ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Privado


Enviado por   •  19 de Julio de 2014  •  1.322 Palabras (6 Páginas)  •  188 Visitas

Página 1 de 6

Objetivo:

Reconocer los acontecimientos de la vida cotidiana: el matrimonio y las sucesiones

Procedimiento:

Lee cuidadosamente las siguientes preguntas, contesta cada una y establece el fundamento legal de tu respuesta.

Consulta el Código Civil para el D.F. en la siguiente página:

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/2.pdf

Resultados:

1. Juan Lozano Rico y su esposa Nadia Ortega Rubí, tienen establecido su domicilio conyugal en México, deciden viajar al extranjero estando ella embarazada. El nacimiento de su hijo sucede precisamente minutos antes de aterrizar en España, a bordo de una aeronave mexicana.

El niño será reconocido como Mexicono por derecho sin embargo se tendrá que establecer el estado civil del recién nacido de acuerdo al Artículo 51.- Para establecer el estado civil adquirido por los mexicanos del Distrito Federal fuera de la República, serán bastantes las constancias que los interesados presenten de los actos relativos, sujetándose a lo previsto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los Tratados Internacionales firmados y ratificados por México, el Código Civil y el Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal, y siempre que se registren en la Oficina del Distrito Federal que corresponda.

Artículo 54.- Las declaraciones de nacimiento se harán presentando al niño ante elJuez del Registro Civil en su oficina o en el lugar donde aquel hubiera nacido, acompañando el certificado de nacimiento. El certificado de nacimiento deberá ser suscrito por médico autorizado para el ejercicio de su profesión, o persona que haya asistido el parto, en el formato expedido para tal efecto por la Secretaria de Salud del Distrito Federal, el cual contendrá los datos que establezca el Reglamento del Registro Civil. Dicho certificado hace prueba del día, hora y lugar del nacimiento, sexo del nacido y de la maternidad.

En caso de no contar con certificado de nacimiento, el declarante deberá presentar constancia de parto en los términos en que lo establezca el Reglamento del Registro Civil.

Cuando por causas de fuerza mayor, de conformidad con lo que establezca el reglamento, no se cuente con certificado de nacimiento o constancia de parto, deberá presentar denuncia de hechos ante el Ministerio Público donde se haga constar las circunstancias de los hechos.

2. Paulina es una niña de 15 años, quiere contraer matrimonio con Manuel, que tiene también 15, para ello quieren comprar una casa, por lo que acuden con su vecino que precisamente está vendiendo la suya. ¿Es suficiente con la voluntad de ambos para celebrar el contrato de matrimonio? ¿Podrán celebrar este contrato de compra-venta? Menciona sí o no y por qué.

No es suficiente el consentimiento de ambos para contraermatrimonio y para celebrar un contrato de compra venta, ya que el Artículo 148 establece.- Para contraer matrimonio es necesario que ambos contrayentes sean mayores de edad.

Los menores de edad podrán contraer matrimonio, siempre que ambos hayan cumplido dieciséis años. Para tal efecto, se requerirá del consentimiento del padre o la madre o en su defecto el tutor; y a falta o por negativa o imposibilidad de éstos, el Juez de lo Familiar suplirá dicho consentimiento, el cual deberá ser otorgado atendiendo a las circunstancias especiales del caso.

Para celebrar el contrato de compra venta el Artículo 98 en su párrafo V dice que Si los pretendientes son menores de edad, deberán aprobar el convenio las personas cuyo consentimiento previo es necesario para la celebración del matrimonio.

3. Laura está embarazada y como es una persona muy precavida, quiere de inmediato elaborar su testamento y dejarle todo a su hijo que aún no ha nacido, ¿es posible esto? ¿desde qué momento se es sujeto de derechos y obligaciones?

No es posible darle capacidad jurídica al no nacido ya que el Artículo 22 establece. La capacidad jurídica de las personas físicas se adquiere por el nacimiento y se pierde por la muerte; pero desde el momento en que un individuo es concebido, entra bajo la protección de la ley y se le tiene por nacido para los efectos declarados en el presente Código. Sin embargo ellapodrá esperar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com