ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Penal I Teoría de la pena y la medida de seguridad


Enviado por   •  27 de Septiembre de 2015  •  Ensayo  •  4.309 Palabras (18 Páginas)  •  245 Visitas

Página 1 de 18

Universidad Autónoma de Baja California

Facultad de Derecho

Derecho Penal I

Teoría de la pena y la medida de seguridad

Lic. Clementina Pineda Cervantes

Arturo Delgado Navarro

Grupo: 127

Tijuana, B. C 6 de abril de 2015

Índice

Introducción…………………………………………………        …….., 1

La pena ………………………………………………………....2

Que es una pena y sus características…………..        ……….....2

Clasificación de las penas en México………………………...3

Teoría legal de la pena………………………………………….....5                

Teoría judicial de la pena………………………………………….7

Medida de seguridad…………………………………..8

Concepto y fundamentos………………………………………….7        

Medidas de seguridad en Baja california…………………...9

Extinción de la acción penal…………………..11

Causas de extinción……………………………………………….11

Conclusión……………………………………………………………13

Bibliografía…………………………………………………………..14

Introducción

    Hay personas que suelen pensar, que todo gira alrededor de los delitos, en referencia a el derecho penal, contemplando erróneamente que la única finalidad, del derecho penal, será determinar los distintos delitos, como fueron estos  llevados a cabo, encontrar y determinar la culpabilidad de los individuos que los realizaron (delincuentes), etiquetar a los distintos delincuentes, etc.

 Dejando fuera o restándole importancia a las consecuencias que surgirán de dichos actos para los individuos que ya sea realizaron una acción ilícita u omitieron alguna situación establecida en la ley

Dichas consecuencias no solo deben ser establecidas como penas, ese sería un punto de vista erróneo, porque dichas sanciones denominadas penas, van de la mano con las denominadas como medidas de seguridad, está de más decir que estas dos serán aplicadas por el estado al formar parte o estar inmiscuidas en el denominado derecho penal. Estas serán utilizadas como un medio no solo para castigar a los delincuentes sino también como un medio de protección y prevención para la misma sociedad.

En primer lugar se tendrá que tener muy en claro en que consiste una pena, de donde viene, los distintos tipos de penas que existen háblese en general o solo en nuestro país, para poder llegar al fondo del conocimiento de la teoría de la pena, no solo se trata de identificar o explicar las posturas que toman los autores sobre este tema, ya que esto no nos llevaría a nada. Hay que llegar hasta el trasfondo de este tema para tener una compresión correcta.

Claro no dejando de fuera las mismas cuestiones sobre las medidas de seguridad, como se llevan a cabo, cuál es su principal finalidad, etc. Porque como ya se ha mencionado antes estas dos cuestiones van de la mano una con la otra.

Teniendo en cuenta estos aspectos ya mencionados, tomándolos todos en cuentas se llegara concretamente al resultado final esperado que es conocer y tratar de comprender los aspectos que se desglosan de la teoría de la pena y la medida de la seguridad

La pena

Que es una pena y sus características

Es una privación o restricción de bienes jurídicos establecida por la Ley e impuesta por el órgano jurisdiccional competente al que ha cometido un delito.

Dos axiomas deben tenerse en cuenta, el primero, el principio de personalidad de las penas, que significa que las penas no pueden trascender a personas que no sean culpables del delito; el segundo, el principio de igualdad ante la Ley penal, según el cual, las penas no pueden ser diferentes por la condición social de las personas.

Desde un punto de vista estático, la pena es la consecuencia primaria del delito, es una retribución del delito cometido, el delito es el presupuesto necesario de la pena desde el punto de vista dinámico la pena tiene los mismos fines que la ley penal: la evitación de las conductas que la Ley prohíbe o manda ejecutar mediante una prevención general,

La principal función de la pena se basa en privar de los bienes fundamentales por excelencia será privado del bien jurídico de la libertad, claro está privación será llevada a cabo dependiendo de la legislación de los distintos estados, en cuanto a penas se refiera.

En el momento de la creación y aplicación de las distintas penas se tendrá que tener en cuenta dos aspectos fundamentales:

 El primero será el aspecto personal de la pena será fundamental que la pena solo sea aplicada a las personas que han incurrido en las faltas y estas no trasciendan como sucedía en la antigüedad. Que dichas penas podrían inclusive llegar a afectar a la cuarta generación de descendencia del individuo que cometió dicha falta.

El segundo será el aspecto de la igualdad cuando se habla de la aplicación de las penas sin tomar en cuenta estatus social, económico, cuestión de razas, etc. Un aspecto que talvez no se toma muy en cuenta en nuestro derecho penal mexicano, pero que se menciona como fundamental en el aspecto de las penas,

 La cuestión de la igualdad. Claro tomando en cuenta las agravantes que se podrían tener al ser un servidor público el que haya cometido un delito.

Hablar de un punto de vista estático se hace referencia en mi opinión al debe ser al mencionar que esta Esla será la consecuencia del delito simplemente, no haciendo referencia a la función o al fin que esta trata de realizar, sino solo mencionándolo como un resultado que se dará en base a la realización de un delito.

En el punto de vista dinámico se refiere al porque o al cómo, mencionando que  la pena tiene como función primordial la misma que tiene la denominada ley penal que es la prevención de los delitos o actos ilícitos, dicha prevención  daría como resultado el mantenimiento del orden social

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (168 Kb) docx (113 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com