPLINAS JURÍDICAS:

a.- Con el Derecho Constitucional, el Derecho Minero se halla en

más íntima y directa relación. "El Derecho Constitucional —dice

Abbate— es el primero por importancia, ya que más que rama puede

decirse que constituye el tronco del cual todas las ramas se

desarrollan y toman vida, base sobre la que todas las ramas se

fundan”.

b.- Con el Derecho Administrativo, tiene también estrecha relación

el Derecho Minero. "Debemos recordar -expresa Ezequiel- y de

manera especial que el Derecho Minero formaba un capítulo

administrativo en los regímenes legales científicos y que, al

alcanzar un desarrollo que le permitió llevar una vida

independiente, siguió participando de la misma naturaleza de su

fuente. Esto que recordamos sobre relativo la naturaleza del

Derecho Minero nos habla bien claramente de las relaciones íntimas

y variadas entre la ciencia jurídica minera y el Derecho

Administrativo. Aún cuando genéticamente el Derecho Minero sea una

derivación del Administrativo, actualmente vuelven en esferas

totalmente independientes. Queda dicho de este modo que

compartimos la posición de algunos autores que sostienen que el

Derecho Minero es parte del Administrativo bajo la afirmación de

que la tarea del primero, considerada en relación al segundo,

consiste en especificar y desarrollar ciertos institutos con este

último, según las exigencias de 1a economía minera y con análoga

situación en la que se halla

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com