ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Procesal Laboral


Enviado por   •  1 de Noviembre de 2013  •  9.615 Palabras (39 Páginas)  •  299 Visitas

Página 1 de 39

CONFLICTO COLECTIVO Y LA HUELGA DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO

ESQUEMA DEL TEMA

1. CONFLICTO COLECTIVO ENTRE EL ESTADO, SUS INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS O AUTONOMAS Y LOS SERVIDORES PUBLICOS

2. DEFINICION DE ESTADO, ADMINISTRACION PUBLICA Y SERVIDORES PUBLICOS

2.1 El Estado

2.2 Administración Pública

2.3 Servidores Públicos

3. CONFLICTO COLECTIVO DE TRABAJO Y NEGOCIACION COLECTIVA

3.1 Conflicto Colectivo de Trabajo

3.2 La Negociación Colectiva

4. NATURALEZA JURIDICA DE LA RELACION LABORAL QUE SE ESTABLECE ENTRE EL ESTADO Y SUS TRABAJADORES

4.1 Naturaleza Administrativa Estatutaria

4.2 Teoría de Aplicación del Derecho de Trabajo

5. MARCO JURIDICO INTERNACIONAL Y NACIONAL, CONSTITUCIONAL DE LOS DERECHOS DE LOS SERVIDORES PUBLICOS

5.1 Marco Constitucional

5.2 Marco Jurídico Internacional

5.3 Marco Jurídico Nacional:

5.3.1 Ley de Servicio Civil

5.3.2 Ley de Sindicalización y Regulación del Derecho de Huelga de los Trabajadores del Estado

6. CONFLICTOS COLECTIVOS DE TRABAJO ENTRE LOS ORGANISMOS DEL ESTADO Y LOS SERVIDORES PUBLICOS

6.1 Organismo Legislativo

6.2 Organismo Judicial

6.3 Organismo Ejecutivo

7. CONFLICTOS COLECTIVOS DE TRABAJO EN LAS ENTIDADES

DESCENTRALIZADAS Y AUTONOMAS.

8. LA HUELGA DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO

8.1 Antecedentes históricos

8.2 Definición de huelga

8.2.1 Definiciones doctrinarias

8.2.2 Normativa y definiciones legales contenidas en las constituciones y en los códigos de trabajo centromericanos

8.3 Elementos comunes del derecho de huelga en Centroamérica

8.4 Propósitos de la huelga en Centroamérica

9. TITULARIDAD DEL DERECHO DE HUELGA

9.1 Trabajadores excluídos del derecho de huelga

10. LIMITACION O PROHIBICION DEL DERECHO DE HUELGA

DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO DE GUATEMALA

11. LIMITACIONES Y PROHIBICION DEL DERECHO DE HUELGA

EN CENTROAMERICA

12. LOS SERVICIOS PUBLICOS Y SERVICIOS ESENCIALES, SU

DISTINCION

13. LOS SERVICIOS ESENCIALES EN GUATEMALA

1. CONFLICTO COLECTIVO ENTRE EL ESTADO, SUS ENTIDADES DESCENTRALIZADAS O AUTONOMAS Y LOS SERVIDORES PUBLICOS

El tema a desarrollar es demasiado amplio, por lo que se aclara que únicamente se tratará lo relativo a los conflictos colectivos de trabajo que surgen entre los servidores públicos y el Estado (integrado por sus tres organismos: Legislativo, Judicial y Ejecutivo, este último, a su vez, se restringe a lo que se conoce como administración pública), las entidades descentralizadas y autónomas.

Para facilitar la comprensión del desarrollo del tema, estimo pertinente consignar previamente algunos conceptos y definiciones de las instituciones a las que se hace referencia.

2. DEFINICION DE ESTADO, ADMINISTRACION PUBLICA Y SERVIDORES PUBLICOS.

2.1. EL ESTADO

Desde la existencia del ser humano sobre la tierra, sus necesidades lo han obligado a asociarse con otros seres humanos con los que tenga lazos de intereses comunes, para asegurar su sobrevivencia, organizándose socialmente para lograr dicha finalidad. Con el transcurso del tiempo, ésta organización vino a constituir lo que conocemos como Estado y que el profesor Francisco Porrúa Pérez, define en los términos siguientes:

“El Estado es una sociedad humana, establecida en el territorio que le corresponde, estructurada y regida por un orden jurídico, que es creado, definido y aplicado por un poder soberano, para obtener el bien público temporal, formando una instituición con personalidad moral y jurídica.” (1)

De la definición transcrita se deduce que la naturaleza jurídica del Estado, es ser un ente de naturaleza social y que sus elementos son: a) La población, elemento humano o pueblo; b) El territorio o elemento físico o espacio en el que se encuentra asentado el elemento humano y rige el poder público; c) El poder público que se ejerce por medio del gobierrno y la administración pública; y, d) El fin del Estado o bien común del elemento humano.

2.2. ADMINISTRACION PUBLICA

El estudio de la administración pública del Estado o simplemente la Administración Pública, por lo general es compleja y constituye una de las actividades funcionales del Estado, como también lo son la legislativa y la jurisdiccional.

Toda administración implica organización y es por ello que cuando nos referimos a la administración pública, no solo nos referimos a las diversas actividades que realiza el Estado para cumplir sus fines, sino también nos referimos a los diversos órganos en cuanto ejercen la actividad administrativa, explicando su estructura y funcionamiento.

En la exposición de motivos del proyecto de la Ley de Servicio Civil, se consigna:

“El gobierno, dentro de un Estado, es el instrumento de expresión del poder público para la realización de las funciones que le son encomendadas por la ciudadania. La administración pública, en su sentido general, puede ser considerada como la suma de estructuras y funciones organizadas para programar y realizar las políticas, los servicios y las obras de gobierno. Puede colegirse, entonces, que la eficiencia de la administración pública es de vital importancia para el funcionamiento del gobierno, para la vida del Estado y para la realización del desarrollo nacional”

Nuestro compatriota Jorge Mario Castillo González, manifiesta que:

“Adminisrtración Pública es la actividad que busca servir a los habitantes del Estado, realizando el bien común y dicha actividad la llevan a cabo funcionarios y empleados, trabajando eficientemente las funciones administrativas”(2)

2.2. LOS SERVIDORES PUBLICOS

La Ley de Servicio Civil en el artículo 4º. estipula que: “…servidor público es la persona individual que ocupa un puesto en la Administración Pública en virtud de nombramiento, contrato o cualquiier otro vínculo legalmente establecido, mediante el cual queda obligada a prestarle sus servicios o a ejecutarle una obra personalmente a cambio de un salario, bajo la dependencia continuada y dirección inmediata de la propia administración pública”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (62 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com