ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Societario En El Peru


Enviado por   •  21 de Junio de 2013  •  3.698 Palabras (15 Páginas)  •  986 Visitas

Página 1 de 15

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No 4

Derecho societario en el Perú :

1.1 Evolución de derecho Societario del Perú.

Se remota a los Códigos de Comercio Español de 1829 y 1885.LA Ley de Sociedades Mercantiles tuvo vida a partir del 12 de agosto de 1966 y por ultimo la ley General de sociedades de 1998.

1.2 Aspectos generales de las Sociedades

1.2.1 . Concepto de Sociedad._Es una asociación voluntaria de personas que crean un fondo patrimonial común para colaborar en una empresa.

1.2.2 Elementos de la Sociedad.

a-Pluralidad de sujetos:La Ley se constituye por lo menos por dos socios ,que pueden ser personas naturales o jurídicas.

b-Aportes a la Sociedad.-

El aporte es todo lo que es socio se obliga a dar frente a la sociedad.

Clases de Aporte:

1-Aportes dinerarios: Los aportes en dinero,en las condiciones estipuladas en el pacto comercial.

2-Aportes No Dinerarios: Es la entrega de Bienes inmuebles aportados a la sociedad,su entrega debe quedar entrabalda a mas tardar en la escritura publica o aumento capital.

3-Aportes de Servicios: No todas las sociedades permiten aportes en servicios.No se admite aportes en servicios en la sociedad anónima.

C –Ejercicio de la actividad económica :Lospartcipantes asocian sus aportaciones por lo que cada uno encuentra orrespondencia.en la participación de utilidades.

d- Fin de lucro: establecido en los art. 39 y 40 de la Ley General de socieddes.Establecen la distribución de utilidades y la asunción de perdidas por parte de los mismos.

1.2.3 Modalidades de la Constitucion de sociedades.

a- Constitucion privada o simultanes: los socios se reúnen ,aportan bienes para pagar el capital,establecen normas del pacto social y suscriben la minuta y la escritura publica.

b-Constitucion por oferta a terceros: Exclusiva de sociedades anónimas,el elemento primordial es la existencia previa de un proceso con el objeto reunir ,que suscriban y paguen las acciones de la nueva sociedad.Solo después de esto se se puede otorgar la minuta.

1.2.4 Extinción del proceso de constitución.

a-Extinción por voluntad de la asamblea.

b-Extinción por falta de asamblea.

c-Extinción por insuficiente número de suscriptores.

1.2.5 .Responsabilidad de los fundadores

Los fundadores tiene la responsabilidad solidaria por aquellos actos que se hubiesen realizado a nombre de la empresa.

1.2.6 Contenido del Acto Constitutivo y Formalidades.

A-Pacto Social.ES el documento que contiene la decisión de los fundadores.

a.1 Contenido del Pacto social. El pacto social contiene obligaciones.

1-datos de los fundadores.

2-La manifestación expresa de la voluntad de los socios.

3-Monto del capital y acciones.

4-Forma como se paga el capital suscrito y aporte de cada accionista.

5-Nombramiento y datos de los primeros administradores.

6-El estatuto que rige el funcionamiento

a.2 Nulidad del Pacto social.Una vez escrita la escritura pública ,se anula solo:

1-Por ausencia de consentimiento valido de un número de socios.

2-Por ser su objetivo contraria a las leyes qu rigen el orden público.

3-Por contener estipulaciones contrarias a las normas legales.

4-Por omisión de la obligatoria prescrita.

a.3 Improcedencia de nulidad.

1-Cuando la causa de ella ha sido eliminada por una modificación

2-Cuando las estipulaciones omitidas pude ser suplidas por normas legales.

a.4 Pretensión de nulidad del pacto social. Caducidad.

Se dirige contra la sociedad y se inicia por personas con legitimo interés. La acción de nulidad caduca a los 2 años.

a.5 Efectos de la sentencia de nulidad.

La sentencia que declara la nulidad del pacto social ordena su inscripción en el registro y disuelve de pleno derecho la sociedad.

a.6 terceros de Buena Fe.: declara la nulidad del pacto social o del estatuto no sure efectos a los terceros de buena fe.

a.7 Nulidad de acuerdos societarios.

Son nulos los acuerdos adoptados con omisión de las formaslidadesde publicidad prescrita.

B- Estatutos.

b.1 Concepto: Es la parte del pacto social y contienen las reglas fundamentales de la estructura y funcionamiento de la sociedad.

b.2 Contenido del estatuto:

1-denominacion de la sociedad

2-descripcion del objetivo

3-domicilio de la sociedad.

4-Plazo de duración

5-Monto del capital

6-Clases de acciones en las que esta dividido.

7-Requisitos para acordar el aumento o disminución del capital

8-El régimen de los órganos de la sociedad

9-la forma y oportunidad a la que debe semeterse de los accionistas cada ejercicio.

10- Normas para distribuir utilidades.

b.3 Formalidades:

Forma de Acto Constitutivo :Las sociedades se constituyen por escritura publica en la que contiene el pacto social.

Plazo de Inscripcion: Debe ser presentados en un plazo de treinta días contados apartir del otorgamiento de la escritura publica.

Efectos de la inscripción: Esta condicionada a la inscripción y a que sean ratificado por la sociedad dentro de los tres mese siguientes.

1.2.7 Personalidad jurídica de la sociedad:

Adquiere personalidad jurídica desde su inscripción en registros públicos hasta que se inscribe su extinción.

1.2.8Denominación y razón social.

Tiene una denominación según corresponda a su forma societaria. Además puede usar nombres abreviados, no se puede adoptar una denominación a otra ya existente.

1.2.9 Objeto Social : están incluidos en el objeto social los actos relacionados con el mismo que coadyuven a la realización de sus fines ,aunque no estén expresamente indicados en el pacto social.

1.2.10 Determinación del Objeto social.

Es la descriociontaxitabde aquellos negocios licitos que realizaranla sociedad durante su ciclo económico y que constan en el estatuto de la sociedad.

1.2.11. Alcanzes de la representación y actos no obligan a la sociedad.

La sociedad estaobligada hacia aquellos con quienes ha tratado y frente a terceros de buena fe por los actos de sus representantes.

1.2.12. Nombramiento,poderes e inscripciones.

El otorgamiento de poderes por esta surte efecto desde su aceptación expresa o desde las referidas personas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com