ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Penal


Enviado por   •  15 de Noviembre de 2012  •  9.319 Palabras (38 Páginas)  •  300 Visitas

Página 1 de 38

INTRODUCCION AL DERECHO PENAL

CONTENIDO TEMÁTICO

1. DERECHO PENAL

1.1 - Derecho penal como ordenamiento jurídico positivo y como ciencia

1.2. Derecho penal en sentido subjetivo y objetivo

1.3. Derecho penal sustantivo y adjetivo

1.4. Que estudia el derecho penal sustantivo

1.5. El derecho penal y la criminología (o ciencias penales)

1.6. Las ciencias auxiliares del derecho penal

2. TEORÍA DEL DELITO

2.1. Concepto de delito y su problemática

2.2. Crimines delitos y faltas

2.3. La noción socio-política del delito

2.4. La noción jurídica del delito

2.4.1. Concepto formal de delito

2.4.2 Concepto jurídico sustancial del delito

2.5. Clasificación de los delitos

2.5.1. Por el resultado que producen

2.5.2. Por la forma de cometer el delito

2.5.3. Por el daño que causan

2.5.4. Por su duración

2.5.5. Por el elemento interno o culpabilidad

2.5.6. Por su estructura o composición

2.5.7. Por el número de actos que integran la acción típica

2.5.8. Atendiendo a la unidad de sujetos

2.5.9. Clasificación legal de los delitos

3. LOS ELEMENTOS DEL DELITO

3.1. Los elementos (positivos y negativos) del delito

3.2. La conducta

3.2.1. Concepto

3.2.2. Las formas de expresión de la conducta

3.2.3. La conducta y el hecho penal

3.2.4. El sujeto activo, sujeto pasivo y el ofendido

3.2.5. El objeto del delito y el objeto jurídico del delito

3.2.6. Lugar, tiempo y circunstancias

3.3. La ausencia de conducta

3.4. La tipicidad

3.4.1. El tipo penal y la tipicidad

3.4.2. La función del tipo penal y la tipicidad

3.4.3. El cuerpo del delito, el “hecho que la ley señale como delito” en el nuevo proceso penal y el tipo penal

3.4.4. Los elementos del tipo penal

3.4.5. Clasificación

de los tipos

3.5. La atipicidad o ausencia de tipo

3.6. La antijuridicidad

3.6.1. La antijuridicidad formal y material

3.6.2. Las causas de justificación

3.6.2.1. Consentimiento del titular

3.6.2.2. Legitima defensa

3.6.2.3. Estado de necesidad

3.6.2.4. Cumplimiento de un deber o ejercicio de un derecho

3.6.2.5. Impedimento legitimo

3.6.2.6. Obediencia jerárquica

3.7. La imputabilidad

3.7.1. Concepto y elementos

3.7.2. La responsabilidad penal

3.8. La inimputabilidad y sus causas

3.9. La culpabilidad

3.9.1. Su naturaleza jurídica

3.9.2. Las formas de culpabilidad

3.8.2.1. El dolo

3.8.2.2. La culpa

3.10. La inculpabilidad y sus causas

DERECHO PENAL

DERECHO PENAL COMO ORDENAMIENTO JURÍDICO POSITIVO.

Es la rama del derecho público interno relativa a los delitos, a las penas y a las medidas de seguridad que tiene por objeto la conservación del orden social. Dentro de esta tenemos 2 ramas:

• Interno.- Se aplica dentro de una jurisdicción determinada

- Público: Regula relaciones entre estados (p.ej. código penal)

- Privado: Regula relaciones entre personas y posesiones, es una reacción entre particulares (p. ej. Código civil).

• Externo.- Se aplica fuera de la frontera, son lineamientos internacionales.

DERECHO PENAL COMO CIENCIA.

Es aquella ciencia formal que tiene por objeto el estudio normativo del derecho penal en forma ordenada, sistemática y racional. Se compone de dos partes:

• General: Análisis del derecho penal. Teoría del delito. Teoría de la pena y medidas de seguridad.

• Especial: Delitos en particular. Aplicación de las penas y medidas de seguridad (su aplicación).

DERECHO PENAL EN SENTIDO SUBJETIVO.

(Jus Puniendi: Derecho a castigar del Estado, atribución). Es la facultad

del Estado a determinar, imponer y ejecutar las penas y medidas de seguridad por la realización del delito.

DERECHO PENAL EN SENTIDO OBJETIVO.

Es el conjunto de leyes mediante las cuales el estado define los delitos, determina las penas imponibles a los delincuentes y regula aplicación concreta de las mismas a los casos de incriminación.

DERECHO PENAL SUSTANTIVO.

Es la rama del derecho penal que concreta la noción de delito y determina sus consecuencias. Se integra con normas relativas al delito, normas relativas a la pena, normas relativas a las medidas de seguridad. Se encarga de tipificar, castigar y regular.

DERECHO PENAL ADJETIVO

Es el conjunto de normas relativas a la forma de aplicación de las reglas penales a casos particulares de incriminación. Eslabona el delito con la pena.

EL DERECHO PENAL Y LA CRIMINOLOGÍA (O CIENCIAS PENALES)

Son el conjunto de disciplinas (ciencias fácticas) causales explicativas que forma parte de la criminología, que se ocupan del estudio del delito, considerado como fenómeno psíco-biológico-social y que tiene por objeto explicar las causas y estudiar el nexo entre el delito y los factores que lo producen.

Antropología criminal

Aquella que tiene por objeto el estudio de las causas biológicas del delito. Observa tendencias innatas en rasgos físicos observables. La pena tiene como objetivo la defensa social, entendida como la neutralización del peligro que para la sociedad representan esos individuos que no pueden dominar sus tendencias criminales.

Sociología criminal

Estudia la conducta delincuencial desde el punto de vista social, buscando sus causas en el medio ambiente. No existe el delito, existen enfermedades con las que nació o adquirió a lo largo de su vida. Su principal exponente es Enrico Ferri, quien habla del medio ambiente

y del clima. Actualmente se analiza la evolución social.

Endocrinología criminal

Aquella que estudia el origen de la delincuencia en el funcionamiento de las glándulas de secreción interna buscando demostrar la influencia de las hormonas en la etiología y aparición del delito. Sus principales exponentes son Nicolás Penden y Guiseppe Vidoni.

Psicología criminal

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb)
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com