ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Procesal Del Trabajo


Enviado por   •  11 de Septiembre de 2014  •  603 Palabras (3 Páginas)  •  194 Visitas

Página 1 de 3

DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO

PRINCIPIOS PROCESALES EN EL PROCESO DEL DERECHO DEL TRABAJO

• Publico

• Gratuito

• Inmediato

• Oral

• Se inicia a instancia de parte

• La obligación de la junta para lograr la mayor economía, concentración y sencillez del proceso

• Cuando la demanda sea incompleta; la junta la subsanará al momento de admitirla

• Los procedimientos paraprocesales y el proceso del derecho del trabajo se sustanciaran e los términos establecidos por la ley

• No se exige forma determinada para comparecencias, escritos, promociones o alegaciones. Pero las partes deberán precisar los puntos petitorios

OBLIGACIONES DE LAS AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS Y JUDICIALES: Auxiliar a las Juntas de Conciliación y a las juntas de Conciliación y Arbitraje

PARTES EN EL PROCESO LABORAL: Personas físicas y morales que acrediten su interés jurídico en el proceso y ejerciten acciones y opongan excepciones. Y las personas afectadas por la resolución, podrán intervenir comprobando su interés jurídico.

CAPACIDAD DE LOS MENORES EN UN JUICIO LABORAL: Comparecer a juicio sin necesidad de autorización alguna, en caso de no estar asesorados la junta solicitara la intervención de la procuraduría de la defensa del trabajo.

* Menores de 16; la procuraduría de la defensa del trabajo les designara un representante

FORMA DE ACREDITAR LA PERSONALIDAD ANTE LA JUNTA: De forma directa o por conducto de un apoderado legal.

ACREDITACIÓN LA PERSONALIDAD, TRATÁNDOSE DE UN APODERADO

I. APODERADO DE PERSONA FÍSICA: Mediante poder notarial o o carta poder firmada por el otorgante y ante 2 testigos

II. ABOGADOS PATRONOS O ASESORES LEGALES, SEAN O NO APODERADOS: acreditar se abogados o lic. en derecho con cedula profesional o carta pasante vigente. Se podrá autorizar a otras personas para oír y recibir notificaciones pero no podrán comparecer en la audiencia ni efectuar promoción alguna.

III. APODERADO DE PERSONA MORAL: Mediante testimonio notarial o carta poder otorgada ante 2 testigos; anexar contrato y acta constitutiva. Y en caso de los sindicatos, anexar constancia de registro.

IV. REPRESENTANTE DE SINDICATO: mediante la certificación que le extienda la autoridad registradora correspondiente. Abogado, lic. en derecho o pasante. Anexar constancia de registro.

FACULTADES DEL PODER OTORGADO POR EL TRABAJADOR: Demandar todas las prestaciones principales y accesorias que correspondan.

COMPETENCIAS DE LAS JUNTAS

JUNTAS LOCALES DE CONCILIACIÓN Y DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS: Conocer de los conflictos que se susciten dentro de su jurisdicción, que no sean de la competencia de las juntas federales.

JUNTAS FEDERALES DE CONCILIACIÓN Y CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE: Conocerán de los conflictos cuando se trate

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com