ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Procesal


Enviado por   •  16 de Febrero de 2013  •  6.079 Palabras (25 Páginas)  •  323 Visitas

Página 1 de 25

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

ALDEA UNIVERSITARIA ALBERTO CARNEVALLI

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL ROMULO GALLEGOS

MISIÓN SUCRE

CATEDRA: DERECHO PROCEDIMENTAL CIVIL I

Facilitador:

Marianella Cáceres

Integrantes:

Figuera Omar

Fuentes, Marfa

Quijada Gisela

Soto Reyna

El Tigre, Enero 2013

CONCEPTOS:

1) Derecho procesal:

Es la rama del Derecho que tiene por objeto regular la organización y atribuciones de los tribunales de justicia y la actuación de las distintas personas que intervienen en los procesos judiciales. El derecho procesal trata sobre las formalidades que se deben cumplir frente a los tribunales de justicia, en el resto del derecho se refiere a la cuestión de fondo del conflicto llevado al debate.

DERECHO PROCESAL.

Disciplina que estudia por un lado el conjunto de actividades que tienen lugar cuando se someten a la desicion de un organo judicial o arbitral, la solucion de cierta categoria de conflictos juridicos sucitados entre las partes, o cuando se requiere la intervencion de un organo judicial para que constituya, integre o acuerde eficacia a determinada relacion o situacion juridica.

El derecho procesal se estructura en torno a tres conceptos básicos: la jurisdicción, la acción y el proceso.

• La jurisdicción es la función que tienen los tribunales de justicia de conocer, sentenciar y ejecutar lo sentenciado en los conflictos que sean sometidos a su decisión.

• La acción es el medio por el cual una persona insta a la jurisdicción que se pronuncie sobre un asunto y otorgue efectiva y justa tutela jurisdiccional. La acción compete al derecho que tiene el ciudadano de pedir tutela jurídica ante el Estado.

• El proceso es el medio a través del cual se ejerce la Jurisdicción. Se trata de un medio de resolución de conflictos heterocompositivos, en el que el órgano jurisdiccional (tercero) entra a dirimir-resolver la controversia jurídica existente entre dos partes procesales. Por el contrario, el Procedimiento es el conjunto de actuaciones judiciales que tienen como objeto la efectiva y justa realización del derecho material, podríamos decir que el Procedimiento es la andadura material del Proceso (en las explicaciones de Derecho siempre se pone como ejemplo ferroviario, el Proceso serían la locomotora que para llegar a su fin (aplicación del Derecho) se traslada a través de las vías (Procedimiento).

CONTENIDO:

• Jurisdiccion y competencia de los organos judiciales y regimen juridico a que se hallan sometidos.

• Regimen juridico de las partes y peticionarios y de sus representantes y ausentes.

• Requisitos, contenido y efectos de los actos procesales.

Características

El derecho procesal se considera una rama de derecho público, formal, instrumental y autónoma.

• De derecho público: pues regula la organización y competencia de los tribunales, regulando un órgano del estado.

• Formal: pues regula la forma de la actividad jurisdiccional del Estado; es decir, cumplimiento de ciertos requisitos o formalidades para que sea procedente una cualquiera actuación judicial. Todo esto constituye el Debido Proceso

• Instrumental: el derecho procesal no es un fin en sí mismo, sino que sirve como medio o instrumento para hacer valer el derecho sustantivo. Permite satisfacer las pretensiones procesales.

• Autónoma: pues no está subordinado a ninguna área del Derecho (civil, mercantil, etc.). La única excepción podría ser el Derecho constitucional. Consiste en el deslinde del derecho procesal con respecto al sustantivo.

Ramas del derecho procesal

Existen varias ramas distintas del derecho procesal. Sin embargo, existen dos divisiones importantes:

• Por los procesos a los cuales se aplica:

o Derecho procesal civil.

o Derecho procesal penal.

o Derecho procesal administrativo.

o Derecho procesal laboral.

o Derecho procesal constitucional.

o Derecho procesal canonico.

o Derecho procesal minero.

En los últimos tiempos la importancia del derecho mercantil y del derecho de empresa, y la autonomía que han tomado los procesos en los que se aplica este tipo de derecho (en particular el Concurso de acreedores o la Quiebra) ha hecho que comience a postularse la existencia de un auténtico derecho procesal Mercantil o derecho procesal Concursal.

• Por el objeto de la disciplina:

o Derecho procesal orgánico: esta rama estudia la organización y atribuciones de los tribunales de justicia, y el estatuto de quienes conforman éstos.

o Derecho procesal funcional: esta rama estudia los procedimientos y las actuaciones que integran éstos.

CLASIFICACION

• Organicas: regulan la organizacion y competencia de los organos judiciales.

• Procesales prop. Dichas: regulan los actos del proceso y el desarrollo del procedimiento.

• Formales: regulan condiciones de forma, tiempo y lugar de los actos procesales.

• Materiales: determinan los requisitos de capacidad y legitimacion, el contenido y los efectos de esos actos.

• Absolutas o Necesarias: deben aplicarse siempre que concurra el supuesto para el que han sido dictadas, ej. competencia por razon de materia, del valor y del agregado. Las que establecen los requisitos de la demanda.

• Dispositivas u Optativas o Voluntarias: cuya aplicacion cabe prescindir, sea por mediar acuerdo expreso de las partes en tal sentido, sea por la omision consistente en no poner de relieve su inobservancia, ej. 1er.caso del art.155 y 2do. del art.2.

RAMOS:

Hay 2 tipos de procesos judiciales.

• Civil (pretencion fundada en el dcho. privado).

• Penal

2) El DERECHO PROCESAL CIVIL:

CONCEPTO:

El Derecho procesal civil es una rama del Derecho procesal que regula la actuación ante los Tribunales para obtener la tutela de los derechos en asuntos de naturaleza civil o mercantil.

Definición

Es una rama del Derecho que regula el Proceso, a través del cual los “Sujetos de derecho” recurren al órgano jurisdiccional para hacer valer sus propios derechos y resolver incertidumbres jurídicas. Es la rama del Derecho que estudia el conjunto de normas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com