ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Sustentivo


Enviado por   •  9 de Junio de 2014  •  769 Palabras (4 Páginas)  •  246 Visitas

Página 1 de 4

DERECHO SUSTANTIVO

Es el derecho de fondo, que consiste en el conjunto de normas jurídicas de diversos linajes que establecen los derechos y obligaciones de las personas.

Indica aquellas ramas del ordenamiento jurídico que reculan y fundamentan directamente el contenido de los deberes y facultades: el derecho civil, derecho penal, derecho mercantil etc. Con los cuales se establecen facultades de carácter penal, civil, mercantil.

DERECHO SUSTANTIVO

Se indica aquellas ramas del ordenamiento jurídico que regula y fundamenta directamente contenidos de los deberes y facultades ejemplo: derecho civil, derecho penal, derecho mercantil.

DERECHO ADJETIVO

Es el derecho de forma, constituye el conjunto de normas y principios que tienden especialmente a regular las relaciones jurídicas, poniendo en ejercicio la actividad judicial: ejemplo código penal.

Sin los instrumento que el ordenamiento jurídico pone en manos del sujeto para la defensa de las facultades y cumplimientos de los deberes establecidos por las normas del derecho sustantivo

SUJETOS INDIVIDUALES EN EL DERECHO DEL TRABAJO:

• El trabajador

• El patrono o empleador

• El contratista

• El intermediario

EL TRABAJADOR

Define el Artículo 39 de la L.O.T. al trabajador como la persona natural que realiza una labor de cualquier clase, por cuenta ajena y bajo la dependencia de otra.

La definición en cuestión recoge el concepto clásico de lo que debe entenderse por trabajador:

• El trabajador es una persona natural: debido al carácter personal de la prestación de servicios, sólo las personas naturales pueden tener el carácter de trabajadores. La clase de servicios que se preste carece de importancia a los efectos del concepto de trabajador.

• El trabajador realiza una actividad por cuenta ajena, no lo hace para si mismo, sino para otro.

• La actividad que realiza el trabajador la debe realizar bajo la subordinación o dependencia; sustituyendo su voluntad, en lo que corresponde a la ejecución del servicio, a las órdenes e instrucciones de su patrono.

Clases de trabajadores

Empleado: Empleado de dirección

Trabajador de confianza

Obrero: Obrero calificado

Empleado: Es el trabajador en cuya labor predomina el esfuerzo intelectual y no manual.

Empleado de dirección: Es aquel que intervie ne en la toma de decisiones u orientaciones de la empresa, también quien representa al patrono frente a otros trabajadores o terceros pudiendo sustituirlo en parte o en todo. Está excluido del régimen de estabilidad laboral previsto en la LOT, según el artículo 65 de la misma ley.

Trabajador de confianza: Es aquel cuya labor implica el conocimiento personal de secretos industriales o comerciales del patrono, participa en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com